Page 34 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sodas por insectos, deficiencias nutriciona/es, escasa producción, pobre copacidad reproductora y "stress" resultante de las estaciones alternos, húmedas y secos

Se pondrá especial cuidado en el trabajo de natu– raleza extensionista Para poder llevar a cabo el po– tencial de la Estación, será necesaria explicar a los ganaderos los detalles de los servicios que pueden obte–

ner, y crear una demanda efectiva de los servicios ve~

terinarios mayar de la que ahora existe en Nicaragua.

Las miembros del personal de la Estación darán demostraciones del control de enfermedades y de pro– cedimientos veterinorios que pueden ejecutarse en el campo Veterinarios y ganaderos serán invitados pe– riódicamente a programas demostrativos en la Estación mismo, con el propósito de enseñar técnicas especiales y dar o conocer los funciones de la EstaCión

El entrenamiento de personal substituto será rea– lizado en un periodo de diez años El personal técnica será obtenido inicialmente en los Estados Unidos Des– pués de un período inicial para organizar la Estación, se escogerá entre los graduados de lo Escuela de Agri– cultura a aquellos o quienes se les doró entrenamiento técnico Esos estudiantes graduados recibirón instruc– ción y práctico en todas las foses pertinentes de patolo– gro c1rnica, bacteriología, parasitologia, hematologra y

químico Se calculo que tres técnicos pueden prepa– rarse coda dos años

Los asistentes de laboratorio, los que serán res– ponsables del instrumental y de lo preparación de los medios, de la colección y preparación de ciertos especí– menes, del cuidado y manejo de los animales de labo– ratorio, serón escogidos localmente Se calcula que das de tales personas pueden entrenarse cada año Debemos hacer hincapié que personal técnico como el

descrito, no se consigue actualmente en Nicaragua

Para la substitudón del personal profesional, se escogerón dos personas para el entrenamiento en cada una de las siguientes posiciones profesionales pató– logos, parasitólogos y bacteriólogos Estos serÓn se– leccionados entre los graduados de lo Escuela de Agricultura Un período de seis o ocho años será

necesario para tal entrenamiento, el que se hará a base

de becas Es deseable, sin embargo, que al finalizar la educación profesional, los recipiendarios tengan lo oportunidad de trabajar durante un año al menos con los miembros de la facultad de la Estación antes de asumir las responsabilidades completas de sus cargos

El objetivo principal de los programas de entrena– miento es el de proveer personal competente, profesio– nal y técnico, que sea capaz de manejar la Estación al término de la participación en la Universidad

APOYO FINANCIERO DEL PROYECTO

Asegurar las fondos para un proyecto coma el re– señado es un proceso larga y complejo Contrario a lo

que la mayoría de la gente cree, ninguna institución educacional de envergadura asume el costo total de proyectos de investigación o desarrollo Los proyectos que se llevan a cabo en los Estados Unidos y que ten_ gan relación con las ciencias médicas o biológicas son en su mayor parte financiados por los Institutos Nacio_ nales de Salubridad o la Fundación Nacional de Cien–

cias Organizaciones privadas, tares como, la Funda~

ción Nacional, la Asociación Americana del Cáncer, la Fundación Rockefeller y otras más, también proveen millones de dólares anuales para investigación médica

Sin embargo, para proyectos de investigación y desarrollo que se han de llevar o cabo fuera de los Es– tados Unidos, y muy pocas organizaciones, públicas o privadas, están deseosas de proveer fondos QUlZÓS

el mayor contribuyente para trabajos en el campo de la

medicina, internacionalmente, es la Organización Mun–

dial de la SaIUl;I, de las Naciones Unidas .También se ha obtenido apoyo, en algunos casos, de la Agencia de los Estados Unidos pOro el Desarrollo Internacional.

El problema, pues, de obtener apoyo financiero

para el propuesto centro veterinario en Nicaragua, no

es un problema sencillo Reseñas detalladas del pro– yecto y presupuestos completos de operación han sido sometidos a lo AID yola Fundación Rockefeller, con la esperanza de que estos instituciones lo apoyen Tam– bién se apelará a otros instituciones

CONCLUSION

Nicaragua no puede, ni debiera intentar, ofrecer entrenamiento en Medicina Veterinario Tal entrena– miento debe ser a nivel universitario, y el establecer una Escuela adecuada costaría muchos millones de dó– lares Para operar, debidamente, tal institución exi– giría un presupuesto anual mayor del que ahora se tiene pora la Universidad Nacional y la Escuela de Agricultura combinados

Al mismo tiempo, Nicaragua tiene verdadera he– cesidad de servicios veterinarios competentes, tanto de laboratorio como de campo Tales servicios, o la falto de ellos, constituyen un factor para el desarrollo de lo industria ganadera en el país Todas las personas de' dicados a lo producción y mercadeo de ganados se don cuenta de la necesidad de mejores razos, mejor ma– nejo y mejores prácticas dietéticas Hasta que esos mismas personas reconozcan lo inadecuado del control de enfermedades actualmente ejercitado en Nicaragua, .. y hasta que se den pasos para mejorar esa situación;" el futuro de la industrio ganadera permanecerá, por

supuesto, muy incierto '

Se presentan dos soluciones a estos problemas

Primera, establecer un centro veterinario como el das~

crito aquí Segunda, preparar y poner en práctica un extenso programa para el entrenamiento de médicOS veterinarios, en una base de becas No se pueden en– frentar de otra manera las crecientes necesidades de 19 . industria ganadera en Nicaragua

''O

• -o

-24-

Page 34 - RC_1965_02_N53

This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »