Page 120 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Enero. En esta forma termina el sitio de la ciudad de León que se prolongó por espacio de 114 dios, aproximadamente, es decir, desde el 13 de Septiembre de 1824 hasta el 3 de Enero de 1825 Veamos los datos que nos do don Tomás Ayón sobre los resultados del sitio

"Se calcula que murieron durante el asedio de 900 a 1000 hambres, y no óOO, como dice el señor Marure (3) Fueron incendiadas poco más de 900 casas buenas, situadas en el centro de la ciudad y concluyeron casi por completo las pro– piedades" (4)

Estos datos nos revelan lo sangriento y devasta– dor que fue el referido sitio y la forma en que quedó la ciudad de León una vez que finalizó

El General Arce entló a la ciudad capital de la Provincia, el día 9 de Enero, siendo recibido can gran alegría Inmediatamente se puso bajo las órdenes del Coronel Arzú, pero éste delegó el manda en aquél a fin de que pacificara el país

El llegar las trapas de Ubieta a Managua, no de– pusieron los armas inmediatamente, sino que hubo un intento de resistencia contra las trapas venidas de El Salvador Esto se desprende de un interrogatorio he– cho por el Coronel Arzó al ciudadano Juan Onofre Pacheco, vecino de la ciudad de Cortago, el 19 de Ene– ro de 1825 y el cual había estado preso en la Villa de Managua, durante tres meses En tal interrogatorio se dice además que cuando llegaron las tropas del Campamento de Son Juan, tanto éstas como el pueblo de Managua se hollaban en disposición de obedecer al gobierno legítimo y entregar los ormas, que efectiva– mente, se estuvieron recogiendo las armas de la tropo de Managua, no así los de los "nicaragüenses, leone– ses y jinotepes que permanecieron con e/los ll

,

pero que al recibirse un oficio del Podre Irigoyen en que de– cía que iba o hacer abandono de lo Villa, presumible– mente huyendo de Arce, todos dijeron que no lo dejarían salir y lo defenderían (5)

Sin embargo, la cuestión no pasó a mós ya que como dice el General Arce "antes de veinte dios con– seguí la paz de Nicaragua y concilié los partidos sin disparar un fusil" (ó)

Debemos recordar que el General Arce era can– didato a la Presidencia de la República, contrincante de don José Cecilia del Valle, por lo tanto comprendió que su venida o Nicaragua como Pacificador le podía ser beneficioso o la hora de los elecciones nacionales, como efectivamente ocurrió todos los electores de Nicaragua le dieron sus votos El mísmo lo reconoce en las siguientes frases

"Satisfechos los nicaragüenses de mi con– ducta, quisieron darme sus sufragios para la Presidencia todos las Juntas Departamentales votaron por mí y no puede darse uno uniformidad más espontánea" (7)

Todo parece indicar que desde antes de ven'

A~ce o Nicaragua, había comprendido que lo pacific~~

clan de Nicaragua no se podía llevar a coba mientra permanecieran en el país dos elementos el Obisps García Jerez y el General Cleto Ordóñez El primero

o que en gron parte fue el culpable de que se creara es~

resenttlnlento localtsta entre las cíudades de León Granada, con ocasi?n de los sucesos de los años 181

r

y 1812, que despues de la Independencia asumió una actitud totalmente negativa en cuanto al estableci_ miento del sistema republicano en Nicaragua y resto de Centroomérica y el segundo, que a partir del

go~pe milItar ~el 16 de Enero de 1823, se hizo dueño y SI;mor de la CIudad de Granada, que realizó persecu_ ciones y embarg?s contra las personas y bienes de las principales famlltas de otras ciudades de la Provincia que se había empeñado en que Nicarogua se dividier~

en dos porciones, siendo una de ellas Granado como provincia independiente

I

En cuanto al Obispo García Jerez apunto Ortega Arancibia, 01 saber lo llegada del Ge~eral Arce, optó por abandonar el país dirigiéndose a Guatemala acompañado del cu;a Irigoyen (8) Es decir, qu~

ambos dejaron el pOlS por su propia cuenta antes de que Arce se hiciera cargo del gobierno de lo Provincia Otros autores, siguiendo a Marure, afirmon que el Obispo Garda Jerez abandonó Nicaragua por ord~n

del General Arce, una vez que éste asumió el mando. Personalmente nos inclinamos más por esto segunda hipótesis . Lo afirmado por Ortega Arancibia, parece contradeCirse con el interrogatorio hecho 01 ciudadano cartaginés Juan Onofre Pacheco el cual yo citamos. Como ya vimos¡ en él se dice que más o menos en esa fecha (] 9 de Enero de 1825) el Pbro Irígoyen todavía se encontraba en Managua, es decir, diez días después de la llegado de Arce o León

En el mismo interrogatorio vimos también cómo el cura Irigoyen aviso el abandono que iba a hacer de la Villa de Managua Es muy posible que esto haya sido por orden del General Arce De tal manera que podemos concilíar ambos tesis en la siguiente forma Una vez que el General Arce se hizo cargo del mando de la Provincia, ordenó tanto al Obispo Gorcía Jerez como al Padre Policarpo Irigoyen, que abandonaran el país, al saberse esta noticia en Managua, fue cuando hubo un brote de resistencia hocia las autoridades legítimas representadas por el General Arce, pero que ambos clérigos sin querer prolongar más las luchas, abandonaron voluntariamente Nicaragua

En cuanto 01 General Cleto Ordóñez, Arce le ofre– ció diplomáticamente un puesto en el Ejército Nacio– nal, con el título de Inspector General de las Armas de Centro América (9)

Debemos hacer patente el hecho de que con la llegado de Arce a Nicaragua y con lo retirado de las tropos sitiadoras de León, se consideró por parte de muchas personas, principalmente del populacho gra– nadino, que esto venía o ser una gran victoria pora

Ordóñez y es por esto que el prestigio que Ordóñez tenía entre esas clases, acrecentó todavía más (3)

(4) (5)

(6)

(7)

Alejandro Marure, 1956, pág. 148. Tomás Ayón, 1914, pág. 178. R A G H N., Tomo VI, N9 2, págs. 177

M

B. Manuel J Arce, 1959, pág. 26 Manuel J. Alce, 1959, pág. 25.

(8)

(9)

60

Francisco Oltega Alancigia, 1894, pág. 80. Flancisco Oltega AIancibia, 1894, pág. 112.

Page 120 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »