This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »B.-Anexión de Granada a México:
El Jefe Político Superior de Guatemala se S"VIO
nombrar al señor don Víctor de la Guardia, para ocu– par el cargo de Jefe Político Interino de la ciudad de Granada El señor de la Guardia se hizo cargó del puesto el día 4 de Enero de 1822 (42)
A pesar de haberse declarado la anexión del an– tiguo Reino de Guatemala a México, en Nicaragua la situación se mantenía íncierta León se había adhe– rido al Imperio desde el 11 de Octubre de 1821. Gra– nada también lo hizo después de haberlo hecho la Junta de Gobierno en Guatemala, eS decir, después del 5 de Enero de 1822. Don José Coronel Urtecho en su obra ya citada, afirma'
"En tan fatal estado de cosas, consídera esta Diputación que uniéndose las tres Provincias, de León, Comayagua y San Solvador, podían evitar los males de que estamos amenozados podIon oponer una fuerza respetable a los ataques del despotismo, y ocuparse al mismo tiempo en la mejora de su economía interior". liLa natu· raleza y el bienestar de los Provincias reclaman esta Unión, y se puede asegurar que unidas for– mdrían un estado respetable. . La desunión y la inacción nos presentan escollos por todas par– tes, o se verán estas Provincias comprometidas en guerras de sucesión al Imperio Mexicano, o entregadas por Guatemala sin condición alguna; o desgarradas por guerras intestinas y desolado– ras, que alteren el carácter nacional y desmorali-
Falta de visión de los integrantes de la Diputación Provincial de San Salvador enviar este tipo de invita_ ción a los gobiernos de León y Comayagua los cuales eran los abanderados de la anexión de estas provin– cias a México, especialmente el primero de ellos. Distinto hubiera sido si esta proposición se le hubiera hecho a los gobiernos de Granada y Tegucigalpa To– da parece indicar que la Diputación Provincial de León ni siquiera se molestó en contestar esta propuesta, ya que no hemos podido encontrar ni un solo documento que nas pruebe lo contrario
Como dijimos anteriormente la Junta de Gobier– no que funcionaba en Guatemala dispuso que, en vez de ser un Congreso Centroamericano el que decidiera sobre la Anexión al Imperio Mexicano, fueran los ayuntamientos de los respectivos pueblos quiénes lo hicieran
El 5 de Enero de 1822 después de oír parcialmen– te a los ayuntamientos, dicha Junta decretó la anexión o México Decimos parcialmente porque al momento de decretarse esta anexión no se había recibido Con– testación de sesenta y siete ayuntamientos (41)
Rafaol H. Vailo, 1924, Tomo 1, págs 160-2. También
en R A G H.N , Tomo J, N9 1, pág. 42 Y en Ramón Lá–
pez Jiménez, 1961, págs 113-5
José D. Gámez, 1955, pág 284
A N C.R
I Seco Hist., Arch. Plovincial Independie.nte,
Exp 886, f. 6. . José Coronel Urtecho, 1962, Tomo JI, pág. 91.
Sobre este punto únicamente nos permitimos
"La nueva proclamación de Ganzález Soro– vio, cuya fecha se omite, probablemente la saca Gómez de su fantasía como también, sin duda,
la de Granada, de la que no hay noticia en los otros historiadores nicaragüenses, ni en documen–
tos contemporáneos hasta aquí publicados .
Nadie señala, sin embargo, el documento de la proclamación como tampoco un testimonio que la pruebe Difícilmente encajaría dentro del rit–
mo histórico del año 1822, ni en el juego político, de don Crisanto, ní en el clima político de la du- '
dad" (43).
cen unos pueblos frugales, nacientes y laboriosos"
(40).
(40)
(41) (42)
(43)
32
"No debemos ya desenvainar la espada unos hermanos contra otros Lo exige así la
prudencia y discreción de nuestros acciones, en
una época en que las cosas han mudado de as– pecto enteramente Guatemala es difícil pueda
ya sostener un Gobierno independiente de Méxi– co; parque a este Imperio se han adherido multi· tud de pueblos con que antes contaba para su existencia política, y que segregados ahora la horran aparecer aislada De aquí es, que por necesidad debe seguir la misma suerte; y en este coso, volviendo a hermanar con las demás pro– vincias, debe desde luego tratarlas como amigas y
echar un vela a lo pasado" (39)
(39) José D. Gám.., 1896, págs. 43-4.
7.-La Junta de Gobierno de El Salvador propone una República Tripa'rtita a León y Comayagua:
La Junta de Gobierno de El Salvador queriendo evitar que estas provincias fueran anexadas al Imperio Mexicano, se dirigió a las Diputaciones Provinciales de León y Comayagua, proponiéndoles formar una Repú– blica tripartita integrada por El Salvador, Nicoragua y Honduras Algunos párrafos de esta comunicacián que tiene fecha de 25 de Diciembre de 1821, dicen
así'
Al comunicar tal acuerdo el Coronel Crisanto Sa– casa, por medio de oficio de 22 de Diciembre de 1821, le dice
desde antes de la independencia Gaínza estaba fra– guando sus planes para seguir como Jefe Político, una
vez que estos países se emanciparon y q~e además,
desde un principio había sido un fiel partidario del Im– perio Mexicano Por nuestra parte creemos que sobre todo esto último no es del todo exacto hechos como
el de la creación de una Junta Gubernativa en Grana– da nos hacen pensar lo contrario Es a partir de este momento, es decir, cuando las autoridades de Guate– mala deciden no esperar al Congreso para decidir
sobre lo anexión o México, cuando vemos lo inconse–
cuencia en la manera de actuar de Gaínza
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »