Page 67 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

SUBTIAVA "Pueblo de indios situado en la base del paralelogramo que formo I,.eón, de que sólo se puede consideror diferente en fuerzo de la división política Población 5 223

cacao y fertilidad de su suelo, el mejor cultivado de toda la Provincia Población 13 085; pero con el inmediato pueblo de San Jorge y notoria disminución del padrón, con mucha probabilidad se le gradúan mós de 22 000

PRINCIPALES REGIONES AGRICOLAS DE NICARAGUA

EN 1751 (Según el infol'll1.e del Obispo MOHÜ). Pleparado

pOl Callos Meléndez Ch. - 1962.

Regiones de pastos y glanos: A. 'Chontaleña. B Chinan– degüense-Segoviana C. Pacífica Media. Regiones de cul~

tivas valÍos: D. Leonesa (glanos, pastos, cañas, añil). E. Glanadina (pastos, glanos, caña, flutas). F. Riven8e

(cacao, glanoa, pastos, cañas)

"hermoso pueblo muy CHINANDEGA.

MASAYA "villa situado en lo mayor cen– tralidad de la Provincia y del comercio interior más activo, tiene mucha penalidad para surtirse de aguo, que saco de una profunda laguna de largo y penoso descenso, como también otros pueblos de su partido Población 10 000

MANAGUA "villa pretoria de hermosa planta sc;bre la laguna a que da su nombre y

desagua en el Gron Lago, siendo tránsito de co– municación interior. Población 9500.

NICARAGUA "o Villa de lo Purísima Con– cepción de Rivas, situada a dos leguas del Gran Lago y con proximidad o su mayar angostura con el Pacifica, célebre por sus pingües cosechas de

"LEON Ciudad capitol de la Provincia si– tuada con proximidad a el Pacífico, cuyas aguas se miran a lo simple vista desde el inmediato cerrilla de San Pedro, alcanzóndose a oir a las

veces el ruido del mar, que aunque se hace a cua–

tro leguas, camino de ruedas, puede estimarse la distancia por la mitad ubicada en un extenso llano con declive y angostura que forman las das quebradas en que nacen las rios Chiquita al Sur,

\! al Norte el del Pochote y sus ramificaciones

inmediatos de 105 podtas y conteras, aumentán–

dose considerablemente su caudal por muy fre–

cuentes ojos de agua en su curso, uniéndose por

boja del Pueblo de Subtiava Su temperamento

es excesivamente coliente, manteniéndose el ter–

mómetro de Rahamour con admÍl oble constancia entre 21 y 25 grados, en el temple de habitacio– nes y húmedo en el invierno, siendo no obstante muy saludable y sus aguas potables excelentes Abunda en las producciones de tierra caliente, y carece de las de temperamento fría, distando bas– tante de las en que actualmente se cultivan, o recibiéndolos por mar Es silla episcopal que

comprende todo la PlOvincia y la de Costa Ricr.¡, erigida en el año 1532 con Cabildo Eclesiástico En ella reside la administración principal de la Provincia. Tiene una reciente Universidad en que se enseña Filosofía, Teología, Derechos y Me– dicina Colegio Seminario en que hay doce becas dotados del fondo de comunidades para indios Hospital público tres conventos regulares, nin– guno de mon jos ni en toda fa Provincia Su único edificio notable y que pudiera lucir en todas partes por su solidez, regularidad y belleza es la Catedral de OIden jónico y can cinco hermosas naves La plaza y calles son espaciosas, de figu– ra .ectangular y de buena planta, siendo acci– dentales y pequeñas las parciales imperfecciones Su población, con las feligresías de San Nicolás y San Juan, que absolutamente pueden considerar– se por distintas 32.000.

GRANADA Ciudad sobre el Gran Lago y donde se despachan los registras de fas buques que trafican por el mar del norte en el puerto de San Juan, y por tanto plaza de comercio Po– blación 10.233.

González Saravia en su Bosquejo antes citada nOS da los siguientes datos sob, e las principales pobla– ciones de Nicaragua al momento de la Independencia

•.-Poblaciones:

Cuando nos aboquemos 01 estudio del ospecto social, estudiaremos cada uno de estos g' upos étnicos desde las puntos de vista social, política, económico, cultural, etc

7

Page 67 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »