Page 101 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

,Sin embargo; hoy quienes han dicho que de los bati· nes, Ord6ñez siempre obtenía una comisión o porcen· tajEi (35)

Analizando la figuro de Ordóñez dentro del desarrollo histórico de Nicaragua, consideramos que por algún tiempo fue el que mantuvo encendida lo mecha de la lucha anti·imperialista en Centroamérica y todavía mós cuando fue sometido San Salvador por los fuerzas de Filísola Pero esto no obsta para que reprobemos y rechacemos los actos vandólicos que se llevaron a coba durante su gobierno, con o sin su par· ticipación,

Como dejamos apuntado anteriormente (36) el Brigadier Gonz61ez Saravia, al tener noticio de lo ocu, rrido en la ciudad de Granada, trasladó su Cuartelo lo villa de Masaya, desde donde empezó o organizar sus fuerzas a fín de lanzarse sobre Granada y someterlo Había logrado reunir uno fuerza de cosí dos mil hom.

bres compuesto por leoneses, monoguas, rivenses,

acoyapas, ¡uigolpas y morenos

Los granadinos, 01 saber que los fuerzas imperia– listas se estaban preparando para atacar lo ciudad, empézaron O argár'lizarse abriendo trincheros y fosos, emplazO/ido cañones (37), etc Ordóñez tenia 600 hombres, mós o menos, entre granodinos y masayas, así como algunos de otros pueblos

El día 13 de Febrero, Gonzólez Sarovia estaba en los puertas dé la Ciudad a las diez de lo moñona ta· mó posesión dé ambos lodos de lo plazo de Jalteva Presentaba SCJ división bandera blanca, en contraste con la rojo que tremolaba en la esquino de la plaza mayor . . El Subtef'liente Antonio Ibóñez, del ejército impe· rialista, avanzó por lo calle real que div,de lo plazo y de uha coso inmediata y cerrado como todos, recibió dos balazos de que quedó tendida

Las tres fuerzas imperiales avanzaron hacia la pldza mayor uno por el flanco izquierdo, otra, 01 cen– tro, mondado por ei Sargento Mayor D Ignacio Sedi· les; y uno tercero, por la derecha, ¡efeadas por el Sor· gento Mayor D Juan Blanco. Todas lograron llegar hasta las manzanos inmediatas a la plaza mayor, don– de estaban establecidas las líneas principales de O/ti· lIería de los fuerzas granadinas Sin embargo, no pudieron posar de allí dado el vigor con que ero de· fendida lo plazo y también debido a que en ello se en– contraban emplazados varios cañones (38),

Según don Jer6nimo Pérez, los granadinos tenían muy poco porque, el cual se les había agotado rópída· mente y no hubieran podido resistir otro ataque de los

4.-Ataque del Brigadier González Saravia a la PIa.. de Granada:

5.-Formación de una Junta Gubernativa en León:

JClónimo PéI(~z, 1928, pág 461.

A N e R, Sec Hist, A1Ch. Plovincial Independiente,

Exp. 754, f. 2

AlejañdrQ Mal ui.'e, 1956, pág. 148~

Flancisco Ortega Al"a~cibia, "1894, pág. 24.

Como consecuencia de lo abdicación. de Agustín de Iturbide, el General Vicente. Filísola emitió un de– creta (29 de Marzo) dirigido a todos los pueblos de Centroamérica, por medio del éual convocóba a elec– cioneS para celebror un Congreso Constituyente, con arreglo al Art. 2

Q del Acta de Independencia del 15 de Septiembre de 1821. Este ,e<;>ngreso .serío el Que

fuerzas imperialistas Entonces Ordóñez mandó en el acto a hacer una excavación en lo plaza, y meter cajas con toda la apariencia de que eran de pólvora, y di– ciendo que si el ejército imperial voivía o acometer, le daría fuego y de esto manera volar la ciudad sobre los invasores (39) Esta es la causa que da dicho his– toriador para explicar el retiro de las fuerzas imperia– les de Granada, y su repliegue de Masoyo

Sin embargo, del parte de guerra dado por Gonzólez Sarovia, se desprende que la causa que lo movió a retirarse fue la largo duración del combate En ese mismo porte, Gonzólez Saravia da cuento de los bojas sufridos en uno y otro bondo, desde luego que según sus conveni~ncias Dice que sus tropas sufrie– ron siete muertes, incluyendo 01 Subteniente Ibóñez, nueve helidos que fueron conducidos o Masaya y seis extraviados Y que por el contrario, los fuerzas gra– nadinas sufrieron setenta l"!1uertos, ignorando el núme– ro de heridos Ademós, log,ó opresor a don Solano Castrillo, miembro de la Junto Gubernativa formada a raíz del golpe del 16 de Enero (40)

Don Alejandro Marure, ·en sus "Efemérídes", da la cifra de setento y nueve muertas paro la acción ocurrida en Granada el 13 de Febrero de 1823, sin indicar cuóntas hubo en cado bando (41),

Después de esta acción, Gónzólez Saravia quedó en espero de los tropas imperialistas que había pedido al General Vicente Filísala, antes de iniciar cualquier . otro ptaque O Granada Y nos dice don Francisco Ortega AranCibia

"Lo permanencia en Ivi.asaya <:fel ejército imperialista fue funesta q, los intereses de sus habitantes, porque Saravia, estableció uno expo– liación indebido en los bieneS de todos aquellos, qL!e. por algún motivo erq" considera<:fos. afectos o lo República, .c()ma hal;>íc;l ~echo Qrdóñez con las imperialistas, invocando lo heCesida<:f de recur– sos poro el entretenimie.nto de sus respectivas tlopas" (42)

los hechos ocurri<!os. en Centróa;"éri~o y México vinieron o vQ.riar e' curso de los acontecimientos ellO de Marzo abdicó Agustín I di trono imperial, al tener conocimiento de esto, Filísola regresó a Guatemala Con esta Gonzólez Saravia perdía las esperanzas de cualquier ayudo proveniente del norte

(39)

(40)

(41)

(42)

41

Ver Apéndice DOCQhlental

J

N'1 5._

c..pí~ulo III, Apill te N' 2

Según González Saravia (A.N.C.R

J Sec., Hiat, Aieh.

Proviilciaf Independiente, Exp. 764, f. 1 y. 2) fuei'on

tlAfdos 14 cañones que se cncontlabau eh el Fue1te de

San Callos con el objeto de fOl tific31' la plaza de Granada.

A.N.q.R., Seco Hist., Arch.. PN>vincial .rn4ependi~nte,

EJi:p. 754, f. 1 Y 2.

(38)

(35) (36) (37)

Page 101 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »