This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »vicuHura. Además, por la relación favorable entre la temperatura y la humedad del aire, originada por la cantidad de lluvia, el clima no favorece mucho al desarrollo de enferme– dades fungicidas (hongos y virus ('?] ) en las plantas silvestres y agrícolas, pero sí fa– vorece a las plagas que exigen un combate
connnuo.
f) Se encuentran en la mayor parte de
El Salvador, con excepción de las sierras
fronierizas en el Norte y Noreste del país y la parte seca (enire 1.200 y 1500 milímetros de lluvia por año) alrededor de la Laguna de GÜija).
g) También, en el Sureste de Guatema– la (Departamento de Jutiapa, Jalapa y San– ta Rosa), en el Sur de Honduras, cerca del Golfo de Fonseca, y al Norte y Noroeste de
Managua, Nicaragua se encuentran esaS ca–
racterísticas climatológicas favorables. En estas áreas se producen casi iodos los productos agrícolas para la exportación (ca– fé, algodón, azúcar y otros) y el conSumo
CeniroBxnericano interno (Ill.aíz, arroz, frijol
etc.) . Por medio de sistemas de irrigación se podrán lograr dos a tres cosechas por año de ciertos productos, siempre que se admi– nistre bien el agua, que no abunda. Hay su– ficiente agua iambién para la industria y existen varios ríos y lagos grandes para la producción de la necesaria energía eléctrica, también durante la Estación Seca. Corno ya
se rrLencionó más a¡-riba, estas regiones favo–
recen toda clase de tráfico, con la restricción
para el tráfico aéreo ;mencionado en el inciso
B) , siendo los Aeropuertos Internacionales de San Salvador/Ilopango (elevación 615 me– tros = 2.070 pies) y Managua/Las Mercedes (elevación 53 metros = 173 pies) los :más fa.
vorables, con excelentes condiciones meteo–
rológicas p&ra las operaciones de despegue y aterrizaje.
A las condiciones climáticas favorables para el hombre y su economía se reunen en gran parte de estas regiones favorables con– diciones geográficas. Existen extendidas pla– nicies costeras desde México hasta Nicara– gua, y además hay grandes valles y plani– cies interiores (por eje:mplo el valle de la ciudad de Guatemala, la :mayor parte de El Salvador, las áreas alrededor del Golfo de Fonseca y en Nicaragua). Además, en todo El Salvador y la continuación, vía Nacaorne, hasta Choluteca en Honduras, también en Ni– caragua no hay dificuliades de llegar de las planicies costeras a los valles y llanuras inte– riores y más alias, de manera que la cons– trucción de carreteras y vías de ferrocarril no es difícil, y las rutas de los aviones iazn– poco encuentran mayores obstáculos. D) Planicies Costeras e Interiores con entre
2.000 y 3.000 milímetros (o sean entre 80 y 120 pulgadas) de lluvia por año que son favorables especial:mente para la Gana– dería (producción de carne y productos lác– ieos) .
h) Se encuentran en las Planicies Coso teras de Guate:mala (sobre iodo la parte oCci. denial) y Nicaragua.
i) Las Planicies Bajas del Departamento de Guanacaste en Cosia Rica, con la cabecera de Liberia.
jI Las Planicies y Valles Interiores en el Noreste de El Salvador (todo el Departa_ mento de Morazán y las partes Nortes de los de San Miguel y La Unión).
Mientras en las Ill.encionadas áreas en
Guatemala, Nicaragua y Costa Rica la Gana. dería (en Guatemala también la producciÓn del banano) ya está en pleno desarrollo, en las respectivas co:marcas de El Salvador (ji ni se han empezado; probablemente por con– diciones desfavorables del suelo ("talpeta.
te"), con una vegetación natural de moral€s
y chaparrales) en la :mayor parte de esa
área.
III) FAVORABLES REGIONES DE ASPECTO
CLIMATICO SON TAMBlEN.
k) Las áreas boreales del Petén y de Belice (con una mejor distribución de las llu· vias y una Estación Seca de solamente 2 a 3 meses de duración).
1) La Meseta Grande de Costa Rica. 11) La franja costera del Golfo de Pa_
namá.
Las dos últimas regiones tienen la des– ventaja de altas sierras en sus límites con lluvias muy elevadas y dificultades para el tráfico terrestre y aéreo, ya sea hacía el inte– rior (Panamá) o hacia las zonas costeras (Cos±a Rica).
CONCLUSIONES:
Como las regiones :más favorables desde el punto de vista climático, en co:mbinaci6n con la situación geográfica para el desarrollo de la economía de Centro América se ofrecen: 1 ) La Planicie Costera de Guatemala (des-
ventaja. muy caliente y sofocante) y, se– parada de ésa, el Valle de la ciudad de Gua– temala (desventajas. el tráfico de toda clase está dificultado por las cercanas altas :mon– tañas; el agua no existe en abundancia). 2) La :mayor parte de El Salvador (con ex-
cepción del Noreste de ese país; véase el inciso (j) del párrafo D) y la continuaci6n hasta Choluteca en Honduras (desventajas. :muy caliente y sofocante en las planicies cos– teras y llanuras bajas como la zona de San Miguel).
3) El Lado Pacífico de Nicaragua (desven–
tajas: :muy caliente y sofocante). 4) Las partes boreales del Petén y Belice
en la Península de Yucatán (desventa– jas: falta de mano de obra, de carreleras, Y
posiblemente las condiciones del suelo no siempre son favorables).
(Indice Bibliográfico en Pág. 33)
-32-
This is a SEO version of RC_1965_02_N53. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »