This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »fuera al puerto de Tortt¡ga, en la costa Sur del Lago de Nicaragua, dice que:
".. en la Hacienda de las Animas se halla un refuerzo de tropa armada de 20 ó 25 hombres con orden de decomisar el tabaco que se conduce de Cartago a Tortuga, en cuyo punto se asegura que hay igual fuerza; ., " (58).
Luego se produce un cambio en la actitud hostil de las autoridades de León, creemos que motivado por el decreto de la Regencia de México en que se decía, que los pueblos que estaban con el acta firmada el 15
de Septiembre en Guatemala podían seguir con este sistema sin ser molestados por los que siguieran el plan de Iguala; documento al cual ya hicimos referencia anteriormente Este cambio de actitud lo observamos en una comunicación dirigida por el Jefe Político de León a la Junta Gubernativa de Costa Rica (ll de Julio de 1822)'
"Al prever el giro del tabaco en el territorio de mi mando, no me desentiendo del de Grana– da, que según mis noticias se halla en bastante estrechez, y ruego a V S. le tome en consideración
copulativa, seguro de que por mi parte y de mis subordinados seró auxiliada en todo lo relativo"
(59).
Debido a la interferencia producida por León a que antes hicimos referencia, la ruta para llevar el tabaco a Granada desde Costa Rica, era la siguiente
De Cartago o San José se enviaba por tierra hasta Bagaces De allí se llevaba de la misma manera al puerto de Tortuga, que es el que se conoce actualmen– te con el nombre de "Cárdenas", en la costa sur del Lago de Nicaragua. este lugar llegaban canoas pro– cedentes de Granada a efecto de trasladar el tabaco a esa ciudad, Era necesario mandar junto con las ca– nóas, escoltas para evitar que individuos al servicio de las autoridades de León, se posesionaran del Tabaco Esta ruta era muy dificultosa, especialmente el trayec– to entre Bagaces y el puerto de Tortuga que era (y aún todavía la es) de una vegetación muy espesa y difícil La distribución y venta del tabaco en cada una de las ciudades constituía un monopolio para los ayun– tamientos de las mismas y una de las principales fuen–
tes de ingreso
En esta forma de jamas reseñados los primeras acontecimientos que se produjeron en Nicaragua Con la llegada del Acta de Independencia Ahora pasa– remos a estudiar el pedodo de las Juntas de Gobierno y de la Guerra que se desarrolla en los años de 1823 Y 1824; periodo que dejó una honda división en la na– ciente República de Nicaragua.
3
LAS JUNTAS GUBER:NATIVAS
'._EI General Agustln de Iturbide hace una nueva divisi6n política.administrativa del Reino de Guatemala:
A fines del año de 1822, Su Majestad Agustin 1 dispuso reestructurar la división política-administrativa del antiguo Reino de Guatemala.
Para ella dispuso, el 4 de Noviembre de ese año, que dicho territorio se dividiera en tres comandancias generales, todo esto mientras no se reunieran las Cor– tes Imperiales que vendrían a hacer la división defini– tiva. Las comandancias serían las siguientes
1 9 ) Chiapas: compuesta por la provincia de Chiapas, los Partidos de Tabasco, Chontalpas y las dos Alcaldías Mayores de Totonicalpán y Quezaltenango Tendría su cabecera en la Ciudad Real de Chiapas y su Comandante lo sería el Brigadier Miguel González Saravia.
2 0 ) Guatemala. compuesta por Sacatepeque, las Alcald[as Mayores de Sololá, Sonsonate, Chimalte– nango, Verapaz, Suchitepeque, Chiquimula y la Inten-
(58)
(59)
A.N.C.R., Seco Hist., A1Ch. Ptovincial Independiente,
Exp. 216, t. 1 y 1v.
A N.e Ro, Seco Hist., Arch. Provincial Independiente,
Exp. 857, t. 1.
dencia de San SalvadOr y Omoa La capital estaría instalada en la Nueva Guatemala y su comandante, el Brigadier don Vicente Filísola.
3 0 ) león: compuesta por la provincia de Costa Rica, las Intendencias de Comayagua y Nicaragua, con total integridad de su territorio, agregándole el puerto de Trujillo La capital serlo la ciudad de León y su comandante general, el Brigadier don Manuel Rin– cón (1).
Con este decreto era de esperarse que se produ– jeran dos consecuencias muy importantes la prime" ro, que el Brigadier González Saravia serlo trasladado de Nicaragua, dejando la Intendencia que sirvió desde Julio de 1819; y la segunda, que al establecerse cate– góricamente que la capital de la Segunda Comandan– cia estaría en la ciudad de León, perdía sentido la divsión que se habla hecho en Nicaragua entre los gobiernos de León y Granada; máxime que las autori– dades de esta última se negaban a reconocer a la prl" mera, sobre todo por las personas que ocupaban los cargos principales en León, especialmente el Brigadier
(1) A N.e R., Seco Hist., Arch. Anexión a México, Exp. 22,
t. 1.
36
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »