Page 95 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

turol de lo villa de Mosoya Don José López minoris– ta cursante de Estudios y natural de Matagalpa. Don Simón Arúe, natural de lo Ciudad de Son Miguel y algunos otros cuyos nombres ignoraban los declaran– tes

En eso reunión presentó el Regidor Meléndez un plan escrito detallando lo manera de llevar o cabo el movimiento populor en el sentido de que el pueblo se reuniera en cabildo abierto y pidiera ejercer él mismo los atribuciones del poder y proceder a elegir una Junto de once individuos que ejerciera todos los funciones del mondo A pesar de que en eso reunión se discutió ampliamente el plan propuesto por don Pablo Melén– dez, no se llegó o ningún acuerdo sobre el dio en que

se iría a poner en ejecución.

Con estos datos Jos autoridades de León ordena– ron lo detención de todos las personas arriba mencio– nados y que aparecían complicados en el movimiento

subversivo

Durante todo el día 3 de Junio se estuvo buscan– do o los implicados pero éstos tal vez con conocimiento de la detención de sus compañelos, se ocultaron Llegó la noche sin que pudieron haber sido encontra– dos Los oficiales de la Guarnición 01 igual que lo hicieron en los dos noches anteriores durmieron en los Cuarteles siguiendo los órdenes ímpartidas por el Bri– gadier González Saravia.

Como O lo uno y medio de lo madrugado (del día 4 de Junio) corrió lo noticio de que los revolucionarios se hablan apoderado del Cuartel de la Compañía Pro– vincial de Artillería Efectivamente, el Cabo 1

Q de Artillería Leandro Fuentes, estando de guardia en el Cuartel, abrió las puertos o los insurgentes, posesio– nándose éstos de los armas y cañones que en él había Cuando llegó 01 lugar de los hechos uno tropo 01 mondo del Sargento Mayor, don Antonio del Vi llar, Jefe Interino del Estado Mayor de lo Provincia de León, los fuerzas insurgentes yo habían montado los cañones y estaban listos paro el combate

Villa, dividió su tropo en tres compañías lo primera lo mondó por la derecho 01 mando del Sub– teniente veterano don Juan Manuel de Zuvillaga, la segundo por lo izquierdo 01 mondo del Teniente del

mismo cuerpo, don Franco Terán, y lo tercero por el centro, que Villar dejó o su mondo

Los insurgentes que estaban en el cuartel mostra– ban que no tenían gran experiencia en el manejo de las armas, osi cama también el que muchos de ellos estaban presos del miedo, muy posiblemente debido o su corto edad

De esto se aprovechó Villar poro lanzarse al grito de "A lo bayoneta", sobre el Cuartel Cuando hubo entrado en él se encontró can que todos se habían ido dejando los armas y municiones abandonados, lo mis– mo que o dos muertos y un herido.

El mayor número de insurgentes habían huido en pelotón por uno calle donde estaba situado un piquete 01 mondo del Alcalde don Miguel Rovelo, el cual lográ detener o varios En las cosos contiguos 01 Cuartel Se hollaron 01 Minorista don José López y al Cabo 1

Q

de Artillería Leandro Fuentes, que como sabemos fue el que abrió los puertos del Cuartelo los insurgentes. En eSto formo terminó el movimiento llevado o

cabo en León, el cual, o pesar de no haber tenído uno

consecuencia ¡,nmediato, va a servir como antecedente

01 que se llevo o cabo el año siguiente por medio del que fue derrocada lo Junta Gubernativo de León y el Jefe Político Superior, González Saravia

Veamo~ la forma en que el Jefe Político González Saravla analrzo !os hechos de este movimiento, en un Informe que enVra a la Regencia del Imperio Mexicano'

"D~ las actuaciones resulto, cjue uno cabalo escolar indigestada can los principios de libertad y soberanía del Pueblo, alimentaba y propagaba Ideos nocIvos a cuyo ejecución se prestaba D Pablo Meléndez, Cabo 1

Q de este Batalló~

Provincial nombrodo Regidor de este Ilustre Ayun– ta"}iento mós bien por un efecto de Partido y

estImulo a la clase anteriOrmente degradada a

q!-'e pertenecía,. que no por osistir1e el mérito y

VIrtudes convenientes, y favorecido par otro her– mano suyo Alcalde pedóneo de uno de las barrios de esta Capital en que viven ambos, unidos con el Alcalde india del contiguo Pueblo de Subtiava que con esta es la tercera vez que se hall~

proce~ada por subversivo, atrayendo a algunas tantas personas de las heces de la sociedad, dis– puestas a todo lo malo. (54)

En León se llevó a cabo otro levantamiento el 27

de Agosto de 1822, del cual s610 tenemos el dato es– cueto, sin más detalles (55) Lo mismo que otro en Granada el 9 de Octubre de 1822, el cual fue encabe– zado por. Cleto Ortónez y Raimundo Tífer Se sabe que Ordóñez logró escapar quedando cOmo reo prófu– go (56)

ll.-Dificultades para el Transporte del Tabaco entre Costa Rica y Nicaragua debido a las rivalidades entre León y Granada:

Durante esta época y como una consecuencia de la tirante situación entre los gobiernos de León y Gra–

nada, la ruta par la que se conducía tradicionalmente el tabaco, hubo de ser variada Este siempre se había transportado siguiendo la ruta terrestre que posaba por Bagaces, villa de Nicaragua, siguiendo el Istmo de

Brito, pasando por Nandaime, dirigiéndose luego ya

fuese a León o Granada.

En vista de la divergencia surgida entre ambos g?biernos, repetimos, hubo que variarse la ruta, espe– Cialmente, la de los tabacos que iban dirigidos a las tercenas de la ciudad de Granada Las autoridades de León en gran número de oportunidades, apostaran tropas armadas en el camino con el objeta de intercep–

tar las remesas de tabacos destinados a Granada (57) Por ejemplo, en unas declaraciones dadas por don Miguel Bustos, (6 de Junio de 1822), correo que

(54) Rafael H Valle, 1936, Tomo IU, págs 331-9. (55) Rafael H Valle, 1945, Tomo IV, pág. 51. (56) Rafael H. Valle, 1945, Tomo IV, pág. 90

(57) A.N.C R., Seco Bist., Arch. Provincial Independiente,

Exp. 342, f. 13 Y 14. .

35

Page 95 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »