This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Este convenio fue suscrito por el padre Joaquín González, como representante de los rebeldes y el sargento mayor Pedro Gutiérrez por parte de las fuer– zas reales
El Capitán General, Bustamante y Guerra, desco– noció el pacto firmado con los patriotas granadinos, argumentando que el Rey no podía pactar con rebel– des Como consecuencia de esto ordenó al Obispo Intendente, que levantara una minuciosa información sobre los implicados en los hechos ocurridos en Grana– da El Obispo comisionó para levantar tal información al sargento mayor Alejandro Carrascoso, en calidad de Fiscal Cerca de dos años duró la instrucción del pro– ceso y durante este largo tiempo los principales cabe– cillas de los sucesos de Granada guardaron prisión El dictamen fiscal dispuso que deberían ser pasados por las armas, como cabezas de la rebelión don Miguel
Lacayo, don Telésforo y don Juan Argüello, don Ma. nuel Antonio de la Cerca, don Joaquín Chamarra, don Juan de la Cerda, don Francisco Cordero, don José Do. 101 es Espinoza, don León Molino, don Cleto Bendaño don Vicente Castillo, don Gregario Rabieta, do~
Gregario Bracamonte, don Juan Dómaso Robledo, don Faustino Gómez y don Manuel Parrilla A presidio perpetuo se condenaba a nueve individuos, entre los más notables eran. don Juan Espinazo, el Adelantado de Costa Rica, don Diego Montiel y don Pío Argüello; y ciento treinta y tres personas más a presidio, pero por tiempo determinado (111)
A los que fueron condenados a la pena de muerte se les conmutó la pena por la de prisión perpetuo Tanto estos como los que fueron condenados a sufrir esta pena según el dictamen fiscal fueron conducidos a Guatemala cargados de grilletes y cadenas, siendo pasteriormente enviados a las cárceles de ultramar, especialmente la de Cádiz
Sobre los ve jámenes sufridos por los patriotas granadinos nos dice don José D Gámez "El prolon. godo martirio de los presos granadinos, por otra parte, despertó desde 1812 la conm iseración pública en todo el Reino de Guatemala, aumentó el odio a los penin– sulares y trajo como consecuencia el deseo de desha– cerse de éstos a todo trance" (112)
El 15 de Octubre de 1812 fue nombrado interi– namente Gobernador Intendente de la Provincia, el Coronel don Juan Bautista Gual Don Sofonias Salva– tierra se expresa en la siguiente forma del señor Gual "Este personaje era de índole bondadosa, y cooperó cOn buena voluntad en el sentido de algunas reformas necesarias a la bienandanza de la Provincia" (113) El Coronel Gua!, estando en el ejercicio de sus funciones falleció el 17 de Septiembre de 1816. Asu· mió la Gobernación e Intendencia, interinamente, el
~,sesor Teniente Letrado don Manuel de Beltranena y Llano, quien estuvo en ese puesto por cerca de tres años (T 14)
Para llenar la vacante en la Gobernación de Nica– ragua es nombrado el Teniente Coronel don Miguel González Saravia el 9 de Octubre de 1817, quien aSu– mió el cargo hasta el 27 de Julio de 1818 (115) el que desempeñó hasta que se declara la Independencia de 1821 Aún después de declarada ésta siguió mane– jando los destinos de la nueva nación con el cargo de Jefe Político Superior hast!' el año de 1823, en que dejó el puesto como consecuencia de la abdicación de Iturbide en México
Mientras tanto en Guatemala, el Capitán General Bustamante y Guerra terminó su período el 28 de Mar– zo de 1818, al ser sustituído en el cargo por don Carlos de Urrutia y Montoya (] 16) Este señor, de avanza–
da edad, no pudo desempeñar el cargo por mucho tiempo, por lo que hizo entrega del mando en la perso– na del Brigadier don Gavina Gaínza el 10 de Marzo de
ciudad, se organizaron para repeler la agresión de que iban a ser objeto Actuaba como Comandante de Armas el coronel don Miguel Lacayo, en sustitución de don José de Sierra que había sido destituído el 22 de Diciembre pasado El Coronel Lacayo, se puso al mando de las fuerzas, organizando la resistencia con– tra las tropas realistas Se emplazaron cañones y se abrieron trincheras. Se pidieron auxilios a Nandaime y Rivas
El 22 de Abril se trabó un combate entre un ba– tallón al mando del Teniente de Granaderos del Fijo, don José María Palomar y los patriotas granadinos Posteriormente, el 25 de Abril, se firmó un convenio de paz por medio del cual los patriotas se comprome– tían a someterse a la autoridad real En dicho con– venio se establecieron los siguientes puntos:
1) Que el vecindaria de Granada recanocía la autoridad real española, haciéndose constas que se tenía como hecho indudable que el Ayuntamiento no había faltado a esa abe–
diencia¡
2) Que las rebeldes entregarían todas las armas, 3) Que todos los vecinos se retirarían pacífica– mente a sus quehaceres,
4) Que las tropas del sargento mayor Pedro Gutiérrez ocuparían la ciudad bajo responsa– bilidad de éste,
5) Que el vecindario de Granada suministraría alimentos necesarios para las tropas, cuyo pa– go se haría can las cajas reales,
6) Que el actual Ayuntamiento quedaría inte– grado por los mismos individuos,
7) Que nadie sería molestado a pretexto de los sucesos pasados, lo cual debía considerarse como un indulto formal,
8) Que se pasaría transcripción del convenio tanto al Obispo-Intendente como al Capitón General del Reino (110).
(110) Sofonías Salvatíell'a, 1939, Tomo 1I, págs. 407-21.
(111) (112)
(113)
(114) (115)
(116)
22
Alejandl'O Marure, 1877, Tonto r, pág. 17.
José D Gámez
l
1913, pág. 121
SOfonías Salvatiena, 1939, Tomo 1, pág 349
Sófonías Salvatieua, 1939, Tomo 1, pág 395
A N.e R, Seco Hist, Arch. Complementario ,Colonial,
Exp. 3091, f. 4v.
José D. Gámez, 1939, pág. 145.
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »