Page 127 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Sello del Archivo General

de Indias

nomía y gobierno inferior, debiendo nombrar el mis– mo en cada Pueblo un comisionado a prevención

para lo que OCUITa en la Adminisiración de Jusficia

y Gobierno, que acaso convendrá sea el Regidor ve– cino de aquel Pueblo nombrándosele algunos subal– fernos, siendo esie medio un equivalenle al necesa– rio de los Jueces Preventivos de que se ha hecho

rnérilo en el N'" 8.

229) Por los indicados medios suscepfibles de mo– dificaciones, y ampliaciones. opina esta Diputación provincial pueden salvarse los graves inconvenien– tes que pulsan en la parle representativa y Judicial, evifándose los escollos funesfísimos, que acredifa la experiencia y constituyen vas Provincias de Uliramar en dolorosas transacciones entre sus habifantes y autoridades constituidas, cediendo en perjuicio de los sólidos luminosos y benéficos principios de la sabia Constiiución Polífica de la Monarquía, y sus leyes consecuentes. Si V M. los esfirnase así previos los requisitos defallados en la Ley fundamenia1, y con la urgencia que exige la más irnperiosa necesi– dad. espera esta Corporación que corno Padre bené-

fico de sus Súbdifos, se interesará en el remedio de los rnales que se expresan, y cuya remoción fonnan–

do el anhelo de este Cuerpo son el objeto de este re– curso. en que celebrará ejercer sus deberes con la rec;:ta . i~tención, imparcialidad y rnoderación de los

p.r!nClplOS que le animan con la más sincera adhe~

sl.on a V M. Y al estado de la :magnánirn.a Nación a

que perlenece. y fonna el objeto de sus sinceros vo– tos públicos León de Nicaragua. Noviembre 22 de 1820.

Señor-:-Ped;o Salís-Manuel López-AgusHn Gufié~

rrez Llzauzabal-Juan Flancisco Aguilar. Secretario. Es copia del documento original de su referen. cia existente en esie Archivo.

Archivo General de Indias

5 de Febrero de 1884

José Villacemil y Castro

DOCUMENTO N' 3

Parle de un informe rendido por el Capitán General de GuaiemE:.la al Secretario de Estado del Gobierno Español en que se refiere a los sucesos ocurridos en

Nicaragua en los años 1811 y 12 (1)

30 de Enero de 1812

Excrno Señor:

He dado cuenta por el Minisferio de V E. en car– fas de 22 de Noviembre y 23 de Diciembre úliiITl,os de los acaecimientos sediciosos de la ciudad de San Salvaq.or y de varios pueblos de la Intendencia de este nombre

Natural era y lo anlll1cié en la primera de di– chas carlas que el ejemplo se propagase a otros lu~

gares o más bien había antigua disposición, serni– Has echadas y deseos unifonnes cuando no fuese un plan cornbinado, como opinan algunos observadores.

Lo cierlo es que la ciudad de León de Nicaragua desde principios del año anterior y aún meses antes dio rnuestras claras de un padido de novación que recibía pábulo de los revoliosos de N España y Tie– rra Firme y se alentaba con sus progresos cierlos o fingidos Mi antecesor en el mando tuvo muchas deulll1cias y dio algunas providencias Una de esfas fue la de autorizar rnuy reservadarnente al Rvdo Obispo de aquella Diócesis, Don Fray Nicolás Carcía para que asumiese el Gobierno de la Provincia. y lo ejerciese en el caso de falla. repentina o de conmo– ción popular que inhabilitase al Gobernador Inten– dente propietario, Brigadier D. José Salvador

Infonnado yo del esfado de los espírilus, seguí una correspondencia rnuy minuciosa con el rnismo Reverendo Obispo, con el Intendent.e y con iodos los jefes, Cabildos, empleados y vecinos de nornbre e influjo no sólo de la misma ciudad, sino de cada Uno d~ sus parlidos. Recibía de todos seguridades

y iestirnonios de adhesión en que he procurado for– tificarlos con tantas muestras de activa beneficencia cuantas han dependido de mis luces y facullades No dudaba ni ahora dudo, de la sinceridad de sus ex.presiones de amor y gratitud¡ tampoco de los sen– timienfos de honor y lealiad de las personas princi– pales. Pero hubieron de alucinarse y se dejaron sorprender. El día 10 de Diciembre los primeros su– jetos de León, los de más confianza y opinión públi-

(1) A N.e R., Arch., Complementado Colonial, Exp; 501a

f. 1·5

ca me escribían que todo esfaba tranquilo y sin re. celo; y en aquella rnisma noche comenzaron desórw denes populares que el día 13 abortaron una com– pleta revolución en el sistema de gobierno. El an~

ciano Intendente, Brigadier Salvador, fue no sólo de· puesto, sino preso, vilipendiado y aún herido. Des~

±i±uyeron a fados los empleados que eran europeos. y alglll10s criollos por no haber entrado en las ideas de los facciosos Entre éstos a título de aclamación popular se distribuyeron los puestos públicos y aún los grados de Milicia Algunos comerciantes euro– peos padecieron insuHos, robos y vejaciones, singu– lannente uno .que por rnás acaudalado y por adicfo al Intendente fue el primer objeto de la ex.altación.

Se ienía un plan hecho que debía esiar muy me~

dHado, y según. él entre los delirios de una plebe alierada e inculia se instaló una Junfa que llarna~

ron gubernativa, poniendo de Presidente al Reve– rendo Obispo, y por sus cabezas a un médico y Bo– ficario, a un abogado principiante, E:l- un vecino de buena y a afro de mediana repufación.

El Rvdo Obispo goza en fado el Reino muy ele– vado concepto de virlud y celo apostólico, fambién lo fiene de instruido, político y sobre fodo buen eS· pañol En su correspondencia de su puño me ha– bía demostrado bien estas cualidades que son noto~

rias, como el amor reverencial que toda su Diócesis le profesa. Hallándole instituido y propuesto por mi anterior para este preciso caso, me pareció que sería hacerle agravio si no le confirmaba el nombra– nüenfo a que asintió la Audiencia, librándole pro· visión auxiliatoria.

Enfre tanfo me fueron llegando los parles de es– fos dolorosos sucesos. Hallé que la ciudad de León se había visto varias veces en esiado de verdadera anarquía, a esfuerzos del Prelado y por su influjo no se ha derramado sangre hasta ahora, pero con esta satisfactoria excepción, apenas hay exceso que no se haya cometido, de los ordinarios y universa– les cuando el torrente de la plebe rompa los diques de la subordinación

Los principales partidos, de la provincia que son Granada y Nicaragua irnitaron a León en los desór– denes, destitución de los ernpleados europeos, y eS~

±ablecirnienio de juntas parciales Sólo se ha man– tenido con juicio y sensatez el disirilo de la Nueva Segovia cuyo cabildo de españoles ha sido el pri– mero en reconocer el Gobierno legalmenfe deposi–

fado en el Rvdo Obispo.

67

Page 127 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »