Page 90 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

bienes mostrencos, del primero que quiera tomar– las, o finalmente para hacer mérito con el amo, a

quien puedan ofrecerlas y granjear por ello más

elevados empleos" (25)

En León se juró la Independencia según el acta del 11 de Octubre, el día 13 del mismo mes por parte de la Diputación Provincial El 14 se le tomó jura– mento al pueblo y el 18 lo hizo el claustro de la Uni– versidad (26)

'S,-Creaci6n de una Junta Gubernativa Subalterna en Granada:

Como en Guatemala se tenia desconfianza del gobierno establecido en León, decidió Gaínza formor una nueva provincia en Nicaragua a cargo de un Jefe Político Subolterno Con fecha 22 de Noviembre se dirige al Coronel don Crisanto Sacasa, comunicándole el acuerdo respectivo:

19) La Junta tendría facultades de un Jefe Político Subalterno,

2 Q ) Estaría integrada por cinco miembros, nom– brados por los electores que enviaron los ayuntomien– tos de los pueblos que siguiesen el sistema de Granada, concurriendo uno por coda pueblo

3 Q ) La misma Junta nombraria su plopío Presi, dente, el1 cuyo cargo no duraría más que un mes, al fin del cual la Junto procederia a un nuevo nombra– miento que siempre deberia recaer en uno de sus indi– viduos

4 9 ) Si algunos pueblos o partidos siguieren a Granada, lo misma Junta acordaría darles en ella de– terminada número de vocales.

5 Q ) Lo Junta prevería que los caudales públicos del distrito en que gobierne entraron o lo Tesorería de Granada.

6 9 ) Lo duración de esta Junta sería hasta que los sucesos políticos fijen la suerte de los pueblos

79) La Comandancia General de los Armas de la nueva Provincia estaría en monos del Coronel don Cri– santo Sacosa, y su mando comprendería todo el terri– torio de Nicaragua donde se reconociera el Gobierno Provisional de Guatemala del 15 de Septiembre (27)

En oficio de la misma fecha Gaínza le contesta un oficio a Sacasa de 4 de Octubre, en el que éste le decía que había mandado a poner sobre las armas a Granada, Masaya y Managua para defenderse de León En el oficio de contestación le dice Gainza'

" consulté con todo a la Excelentísima Junta Provisional, Y de acuerdo con lo que me expuso;

he resuelto aprobar, como apruebo, todas las dis– posiciones y procedimientos de V S en este asun_ to dóndole, a nombre de la Junta y mío, las más expresivas gracias por su infatigable ce/o, pruden_ cia y eficacia con que, dedicado al servicio de la

Patria, no omite medio de procurar cuanto Con–

duce a su felicidad, y a la unión y paz de los habi–

tantes de todo ese distrito" (28)

La idea de formar una Junta Gubernativa Subal– terna en Granada parece ser que surgió a raíz de un discurso que plonunciora el ciudodano don José Fron– cisco Córdoba, con fecha 10 de Noviembre en la Tertulia Patriótica de Guatemalo Veamos eu61es son los conceptos emitidos en esa oportunidad

l/La razón, pues

r

está dictando el remedio.. pónganse en libertad los pueblos oprimidos es– tablézcanse gobiernos provisionales en Granado y Tegucigalpa, que constituyendo ambas ciudades en capitales de provincia (por ahora y mientras león y Comayagua, oprimidos por sus reyezuelos, continúan separados) sirvan de centro común a todos los pueblos que han sacudido el yugo y se nos han reunido, y proporcionemos a los mismos gobiernos nuevos, todos los medios necesarios para que depongan a los mandones principales y agentes subalternos del gobierno español, que aún existen en ambas capitales" (29)

La creación de una Junta Gubernotiva Subalterna en Granada' tuvo grandes repercusio(les en el desen– volvimiento de los hethos históricos de los años sub– siguientes Con esto el país quedó dividido no sólo territorialmente sino que también económica, política y socialmente Esto división s~ prolongó por largas años, corno lo vamos a ver mós adelante, trayendo funestas consecuencias para e/ naciente país.

La Diputación ProvinCial de León al tener noticia del decreto de formación de la Junta Suoalterna en Granada, se manifestó en contra. Así lo hace saber al Coronel Crisanto Sacasa en comunicación fechada el 1

Q de Diciembre

"se acordó se le intime al señor Coronel Sacasa que por ningún título se forme tal corporación, gobernándose los pueblos que han seguido el sis– tema de Guatemala, como lo han hecho . , y que por ningún motivo ni pretexto, se introduzca en los pueblos, adictos a estas autoridades provin-cia/es "(30)

Mientras tanta e/ General Agustín de Iturbide envio oficio al Capitán Generai de Guatemala con fe– cha 19 de Octubre en que le acusa recibo de la copia del Acta de Independencia Además le propone la unión de estos provincias 01 Imperi!, Mexicana y que es preciso mantener la paz y tranquílidad en estos luga– res, y por último le dice que' "Con este objeto ha

(25) (26)

(27)

"El Genio de la Libertad", 1954, Tomo IlI, pág. 861 R A G H N , Tomo IX, págs 35-38.

Jer6nimo Pélez, _1928, p~g! 453. También en Gámez, 1896, págs. 34-35.

30

(28)

(29)

(30)

Jelónimo Pél'ez, 1928, pág. 464.

"El Genio de la Libel tad", 1954, Tomo IU, pág 875 Jerónimo Pélez, 1928, pág 453. También en Gámez, 1896, págs. 37·8

Page 90 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »