This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »que en Masaya habían, llevándose cuantas armas y municiones pudieron (47)
Todos estbs hechos la desintegración del Imperio Mexicano, la convocatoria para formar un Congreso Constituyente Centroamericano, la formación en León de una Junta Gubernativa de corte más o menos "libe– rol(/, nombrada popularmente, así como su deseo de celebrar un congreso provincial para resolver acerca de la invitación de Guatemala, hacían suponer que el desorden Y desorganización, iban a terminar en el Es– todo de Nicaragua y éste iba a entrar por las vías de la recupel ación política
Esto era lo lógico, los principales líderes de la causa imperial y españolista, el Obispo Gorcía Jerez y el Brigadier González Saravia, habían sido desaloja– das de sus trincheras e iban en retirada
Pero a veces pareciera que el destino de los pue– blos está marcado se había terminado la lucha por la Independencia, pero se había iniciado otra lucha la de las pasiones, la de las ambiciones de poder y de gloria, la de los intereses personales
El principal personaje en esta nueva etapa, lo es Cleto Ordóñez El es el responsable de que Nicaragua tuviera dos años más de luchas y guerras sangrientas en su Historia, en vez de aceptar el gobierno estable– cido en León y deponer su mando, empieza por exigir condiciones y poner obstáculos; mando a apresar al Coronel Crisonto Sacasa, en un acto completamente extemporáneo, ya que no había absolutamente ningu– na razón para hacerlo. Esto, como lo vamos a ver, vino a recrudecer los adios entre la familia nicara– güense
6.-EI Coronel Crisanto Sacasa es tomado preso por las tropa. ele Ordóñez:
Todo porece indicar que después de haberse producido el cambio de gobierno en la ciudad de León, el Coronel Crisanto Sacasa se trasladó a su Hacienda "Tolistagua", en las cercanías de la ciudad de Grana– da. Lo cierto es que allí se encontraba cuando se presentaron el día 22 de Abirl, las fuerzas de Cleto Ordóñez, tomándolo preso y conduciéndolo al Cuartel de Granada.
Mientras tanto, Ordóñez se había trasladado a Masaya pOla entrevistarse con los comisionados en– viados por el Gobierno de León Es decir, Ordóñez no iba al mando de las tropas que tomaron preso al Coro nel Socasa, ni se encontraba en Granada cuando éste fue llevado al Cuartel de dicha ciudad
El mismo día 22, los milicianos de las Compañías Liberales de Glanada, se quejan ante Ordóñez por la actitud de Sacasa Con este objeto le envían un ofi– cio a Masaya en el que le dicen
en el Cuartel de esta Plaza que no le dejaran salír tontito a la Plazo porque en un instante no había de perder".
y terminan pidiéndole que se haga presente en Granada, para resolver lo que fuere del caso (48), Ordóñez- devolvió dicho oficio (23 de Abril, po– niéndole al margen una resolución que decía IIPase
a la Comandancia de Armas de Granada para que con su vista, con la mayor brevedad se provea lo más con– veniente a la Justicia, procurando en todo alejar del ejercicio de mi mando todo asomo de arbitrariedad". Además, ordena despojar a Sacasa y a los ex-oficiales del ejército imperial, que estaban también presos, de sus uniformes y distintivos" que tan indignamente
merecieron tratando a nuestra persona como traidores de la Patria, aseguróndoles con grillos, calabozos, pri–
vación de tinta y papel y toda comunicación humana, a efecto de evitar nuevos peligros a la Patria" (49).
7.-Pacto celebrado en/re los de Granada y León:
Ya dijimos que el Gobierno de León había man– dado una comisión a la Villa de Masaya También vimos cómo Ordóñez se habra trasladado a dicho lugar a efecto de entrevistarse con los comisionados leone– ses
El día 26 de Abril, en el Cuartel General de Ma. saya, se suscribió un tratado en virtud del cual se establecía lo siguiente'
1 9 ) "Quedan suspensas todas las hostilidéldes, quitándose los cantones de las Villas de Managua y Masaya, quedando únicamente en uno y otro gobierno las tropas que juzguen oportunas y necesarias para conservar el orden público y auxilio de sus pueblos, con respecto a los enemigo& exteriores, cuya provisión de– berá estar a la prudente discresión de sus re!pectivo&
jefes fl
,
2 9 ) "Son libres los pueblos de ambos Gobiernos en lél comunicación recíproca y relaciones de amistad
y comercio, guardándose la más estrecha armonía".
3 9 ) "Quedan en entera libertad por ambos Gobiernos los prisioneros de guerra y podrán retirarse, si lo tuvieran a bien, al lugar que les parezca".
4 9 ) "Este Gobierno nombrará sus Diputados, que deberán formar el Congreso General de la Plovincia, luego que sea tiempo oportuno".
59) "Que luego que se reúnan los Diputados de las PlOvincios invitadas, procederán a señalar el lugar de su res¡dencial/.
" que con motivo de haberse traído preso el Tirano Déspota Sacasa ha habido mucho disgusto en esta Plaza, pues ha tenido el atrevimiento de entrar con sus divisas completas y en su hacienda maltrató a todos las Iíberales de palabra y les dijo -
(47) Flancisco Ortega Alancibia, 1894, págs. 28-30.
43
(48)
(49)
6 9 ) "Que los pueblos son libres a adherirse a
R A G.H N.) Tomo VII, N9 2, pág. 23 También en
Rafael H Valle, 1945, Tomo IV, págs 304-6 R A G H N., Tomo VII, N' 2, pág. 23 Nota: non
Flancisco 01 tega Alancibia (1894, pág 80) dice que
Qldóñez se trasladó a Masaya el 25 de Abril, pero como vemos allí se encontraba desde antes del 22 del
mismo mes.
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »