This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »KWASHIORKOR
EL OCULTO ASESINO DE lOS NINOS CENTROAMERICANOS
MURRllY MORGAN
ClOnista de la Organización Mundial de la Salud
1
La nma tenía cuatro años y pesaba algo más de ocho kilos, yacía en una camita aislada por un biombo en un hospital de niños, en las afueras de la ciudad
de Guatemala
J
inerte como un vegetal, con sus grandes ojos castaños, que miraban vacantes desde su cara
consumida, a los extranjeros que al pie de su lecho ha– blaban de ella en un idioma que no entendía Su vien– tre estaba hinchado, pero el resto de su cuerpo
era frágil como un dibujo al lápiz, sus muñecas no eran
mayores que mi pulgar, su negro cabello indio estaba decolorado por mechones de color rasado amarillento, y en la piel morena de sus piernas había manchas de un bianco amarillento
IIEsto ll
, dijo el joven médico guatemalteco¡ l/es
kwashiorkor ll
La palabra kwashiorkor proviene de la Costa de
Ora, algunos dicen que significa "muchacho rojoll y
que se refiere al cabello decolorado de la víctima, otros
sostienen que el término quiere decir lila enfermedad
que ataca a un niño cuando nace el próximo hijo"l alu–
sivo al hecho de que la enfermedad se inicia a menudo cuando el niño es reemplazado en el pecho de la madre
por una criatura menor Los científicos la llaman en–
fermedad por policarencia, pelagra infantil o desnutri– ción maligna Cualquiera que sea su nombre, el
kwashiorkor es probablemente la enfermedad de la nu– trición más grave y más extendida por la ciencia médica y dietética conoce, la mayor exterminadora de niños en América Central.
"Impide el crecimiento de todo un pueblo", dijo el doctor "Nuestra gente, con alimentos adecuados
crece tan alta como ustedes los norteamericanos
l
pero
debido a la mala nutrición, muchos de ellos no miden
más de un metro cincuenta y algo más, y pesan menos de cuarenta y cinco kilos ll
Hizo uno pausa, m¡entras que un robusto mucha~
chito, sólido como un leño, pistoneaba entusiástamente
por el pasillo del Hospital en un triciclo demasiado grande para él
---.,"EI kwashiorkor puede curarse", continuó el
doctor "Ese chico llegó aquí hace tres meses en si–
~uación muy parecida a la de esa niña y nosotros lo
;~antamos Es uno cuestión de proteíinas y amino– celdas Asim ismo, pensamos que pronto seremos
cap,aces de evitar que ocurra el kwashiorkor, pero lo in– crelble acerca de esta dolencia es que la misma exis– tencIa de la enfermedad, que ha estado matando miles
y miles de nuestros niños durante generaciones, ni si-
quiera había sido reconocida en gran parte de América Latina hace apenas diez años Los fallecimientos de
esos niños eran catalogados como causados por diarrea
o parásitos Fue la obra de la Organización Mundial de la Salud en Africa la que nos abrió los ojos aquí, en
Centroamérica"
2
En Octubre de 1949 dos agencias de las Naciones Unidas, la OMS y la FAO, se unieron para llevar a Gi– nebra una cantidad de peritos en nutrición, para deba– tir los problemas de dieta y de abastecimiento de alimentos en todo ei mundo Un aspecto que impre–
sionó particularmente a los especialistas, mientras con–
ferenciaban en las salas empane ladas del Palacio de las Naciones, fue la existencia de una forma o formas de desnutrición en Africa, que atacaba principalmente a los niños, pero acerca de la cual no se sabía mucho Se recomendó que la OMS investigara para determinar la relación entre esas perturbaciones de la salud, defi– nir las características clínicas y estudiar los hábitos alimentarios de las poblaciones en cuestión
El Dr J F Brock, un profesor sudafricano que actúa como consultor de la OMS en nutrición, fue ele– gido para realizar el estudio, a su pedido, el Dr M Autret de la División de Nutrición de la FAO lo acom– pañó en una gira aérea por Africa, al sur del Sahara,
En dos meses los hombres de ciencia visitaron Kenia,
Uganda, Ruanda-Urundi, el Congo Belga, el Africa Ecuatorial Francesa, Nigeria, la Costa de Oro, Liberia, Gambia y el Africa Occidental Francesa
Encontraron que en todas esas partes de Africa existían severas enfermedades de la nutrición Las
perturbaciones eran básicamente similares y podían ser
englobadas bajo el nombre de kwashiorkor A medida que se desarrolla la afección, el vientre del niño se hincha por el edema, su piel cambia de color y pueden hacer erupción pústulas abiertas, su cabello se decolora
y afina, pierde todo interés en lo que lo rodea, hasta en el alimento, y se pone tan débil que yace postrado También tienen lugar cambios internos, pues el hígado se llena de grasas, no se segregan ya las enzimas di– gestivos y todos los órganos del cuerpo empiezan a
consumirse Las víctimas tienen generalmente de uno
a cuatro años de edad
Brock y Autret razonaron que el kwashiorkor
-25-.
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »