This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »6.-La Junta Gubernativa Provisional de Costa Rica
y sus relaciones con Nicaragua:
marchado y ya debe en breve tocar en la frontera una
división numerosa Y bien disciplinada, que llevando por
divisa Religión, Independencia y Unión, evitará todas
los ocasiones de emplear violencia y sólo reducirá su
misión a proteger con las armas los proyectos saluda– bles de los amantes de su patria" (31)
Como consecuencia de este oficio las altas auto· ridades de Guatemala decidieron que la anexión a México no fuera discutida y aprobada por un Congre– so, sino que se resolviera este asunto por cada uno de los Ayuntamientos de los pueblos y que enviasen su opinión a Guatemala Así lo hizo saber el Jefe Polí– tico Superior de Guatemala en oficio dirigido a los Ayuntamientos del antiguo Reino con fecha 30 de Noviembre de 1821 (32).
La Junta de Legados de Costa Rica comunicó con fecha 16 de Noviembre, que habían constituido una Junta Gubernativa Provisional, la cual asumiría el poder político de la Provincia La Diputación Provin– cial de León le contesta con fecha 4 de Diciembre y le dice que espera que las labores que lleve a cabo dicha Junta vayan en provecho del bien pública de la provincia (33)
Por su parte los representantes de Costa Rica ante la Diputación Provincial de León, señores José Maria Ramírez y Pedro Portocarrero se dirigen a la Junta Gubernativa de Costa Rica con fecha 5 de Diciembre y entre otras cosas dicen'
" nos hemos llenado de la mayor consterna– ción y sorpresa con la inesperada resolución que esa Junta Provisional Gubernativa ha tomado, separándose de este Gobierno y Diputación. . ,
no sólo por razón de justicia... sino por convenien–
cia y necesidad debe esa Provincia uniformarse con ésta, pues separada carecerá de los auxilios y recursos con que anualmente contribuye ésta, y entre ellos el principal es el de las siembras de tabaco con que se provee a ésta, de cuyo nume· rario se sostienen esos cosecheros, faltándoles por esta causa una entrada de la mayor considera– ción, que les traerá su ruina e irreparables perjui– cios ... " (34).
Una vez que hubo llegado el oficio del Jefe
Político Superior de Guatemala en que anunciaba el cambio de decisión habida en las autoridades de ese lugar con respecto a la anexión a México, la Diputa– ción Provincial de León cambió su actitud hacia la re· cientemente formada Junta Gubernativa de Costa Rica Ya no eran ruegos y sugerencias de que se mantuviera unida al gobierno de León, ahora se trataba de desco-
nocer la autoridad de dicha Junta Gubernativa Asr lo hizo saber el Intendente de León, don Miguel Gon– zález Saravia al Ministro Subalterno de la Casa Nacio– nal de Cartago, don Manuel García Escalante, por medio de oficio fechado el 18 de Diciembre
~.N e R., Seco Hist., AICh Plovincial Independiente,
Exp. 83, f 6 Y 6v
A N e R., Sec Hist, Arch. PlOvincial Independiente,
Exp 46, f 1
Ricardo Fel'nández Guardia, 1941, págs. 19-20.
A N.'C R, Seco Hist, AICh. Plovincial Independiente,
Exp 11, f. l.
(35)
(36)
(37)
(38)
"La forma de Gobierno en que se ha cons– tituido esa Provincia independiente, formando su Junta de Legados no puede menos que ser pre–
caria/ no ya por la intención de su Con?tituyent€,
cuanto por otros convincentes principios Ella compone el todo de Guatemala por posición, por
relaciones interiores, y por lo demós que exigen
sus ramos de administración El todo de Guatemala por identidad y unión de intereses fue
comprendido en el célebre Plan de Iguala, en el tratado de Córdoba, y muy expresamente con ra– ciocinios luminosos fundados en la Religión y sana política en el oficio del Héroe Mexicano el Excmo Señor Iturbide, dirigido al Gobierno de Guatema– la" (35).
Contrariamente a esta actitud, el Ayuntamiento de Granada se dirige a la Junta Gubernativa de Costa Rica con fecha 20 de Diciembre "aplaudiendo como debe sus deliberaciones y protestándole la más sincera y cordial correspondencia, según las circunstancias que últimamente exigen nuestra adhesión" (36)
Las noticias provenientes de México y Guatemala sobre el envío de una fuerza "protectora" por parte de Iturbide, causaron un gran revuelo en Costa Rica y así vemos que el 20 de Diciembre, tanto el Ayuntamiento de Cartago como el de San José se adhieren al Imperio Mexicano (37). Con el objeto de limar cualquier
aspereza con las autoridades de León, la Junta Guber–
nativa de Costa Rica se dirige a don Mariano Montea– legre, Factor de Tabacos de la Provincia, en los siguientes términos "Puede U gOl antizar en la Fac– toría de León los sentimientos políticos de esta Provin– cia unísonos en la actualidad con la de León, pues habiéndose decidido francamente estos Pueblos por el Imperio Mexicano como aquellos, no debe haber rece– lo" (38)
Como dijimos antes, Granada constituía en Nica· ragua la capital de los pueblos que segulan el sistema de Guatemala y una de Ids figuras más importantes en ese lugar lo era el Coronel don Crisanto Sacasa, que ejercía el cargo de Comandante de Armas. Una vez que se prad"ujo el cambio de actitud en las autoridades
de Guatemala con respecto a la anexión a México, ¿en qué situación quedaba la Junta Gubernativa Subalter– na de Granada? Qué razones dio Galnza a Sacasa para explicar este cambio de posición?
Don Gabino Galnza ha sido calificado por muchos historiadores como un hombre ambicioso, calculador, ambiguo en su manera de actuar Han dicho que
José D Gámez, 1896, pág. 43
Rafael H Valle, 1924, Tomo 1, págs. 101-3.
A N.e R., Seco Hist., AICh PlOvincial Independiente,
Exp. N' 10, f. 1.
A N e R., Seco Hist., Arch. Provincial Independiente,
Exp. N' 50, f. 1 Y 2.
(31)
(32)
(33)
•(34)
31
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »