Page 94 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

José D. Gámez, 1955, pág. 294.

10.-Movimiento del 4 de Junio de 1822 en León:

En los primeros días del mes de Junio de 1822 se llevó a coba en la ciudad de León un movimiento del cual muy pocos historiadores dan razón, a pesar de ser muy importante y de grandes consecuencias Resulta que desde el 31 de Mayo a medio día empezaron a correr avisos y noticias de que se iba a celebrar un movimiento armado a fin de derrocar a los autoridades constituídas Tomando en cuenta estos rumores, el Jefe Político de León, don Miguel González Saravia, ordenó tomar ciertas medidas de seguridad a fin de evitar cualquier sorpresa Entre estos medidos estuvo la de ordenar que los oficiales pernoctasen en los Cuarteles Durante todo este día y el día siguien– te 1

Q de Junio se estuvieron recibiendo noticias de Jo conspiración por parte de algunos sujetos que lo ho– cían en forma abierta y de otros que pedían que se mantuviera en secreto su nombre.

El día 2 de Junio fueron conducidos a la cárcel en calidad de detenidos el Cabo 2 9 de la Compañlo Veterana Provincial de Artillería, don José de Jesús Osejo, el Presbítero don Tomás Muñoz, natural y do– miciliado en la Villa de Masaya, y don Sebastián Escó– bar, estudiante de la Universidad de León A todos ellos se les mandó recibir declaración De los testi– monios dados se dedujo que la noche del día (:Interior; como desde las 6 a las 8 se había llevado a cabó uno reunión en una casa posada que habitaban juntos cLid– tro o seis estudiantes granadinos y de Masaya a la que concurrieron el Cabo 1

Q de Granaderos del Batallóh Provincial, don Pablo Meléndez, de oficio herrero, que,; siendo Regidor del Ayuntamiento de la ciudad de León' estaba contratado con el Cuerpo de Artillería paro arreglar fusiles Don Justo Altamirano, conocido por el apelativo de Barrera, de oficio herrero y Regídor también del Ayuntamiento Don Miguel Mendozo, estudiante natural de Granada. Don Benito Rosoles, estudiante pasante de abogado y natural también de la misma ciudod. Don Pedro Alemán, estudiante no-

rica a éste, proclamada en Guatemala el 5 de Enero anterior.

Primeromente Filísola trató de estoblecer negocia– ciones pacíficas con los rebeldes, pero agotadas estas medidas y habiendo recibido órdenes de Iturbide en el sentido que redujera lo más pronto posible a los salvadoreños, se puso en marcha a la cabeza de dos mil hombres hacia la capital de la provincia disidénte La Junta Provincial de esta ciudad, con el objeto de encontrar un apoyo, acordó el 2 de Diciembré de 1822, la anexión de su territorio a los Estados Unidos de Norteamérica, formando un nuevo estado de ese país, adoptando su constitución y sus leyes, Este paso no tuvo ninguna trascendencia la ciudad de San Salvador fue sitiada por las tropas imperialistas y se mantuvo firme hasta el 7 de Febrero de 1823, fecha en que Filísola se apoderó de ella (S3)

En esta forma quedó anexada toda Centroomé– rica al Imperio Mexicano

(53)

34

A.N e R, Seco Hist., Álch PlOvincial Independiente, Exp 174, f. 3 (loto e ilegible en palte).

Rafael H. Valle, 1927, Tomo U, págs. 70-1. Ver tam– bién Ibídem, 1936, Tomo II, pág. 229.

El Gobi~rno de León fue e1 único de Nicaragua que mandó diputados ante el Congleso Constituyente Me– xicano: don Juan José Quiñones, que tomó posesión de su cargo el 13 de Mayo de 1822 (Rafael H Valle, 1927, Tomo II, pág 162) Y don Manuel López de la Plata que lo hizo ellO de Agosto del mismo año (Ra– fael H Valle, 1927, Tomo Il, págs 275-6).

A N e R., Seco Hist, Al'ch. Plovincial Independiente,

Exp. 139, f. 1.

que en un buque que ha franqueado el Sr Cora– nel D Crisanto Sacasa, salga inmediatamente desde aquí, y suba por el río Sarapiquí hasta don– de sea navegable para que desde allí continúen por tierra abriendo el camino con la gente que expuso le vendría de allá, hasta llegar a la ciudad de San José" (49)

(52)

(49)

(50)

(51)

Las Provincias de Honduras y León de Nicaragua se dirigieron a principios del año 1822 a la Regencia del Imperio Mexicano comunicándole su negativa a depender del gobierno y Capitanía General de Guate– mala y su deseo de hacerlo directamente del gobierno imperial ,Con fecha 16 de Febrero del mismo año, el Generalisimo Iturbide ordenó que la Provincia de Hon– duras pasara a depender de la Capitanía General de Puebla y la de León de Nicaragua dependiera directa– mente del gobierno imperial, esto mientras se reuniera el Congreso (SO) Por su parte, el diputado por Nica– ragua ante el Congreso Constituyente Mexicano, don Juan José Quiñónez (Sll, en comunicación de 7 de Octubre de 1822 le dice a la Junta Gobernativa de Costa Rica, que ha pedido a dicho Congreso que las Provincias de Nicaragua y Costa Rica sean desmem– bradas de Guatemala y puestas bajo la única depen– dencia del Gobierno Supremo de México Además afirma que el 10 de Julio pasado el Congreso acogió dicho proyecto y comisionó al gobierno ponerlo en prác– tica (S2)

Por el contrario, el gobierno de Granada mandó una exposición al Congreso Constituyente del Imperio, el cual fue conocido en su sesión de 19 de Julio por medio del cual solicitaba que se le separara en lo poli– tico y en lo eclesiástico de la ciudad de Le6n. En esta

oportunidad el Congreso resolvió enviar el asunto a la ¡;omisión de Relaciones Exteriores.

Mientras tanto el panorama en el resta de Cen– troamérica era el siguiente Iturbide había enviado una tropa "protectora" al mando del General Vicente Filísola, compuesta por 600 hombres

El 21 de Mayo de 1822 Agustín de Iturbide es

proclamado Emperador del Imperio Mexicano por el Congreso Constituyente

La tropa enviada por él marchó sobre la Provincia de Chiapa, trasladándose luego a la ciudad de Guate– mala, por orden del mismo Iturbide Llegó a esta ciudad el 13 de Julio y el 21 del mismo mes se envistió, Filísola, con el título de Capitán General.

La Provincia de El Salvador se había separado del resto de Centroamérica y negado su reconocimien– to al Imperio Mexicano yola anexión de Centroamé-

Page 94 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »