Page 79 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

muestras claras de un partido de novaclon que recibía pábulo de los revoltosos de N España y Tierra Firme y se alentaba con sus progresos cier– tos o fingidos" (93)

El día 10 de Diciembre se empezaron a notar las

primeras agitaciones reuniones convulsivas, voces al–

teradas, frases amenazantes escritas en las paredes de las casas, etc todo lo cual venía a ser una muestra del disgusto creciente que había en la ciudad Además se impidió que saliera de la misma el señor don Maria– no Murillo, que según decía se dirigía a sus haciendas situadas en El Viejo y El Realejo, ya que se pensó por parte del pueblo que su viaje iba en contra de sus planes El señor Murillo resolvió, vistas las ,cir– cunstancias, na realizar el viaje, con lo cual aplaco la conmoción momentáneamente En la noche del 12 volvió a plantearse la misma situación al querer de nuevo el señor Murillo realizar el viaje a El Viejo y El Realejo Con la intervención del Obispo y de los Ca– pitulares se logró apaciguar un poc;o a la gente, pero esto fue algo pasajero ya que en las primeras horas de la mañana del día 13 se supo que para esa noche se estaba preparando un levantamiento popular. Al te– ner conocimiento de esto el Intendente don José Sal– vador, los Capitulares del Ayuntamiento y algunos de

105 españolistas determinaron que se celebrase un ca– bildo abierto En este cabildo se acordó que por el momento no se adoptaran medidas enérgicas, debido a que el pueblo había prometido desistir de toda actitud beligerante si se cumplían dos condiciones 1) que don Mariano Murillo no realizase su viaje y 2) que no se tomara ninguna represalia contra las personas que ha– bían participado en estos movimientos. Además de aceptar estas condiciones, se acordó en el cabildo cele– brado, que se formasen patrullas para rondar la ciudad y que se aumentase la guarnición (94) En el momen– to de estarse celebrando este cabildo, el pueblo irrum– pió en la casa del Obispo, lugar de la reunión, con el fin de tomar parte en las deliberaciones. Fueron recí– bidos por el Obispo ante quien manifestaron su deseo de no ser gobernados más por europeos a excepción del señOr Obispo En vista de esto el Intendente José Salvador optó por renunciar a su cargo y depositar el mando en el Ayuntamiento

En las horas de la noche se habían reunido cerca de siete u ocho mil personas alrededor de la casa del Gobernador (95), armados de puñales, machetes y pa– los, que pedían que se les entregase la persona de di– cho señor "y se les hiciese justicia de los agravios que

Además se acordó nombrar como secretario de la Junta al señor Pastor Guerrero

La Junta Provincial nombrada el día 14, quedó instalada al día siguiente Entre las primeras dispo– siciones que tomó estaban las de enviar por correo ex– traordinario un oficio al Capitán General del Reino en el que se le incluiria el acta de constitución de la Junta, así como todos los cabildos de la Provincia y Magistra– dos de la misma, en los que se les participaria la insta– lación del nueva gobierna Esta último con el objeto, según lo explica la Junta, de que.

a) Defender la Sagrada ReJjgión Católica, Apos– tólica y Romana,

b) Reconocer la debida subordinación, obedien– cia y homenaje "a nuestro amantísimo Rey el señor don Fernando Séptimo y demás potes–

tades superioresl/.

c) Juzgar y sentenciar los pleitos, contiendas, causas y negocios y castigar los delitos, y ex– cesos por nuestras leyes y volúmenes funda– mentales de la Nación "sin hacerse novedad en ellas tanto con respecto a lo dicho, cuanto

con mérito a lo militar¡ político y económico".

d) Mirar por el bien del público, feJjcidad de la Patria, beneficio y utilidad de los particulares.

por tantas años hablan experimentado" (96). Ya muy avanzada la noche se le entregó al Obispo un plie– go de todas las peticiones que hacía el pueblo. cambio de las autoridades, rebaja de impuestos, supresión de monopoJjos, aboJjción de la esclavitud, libertad de los

prisioneros y otras cosas más. l/Aceptadas las exi~

gencias populares, dice don Sofonías Salvatierra, el Obispo exhortó al sosiego yola obediencia O las auto– ridades, y les pidió que lo juraran "por Dios y una señal de la Santísima Cruz" Otorgado este juramento les pidió otro de que se retirarian pacíficamente a sus ca– sas hasta la mañana siguiente que se ejecutoria lo que habían pedido" (97)

Al día siguiente se celebró una reunión con la participación del señor Obispo, Noble Ayuntamiento y diputados nombrados por los barrios Se procediá primeramente a integrar una Junta Provincial, la cual quedó integrada de la siguiente manera Presidente, el Obispo García Jerez, Vocales don Domíngo Galar– za, licdo don Valentín Gallegos, don José Carmen Solazar, y don Francisco Quiñónez, Asesor General y Auditor de Guerra, el señor don Nicolás Buitrago, Asesor especifico licdo don Santiago García de Salas. Además se le fijaron las siguientes atribuciones a la Junta recién integrada

A N C.R, Sec Hist., Arch Complementario Colonial,

Exp. 5013, f 1v.-6

Sofonías Salvatierra, 1939, Tom.o I1, pág. 396.

"en sus ocursos, gestiones y negocios se entiendan con la misma, y en Jos términos¡ y circunstancias

que según las Leyes, y ordenanzas lo hacían con

respecto a los señores Gobernadores Intendentes

en cuyas veces se subroga haciéndoles en todo guardar la misma unión y armonía esperando esta

(96)

(97)

19

Informe del Capitán GeneIal de Guatemala al Secleta–

lia de Estado del Gobierno español (30 de Enelo de 1812). A N e R, Seco Hist, AICh Complementario

Colonial, Exp 5012, f 1-5. También en León Felnán~

dez, 1907, Tomo U, pág s 636-40.

Bofonías Salvatiena, 1939, Tomo JI, pág 394.

Don Bofonías Salvatielra (1939), Tomo I1, pág 395) en nota al pie dice que esta cifla le parece exagelada. En lealidad a nosotros no nos parece tan alejada de la lealidad, si tomamos en cuenta los datos de la po~

blación que tenía la ciudad de León en esa época Así en 1820 se calculaba la población de dicha ciudad en más de 33000 habitantes, incluyendo a Subtiava (A N. C.R., Serio Hist, Arch. 'Complementado Colonial, E:xp

3205, f. 3 Y 3v).

(93)

(94)

(95)

Page 79 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »