Page 102 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

decidiera la forma en que se iba a organizar Centro– américa, al quedar disuelto el Imperio Mexicano del que formaba parte.

Este manifiesto llegó a la ciudad de León el 16 de Abril Para conocer de él se reynieron la Diputa– ción Provincial y el Ayuntamiento, convocando además a todas las corporaciones de la ciudad

Cuando se encontraban reunidos, llegaron dos representaciones firmadas por un gran número de ciu– dadanos, solicitando que se convocase al vecindario y pueblo entero para discutir el asunto, así como que se declarase si rotos los lozas del antiguo gobierno esta– ban en la orfandad o estado natural y por consiguiente, cada uno en la libertad de exponer libremente su opi– nión Acordándose esto último, se levantó la sesión convocándose el vecindario para el día siguiente a las ocho de la mañana (43),

El día 17, a la hora prevista, se reunió el pueblo de la ciudad de León De este cabildo abierto surgió

una acta, con disposici.ones sumamente importantes

En el Art 1

Q se decía "Que considerándose las Pro– vincias en estado de orfandad por las ocurrencias del Imperio, están en estado de libertad para poder cons–

tituir su Gobierna tl

, Se disponía la constitución de una Junta Guber– nativa compuesta de cinco vocales; dos por parte de la Diputación Provincial; uno por el Ayuntamiento y dos por el pueblo, osi como dos suplentes; "la que e jer– cerá las facultades del Gobierno Soberano en los casos que lo exija la necesidad".

Hechas las votaciones pertinentes quedaron como integrantes de lo nueva Junta las siguientes personas don Pedro Salís y don José Carmen Solazar, por la Díputación Provincial; el Dr Francisco Quiñónez, por el Ayuntamiento, don Domingo Galarza y don Basilio Carrillo, por el Pueblo, y don Valentín Gallegos y don Juan Hernández, como suplentes

Se nombró a don José Cormen Salozar com.o Jefe Polltico, "cesando el señor Brigadier don MigueT Gon– zález Saravia en todos 16s mandas sobre los que pro– veerá el provisional en :10 Militar y de Hacienda" Se convocaba, además, a Un Congreso Provincial a fin de resolver sobre si se admitía o no la invitación hecho por el General Filísola, paro formar un Congreso Constituyente Centroamericano, que resolviera el des– tino de estos pueblos

Por último, se ordenaba al Brigadier González Saravia que cesara las hostilidades contra la. ciudad de Granada y entregara las armas a la persona que desig– nara el Gobierno Provisional (44)

Don Crisanto Sacasa, que se encontraba en la ciudad de León cuando llegó el comunicado de Guate– mala y que estuvo presente en la reunión que se cele– bró el 17 de Abril, le dice a don Pedro Molino

"Jamás los votos de Asamblea alguna han sido tan uniformes; la opinión, esta soberana del mundo, estaba ya preparada; el sonido augusto de la libertad, era repetido incesantemente; el pueblo leonés, el vírtuoso pueblo leonés había

(43) Rafael n.

Valle, 1945, Tomo IV, págs. 248-9. (44) Jerónimo Pérez, 1928, págs. 462-3.

sufrido mucho tiempo, y la reacclon siempre es proporcional a la opresión, y en medio de un re. toque general de campanas, en medio del ruido de bombas y cohetes disparados por diversos puntos no se representaba sino la imagen del úftim¿ triunfo de la libertad "(45).

Viendo el Obispo García Jerez todas estas transo fOl mociones políticas inesperadas, optó por abandonar la ciudad el mismo día 17, a las diez y media de la noche

Al día siguiente, la Junta Gubernativa de León dispuso declarar enemigo de la patria al Brigadier

González Saravia

f

en caso de que hiciera armas con~

tra la ciudad Previendo esto, se mandaron a fortifi. car las calles de León, lo mismo que la plaza. Se formaron milicias civiles con el pueblo, que concurría muy contento a afiliarse Los estudiantes de la Uni– versidad se presentaron ante la Juhta Gubernativa, con el objeto de que se formara con ellos una compa– ñía con el nombre de "Protectora de la Libertad". Don Crisanto Sacasa, tratando de explicar a don Pedro Molino, la actitud de la Junta, de convocar un Congreso Provincial que decidiera sobre la invitación de Guatemala, le dice

"Si convocamos diputados de todos los pueblos para tratar sobre la unión de Guatemala, es p,?r darle a ese acto toda la legitimidad de que es susceptible; nosotros pudiéramos declarar ya la unión de esta capital; pero como se trata de toda la provincia es preciso que toda ella consienta, de

lo contrario seria obrar con despotismo, al mismo tiempo que se proclamara la libertad" (46).

La Junta Gubernativo dé León dispuso crear una comisión Compuesta por el Cacique Juon Hernández, Alcalde 1

Q Constitucional de Subtiava y miembro su– plente de la Junta; Pbro. Dionisio Urcuya Crespín y don Juan de Dios Oratco a fin de que .se trasladaran a Masaya con una copia del acta del 17 de Abril, para entregársela al Brigadier González Saravia, osi como un oficio enviado por el Jefe Político, don José Carmen Solazar

Al recibir González Saravia estos documentos, mandó a reunir a los jefes, oficiales y sargentos de sus tropas (19 de Abril) Allí les leyó los documentos y su correspondencia con el General Vicente Filísola, ex– poniéndoles la difícil situación en que se encontraban, por lo que resolvieron reconocer y obedecer a la Junta Gubernativa de León Acordaron además, no disolver el ejército hasta tanto el gobierno de Granada no re– conocieron a la Junta de León Sin embargo, los hechos ocurridos causaron deserción en el ejército im– perialista, disolviéndose éste de hecho

El Brigadier González Saravia, viendo esto optó por salir de Nicaragua, dejando el manda en manos

de su segundo, el Coronel Sediles. Este, a su vet, sa– lió para Managua junto con las familias imperialistas

(45) Rafael H. Valle, 1945, Tomo IV, págs. 248-9. (46) Rafael H. Valle, 1945, Tomo IV, págs. 248-9.

42

Page 102 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »