This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »atacaba a las menores, parque los niños de uno a cua–
tro años necesitan una dieta rica en protefnas, pero en
la mayor parte de Africa, en cambio, son destetados y se les dan papillas ricas en farináceos Especularon que los papillas eran particularmente deficientes en ciertos aminoácidos y que esta podía ser un factor en la aparición del kwashiorkol, y descubrieron que el agregado de leche desnatada a la dieta de los niños aquejados de kwashiorkor salvaba muchas vidas Era imperativa, dijeron Brock y Autret, que se ayudara a los niños de Africa a comer mejor, sugieran que se aumentara la producción de alimentos ricos en prateínas, y subrayaron especialmente la posibilidad de acrecentar la pesca y de cultivar mós maní Apre·
miaron la realización de campañas educacionales para
enseñar o las madres mejores métodos para alimentar a
los niños, especialmente durante el período del destete Les pidieron a los gobiernos que se aseguraran de que su personal médico conocía la existencia del kwashior– kor, y de los efectos benéficos de las prateínas en sus víctimas Sugieran que el UNICEF pusiera a disposi– ción grandes cantidades de leche desgrasada en polvo, para los hospitales y los centras maternales e infantiles Finalmente acentuaron la necesidad de un pragrama de investigación coordinado clinico y bioquímico sobre los problemas asociados con el kwashiOl kor
3
El mismo mes en que Brock y Autret empezaron su viaje por Africa, se inauguró en América Central
una organización ú.nico, cuya misión era estudiar los
prablemas de nutrición en esa zona subalimentada, idear formas en las que pudieran ser resueltos los pro· blemas y ayudar a los países miembros o aplicar esas soluciones se denominaba el Instituto de Nutrición de América Central y Panamá (lNCAP)
El kwashiorkor resultó estar efl el plan dietético del INCAP Cuando los dírigentes' del Instituto leye– ran la monografía publicada por la OMS, sobre los des– cubrimientos de Brack y Autret, comenzaron a seguir el rastro al asesino oculto en su prapía zona Las es– tadísticas sobre las causas de mortalidad en Centro–
omérica merecen notoria poco confianza, pues los decesos no son certificados por médicos, sino registra–
dos por empleados comunales no especializados, sobre la base de la información proporcionada par los miem· bros de la familia del fallecido
Durante nueve meses, un equipo de investigadores
especializados de la INCAP visitó la familia de todos los niños que habían muerto en algunos aldeas típicas de la montaña, y trató de determinar la causa real de su muerte Descubrieran el hecho aterrador de que
los dos tercíos de todas las niños, entre uno y cinco años, que según se había informado habían muerto de
afecciones intestinales, muri~ron en realid9d de
kwoshiorkor o de otros trastornos graves de la nutrición
Durante los nueve meses, sin embargo, no hubo una
sola muerte que fuera catalogada como causada por la nutrición, o pesar del hecho de que en muchos cosos los empleados municipales admitieron que los padres habían hablado de la presencia de vientres hinchados,
lesiones cutáneas, cambios en el cabello y todo el resto de los síntomas del kwashiorkor en el niño agonizante Uno de los primeros descubrimientos de los inves. tigodores, que apretaba el coroz6n, fue que en muchos casos de kwashiorkor los padres, utilizando remedios
caseros para trator la enfermedad, condenaron ¡ncons,
cienfemente a su hijo o una muerte casi segura Ha,
bitualmente atribuían la enfermedad a las lombrices, que en realidad estaban casi siempre presentes, y tro– taban el kwashiorkor suprimiendo las pequeñas canti_
dades de alimentos sólidos que el niño podía haber estado recibiendo En vez de proteínas le dabon
cocimientos harinosos tales como agua de arroz, aguQ
de cebada o agua azucarada, dieta groseramente in–
suficiente en todos los elementos nutritivos esenciales,
y a veces le administroban purgantes drásticos Como resultado de ese tipo de tratamiento, el niño con
kwaskiorkor frecuentemente ni siquiera alcanzaba a
llegar al Hospital, morío, en cambio, asesinado con
amoroso cuidado
Los que sobrevivían quedaban afectados para to– da la vida el desarrollo mental se podía retrasar o
interrumpir el c~ecimiento Algunas personas orgu,
mentan que los niños de las zonas subdesar~olladas son de corta estatura porque sus padres también lo son, pero la investigación de la INCAP demostró que esto era falso sus padres son bajos porque ellos también
tuvieron una deficiencia de proteínas cuando niños.
Los investigadores descubrieron que los niños de Amé. rica Central crecen tan rápidamente Cama los de Esta– dos Unidos, hasta la última porte de su primer año, cuando son destetados Durante sus años escolares tienden también a ganar en peso y en madurez ósea,
en una proporción comparable con los niños norteame..
ricanos, pero para esa época ya están atrasados varios
años en esas medidos, dado que han permanecido es– tacionarios duronte el período que media entre la primera infancia y la escuela, y jamás se ponen a la par
¿Qué es lo que comen los niños durante ese pe. ríodo de escaso crecimiento? Marina Flor!'s, dietista guatemalteca del personal de la INCAP, y Emma Reh, de la FAO, llevaron a cabo una serie de estudios dieté–
ticos y descubrieron, como podío esperarse, que la ali#
mentación de las familias rurales y de bajos ingresos tendía a ser monótona en su mayor parte maíz y fri. jales, predominando el primero
Analizados en el laboratorio, el maíz y los frijoles
resultaron ser deficientes en buenas proteínas, vitomi·
na A y riboflavina En Costo Rico, donde se utiliza cenizo de leña más frecuentemente que cal al preparar
el maíz para las " tortillas", muchas familias ingerían
demasiado poco calcio, en Panamá, donde el procedi. miento de la cal no se usa en absoluto, la dieta te~ía
un promedio de menos de un cuarto de la cantidad re' comendada de calcio, en ml1chas zonas una deficien· cia de yodo llevaba al bocio endémico
Las señoritas Flores y Reh se enteraron también de que a los lactantes rara vez se les daban alimentos
suplementarios, y cuando eran destetados, los niños recibían comidas para adultos, tales como "tortillas ll
,
fríjoles y atoles, que tienen un valor nutritivo relativa– mente bajo En un estudio especial sobre los infantes
-··26-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »