Page 93 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

A N C.R., Sec Hist., Arch., Anexión a ~texico) Exp. 14,

f. 1.

A N.e R., Seco Hist., Atch., Plovincial Independiente,

Exp. 884, f. 9 Y 9v

Flancisco Maria Iglesias, 1899, Tomo J, págs. 97-8

Francisco MalÍa Iglesias, 1899, Tomo 1, págs. 98-100.

" Por lo que mira a la apertura del comino

poro el trófico de los dos Provincias, se resolvió, o costo del ramo del consulado, se diesen seis hombres y un píloto al comisionado de V E poro

9.-Mislón de don Joaquín Mora ante el gobierno de Granada:

duría de S M. el próximo Soberano Congreso los términos en que todos deban quedar, ." (45)

En esto formo quedaban en libertad todos los pueblos de escoger el sistema que mejor les pareciera,

que ahora en lo próctico venían o ser la mismo coso Pero es también importante el pronunciamiento de lo Regencia, en el sentido de que vino O mantener lo falta de unidad y lo carencia de un poder central en Nicara– gua

10) Apertura de un comino O ruta que cubriera el río Sarapiquí, río Son Juan y lago de Nicaragua, paro realizar el comercio entre ambas provincias 2 9 ) SUltimiento de los tercer¡as de tabaco de Granada y Masaya (48)

Con fecho 7 de Marzo el Jefe Político de Grana– do, don Víctor de lo Guardia comunico a la Junta Gubernativa de Costo Rica que ha llegado a eso ciudad el comisionado don Joaquín Moro, que se ha reunido

y celebrado un acuerdo con el Ayuntamiento y dos vocales de lo Junto Gubernativo y agrego.

Lo Junto Gubernativo Subalterno de Granado, creado por acuerdo del 2? de Noviembre de 1821 , quedó instalado en el mes de Febrero de 1822 y así se le comunico a la Junto Gubernativa de Casto Rica, con fecho 22 de Febrero Su integración es lo siguiente Victor de lo Guardia, Jefe Político, Manuel A de lo Cerda, Dionisia Castillo, Crisonto Sacaso y Leopoldo Avílés (46)

lo Junto Gubernativa de Casto Rica 01 conocer en su sesión N0 13 de 18 de Febrero el oficio en que el Jefe Político de Granado comunica su nombramien– tQ, acordó "se le conteste felicitando por su medio a la Junto enunciada y que se le avise estor dispuesto este Gobierno o nombrar un Comisionado que trate con S So sobre la apertura del comino de Son Juan y otros objetos de recíproco interés público" (47) Luego, en lo sesión siguiente, o seo en lo del 20 de Febrero se establecieron las bases o puntos principales que debía tratar el comisionado de lo Junta Gubernativa de Costo Rico con el Gobierno de Granado En esto misma sesión se nombró a don Jooquin Mora con el objeto de que llevara o cabo esta comisión

las instruccíones dadas oí señor Mora se refe– rían a los siguientes asuntos

(45)

(46) (47)

(48)

33

11

Dividido la opinión en dos bandos, a

saber, de una parte el vecindario y autoridades y

de la otro casi todo el clero y unos cinco familias de las principales, defendía el primero que Gra– nada -quedase en el rango de provincia indepen– diente, y el segundo que volviese o someterse o león, sobre que han ocurrido personalidades y emulaciones indecibles. Entre estos dos par– tidos he procurado conducirme según me ha dic– tado lo prudencia, llevando siempre delante los progresos del Gobierno Se juró la unión con el

Imperio, Se reconoció con júbilo O nuestro em~

peradar, se proclamó solemnemente y se han cumplido todas los órdenes y disposiciones del Gobierno" (44)

" . que los pueblos que no quisieren reconocer o

la. capital de León y sí seguir la suerte de Guate–

mala jurando el aeta de 15 de Septiembre se maritengan del mismo modo, hasta que oído lo voz de los Diputados respectivos dispongo lo sabi-

(44) R.A.N C.R., Tomo 1, págs. 346-7.

trascribir 'uri p<írrafo de uri oficia que enviara don Víc– tor de lo Guardia, Jefe Político Subalterno de Granada 01 Ayuntamiento de lo mismo ciudad, con fecho 11 de Enero 1823, en el que hoce memoria de hechos ante–

riores

,Creemos que con esto dejamos comprobado en uno forma categórico que sí hubo anexión en Granada

01 Imperio Mexicano, es mós, lo consideramos

ti

dentro

del ritmo histórico del año 1822" Debemos tomar en cuento que en este momento Granada próctica– mente se había quedado sala, en visto de una serie de pueblos que seguían el sistema de Guatemala se ha– bían adherido 01 Imperio Mexicano, una vez que las autoridades de lo antiguo capital del Reino así lo habia proclamado el 5 de Enero de 1822

Después de hacer esto pequeño digresión y si– guiendo con lo narración de los hechos que estamos comentando, deciomos que, a pesar de haberse pro– clamado la anexión o México en Nicaragua, lo situa– ción seguía incierto en Granado no se reconocio lo autoridad de león Las autoridades de lo primero, hobian mondado tropos O Masaya a efecto de repeler cualquier ataque proveniente de león Por su parte esto ciucjad l1)andó tropos o lo villa de Managua El Ayuntamiento de Granado envió un escrito a lo Regen.

cip del Imperio Mexicano en el que se que jobo de varios procedimientos del Intendente de León de que– rer violentpr o dicha ciudad para que reconociese a León, como Capital de lo Provincia Todo esto ocu–

rrí" en el mes de Enero de 1822

la regencia de México debido a las insistentes gestiones de las autoridades de Granada, se pronunció sobre el asunto con fecha 15 de Febrero Dispuso que se ordenara o las autoridades de Granada y de León que retiraran sus respectivas fuerzos de Mosoya y Managua; que se previniera a las autoridades de am– bas ciudades o efecto' de que guardaron lo paz y ar– monía entre e[las, y lo mós importante

Page 93 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »