This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »se sienten bien" explicó "Vienen cuando llueve, pero en la estación seca "Se encogió de hombros y
abrió los brazos OLas próximas semanas será peor,
todos estarán afuera, trabajando en las fincas, en la cosecha del café, y estaré bien solitaria en mi gran
cosa u
El centro sanitario era limpio y agradable, el ar– chivo de antecedentes, que tenía catalogados el peso, altura y comida de todos los niños, era preciso y com– pleto Seguimos a la enfermera hasta su habitación al final del edificio, una colcha multicolor de algodón guatemalteco resplandecia como un crepúsculo y tapas de revistas enmarcadas exhibian sus brillantes colores en las paredes blancas
"¿Le gusta su trabajo?", le preguntamos
Se encogió de hombros "Todos los dios les digo
que no vendan los huevos ll dijo "Cómanlos tl
,
les di-
go, "pero nunca comen huevos Los venden y em-
plean el dinero en comprar harina de maíz" "No serán todos", dijo el doctor
"Todos venden los huevos", replicó lo enfermero con impociencia "No todos compran horína de moíz
y unos pocos compran arroz ll
• JlLe damos mucha importancia a fas huevos ll
,
ex–
plicó el doctor mientras volvíamos bajando la ladera de la montaña "No pueden permitirse el lujo de comer mucha carne Una aldea como ésta, de más de mil
personas, no consume ni una vaca por semano, y la
mayor parte de la carne existe va a unas pocas fami– lias Pero unos cuantos de esta gente crían gallinas y, desgraciadamente, las huevos son una de las pocas cosas que pueden estar seguros de vender cuando van al mercado De maod que venden huevos Hay un dicho popular en una de las aldeas que describe a un hombre tan derrochador e inconsciente que come los huevos de sus gollinas He aqui contra lo que nos en–
frentamos"
Mientras la FAO encuentra cierta éxito en el fo– mento de las industrias lecheras en algunos países de América Central, el abastecimiento adecuado de leche
y carne destinado a permanecer, durante años, más
allá del alcance de gran parte de la población, particu– larmente en las aldeas de montañas y en los suburbios en rópida expansión, en los alrededores de las mayores ciudades
5
En el mejor de los casos, la leche desgrasada en polvo es sólo una solución temporaria al problema del
kwoshiorkor en América Central Lo que hace falta es un producto que tenga abundantes proteinas, sea barato, que guste, y que no ofenda a las costumbres alimentarios del pueblo Los investigadores de la INCAP se pusieron a crear ese alimento
En las relucientes laboratorios del segundo piso del edificio central erigido por el gobierno guatemalteco para la INCAP en 1954, los jóvenes cientí,ficos del Ins– tituto han estado revolviendo más de uno mezclo rara, pero rico en proteínas Los nombres de los ingredien– tes sonaban como algo sacado de un cuento de hadas algas y habas de soya tal vez, o harina de pescado con
una pizco de hojos de kikuyu Buscaban una mezcla hecha con fuentes locales de proteína, que pudiera empaquetarse como ubicuas féculas comerciales que todos ellos deploraban, pero que equivaldría a la leche desgrasada en polvo en cuanto a su contenido de pro–
teínas, minerales y vitaminas, tenía que ser también
comestible, virtud que faltaba conspicuamente en al– gunas de las primeras combinaciones que, desde un punto de vista estrictamente quimico, llenaban todos los requisitos
Después de probar veintenas de extrañas mixtu_ ras, los investigadores emergieron de su laboratorio y llevaron a la cocina de la c1inica una preparación que llamaban INCAP 8 Estaba compuesta integramente de vegetales comunes en Centroamérica (lo que signifi– ca que no contenía habas de soya, ingrediente central de mezclas elaborados bajo los auspicios de la OMS en otras zonas) En su lugar, el INCAP 8 consistía en un 50 por ciento de puré de maíz, según corresponde al papel del maíz como meollo de la civilización centro– americana y principal sostén de la dieta local, 35 par ciento de semilla de sésamo, 9 por ciento de residuo de aceite de algodón, 3 por ciento de levadura de tórula y 3 por ciento de harina de hojas de kikuyu
Probaron la mezcla en ratones subalimentados y observaron que crecían vivarachos Se la dieran a co– mer a monos medio muertos de hombre y los vieron en– trar en carnes y saltar par las jaulas con renovada vigor, ellos mismos comieron INCAP 8, para estar se– guros de que no ejercía efectos tóxicos en los seres hu– manos Finalmente, le dieron el compuesto a un niño que había sido llevado a un Hospital de la Ciudad de Guatemala, con el vientre hinchado por un caso aVan– zado de kwaskiorkor, durante tres semanas el pequeña no comió sino INCAP 8, su vientre distendido adelgazó, sus ojos se hicieron más brillantes y la vitalidad reem– plazó a la apatía, el niño agonizante se recuperó Una serie de éxitos similares convenció a los die– ti stas de que el INCAP 8 era lo que necesitaban, los niños alimentados con una dieta exclusiva de la mezcla prosperaban, el muchachito que casi me había atrope– llado cM su triciclo en el pasillo del Hospital, no había comido nada mós que INCAP 8 durante ciento diez días y cada vez estaba más fuerte
Antes de que el INCAP 8 pueda ser puesto en pro–
ducción comercial, es necesario resolver una cantidad
de problemas legales, diplomáticos, comerciales, socia· lógicos y científicos Un problema importante es el del contenido de aminoácidos de la mezcla
Todas las proteinas alimenticias, me explicaran los dietistas del INCAP, están constituídas primordial–
mente por combinaciones de aminoácidos, cuando un
ser humano come, las moléculas proteínicas que ingiere deben ser desdobladas en sus aminoácidos básicos, can los que se reconstruyen las proteínas humanas Se han identificado bioquimicamente veintitrés aminoáci– dos, desde que se inició la tarea en este terreno hace .medio siglo, de éstos, solo ocho parecen ser necesarios para los seres humanos, y todos ellos deben estar pre– sentes al mismo tiempo y en ciertas proporciones du– rante la digestión o no se forman moléculas proteínicas. El equipo de investigación de la INCAP ha estado llevando a cabo experimentos que arrojan alguna luz
-28-_
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »