Page 83 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1821, es decir, pocos meses antes de la Declaración de Independencia (117).

e.-EI Indulto:

Con motivo de haber contraído Fernando VII nuevas nupcias con María Antonieto de Barbón Lorena en 1816, dictó una Cédula Real de fecha 25 de Enero de 1817 por medio de la cual indultaba a todos los reos acusados del delito de infidencio Este decreto cubrió principalmente a los implicados en los movi– mientos de San Salvador y Guatemala, porque respecto o los granadinos se hizo uno excepción el Rey dispuso que el expediente seguido contra ellos pasara a cono· cimiento del Supremo Consejo de la Guerra, el cual resolvió que los señores Miguel Lacayo, José Telésforo Algüello, Joaq"ín Chamarra, Juan de la Cerda, Juan Argüello, Manuel Antonio de lo Cerda, José Dolores Espinazo, Juan Cordero y el Pbro Benito Soto, los cua– les estaban presos en Códiz, fueran puestos en libertad sin que pdieran trasladarse o América hasta tanto no

se autorizara esto expresamente por su Majestad

También se dispuso que los demás procesados, que se hallaban presos o detenidas en América, fueran

2

puestos en libertad pera fijándoseles de antemano el lugar donde debían residir (11 8l.

En esta forma quedó cerrado uno de los capítulos más repugnantes del régimen absolutista español eh América, el cual trajo por consecuencia muchas penas, dolores y sufrimientos a distinguidas familias de la ciudad de Granada. Es de indicar que algunos de los presos murieron en las cárceles de la Península sin haber podido regresar a su tierra natal

-0-

En esta forma dejamos finalizada este primer capítulo que tiene como fin el de dar uno idea de la situación política, económica y social de lo Provincia de Nicaragua al momento de la Independencia. No nos hemos querido extender más, ya que este asunto no es el propósito O tema central de este trabajo Por lo tonto, en las póginas siguientes nos dedicaremos a esludiar, en la forma más detenida que las fuentes nos lo permitan, los sucesos que tuvieron lugar en Nicara– gua desde la Declaración de Independencia hasta la toma de posesión del primer Jefe de Estado, don Ma– nuel Antonio de Jo Cerda en ) 825

LA NOTICIA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS SUCESOS

INMEDIATOS

l.-Proclamación de la Independencia en Guatemala:

Las Cortes de Cádiz fueron disueltos al descono· cer Fernando VII la Constitución en 1814 Y restablecer la monarquía absolutista En 1820, con motivo de la insurrección de Rafael de Riego, Fernando se vio obli. godo o reconocer de nuevo la Constitución y establecer

un régimen constitucional Esto trajo como conse–

cuencia también el que se volvieran a organizar las Cortes

Uno de las principales resoluciones que toman las Cortes restablecidos es la que consagra la libertad de

imprenta En Guatemala, como consecuencia de esto,

nacen dos periódicos que llegaron a tener una gran importancia y a ejercer gran influencia en las ideos de todo el Reino Uno de ellos era "El Editor Constitu–

cional ll

,

más tarde, "El Genio de la Libertadl1, cambio

producido por el jurado de imprenta a que fue someti· do el Doctor Pedro Molino, su director

El otra, dirigido por don José Cecilia del Valle, se llamaba "El Amiga de la Patria". El periódico dirigido por el Doctor Malina representaba la ideología de los criollos independentistas, y el dirigido por don José Cecilia, la de los españolistas o realistas

Se produjeron constantes polér(licos de carácter

político-ideológico en las cuales se traían a colación Una serie de temas de gran importancia e interés públi– co Eran comunes las fábulas de gran agudeza en las cuales se criticaba a los funcionarios españolistas, al sistema monárquico; al régimen de libertades públi–

cos, etc

Estas das periódicos ejercieran, como dijimos an–

teriormente, una gran influencia sobre todo el Reino de Guatemala y vinieron o crear el clima necesario pa– ra que se produjera algún cambio de tipo político. Es decir, el puebla ya estuvo preparado cívica e ideo– lógicamente para lanzorse a la aventura de darse go– bierno propio

Aparte de la labor llevada a cabo por estos

periódicos, también es importante citar, como causas

inmediatas de la Independencia en el Reino de Guate– mala, algunos hechos ocurridos en México' el 24 de , Febrero de 1821 se declara la Independencia de este país, con base en el plan que se conoce con el nombre

de "Plan de Iguala" o "Trigarante". La noticia co–

rrió rápidamente por todas las provincias al sur de México, en Chiapa, Comitón y Tuxtlo se decidió adop. tar el Plan de Igualo y unirse o México.

El 14 de Septiembre del m'ismo año se recibió en la ciudad de Guatemala el correo en el que se envio-

(117) José Coronel Urtecho, 1962, Tomo 1, pág. 226. (118) Sofonías Salvatierra, 1939, Tomo JI, pág. 450-5.

23

Page 83 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »