Page 97 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(2) R A N C R, Tomo l, págs. 343-4 (3) R.A N.C.R., Tomo l, pág s 344-90.

González Saravia 'Una vez que éste abandonara el

país era lógico esperar que se volviera a la unidad. El ,Brígadier Gonzá[ez Saravia comunicó el de– creto imperial a todas las autO! idades, inclusive al Jefe Politico Subalterno de Granada, don Víctor de la Guardia Este puso el decreto en conocimiento del Ayuntamiento de [a ciudad, solicitando 01 mismo tiem– po que se le dijera si dicho decreto iba a ser aceptada llana y simplemente

En esta oportunidad el Ayuntamiento se manifes– tó en el sentido de que debía acotarse al pie de la letra lo que disponía el referido decreto Esto traía como consecuencia primaría, el que el Jefe Polítíco Subalterna tendría que dejar inmediatamente su cargo, por quedar el manda politico unificado en la autoridad de León Pero el Ayuntamiento no se dio cuenta de que esto debía ser aceptada, pero una vez que el Bri– oadier don Manuel Rincón se hiciera cargo del mando y

no antes, ya que entonces sería darle el mando a GonzóJez Saravia

Los miembros del Ayuntamiento se dieron cuenta rápidamente de su error y fueron donde don Víctor de [a GuOl dio a fin de que se variara el acta ya aprobada. Reunido de nuevo el Cabildo no, se llegó a ning(m acuerdo, quedando el acta exactamente igual

Entonces don Víctor optó por presentar su renun– cia el día 7 de Enero de 1823, tomando en cuenta las

{ircunstancias antes expresadas

• El Ayuntam'iento, par medio de oficio de 8 de Enero, se dirigió al Jefe _Pollticq Subalterno solici– tándole que no renunciara; que ,tomara en cuenta que

"se halla amenazada la tranquilidad pública, gue todo el pueblo ama y respeta a V S como a un padre, y que su presencia influye considerablemente a conservar el orden que a cada paso vemos en peligro de romper– se " Además le proponen dirigirse a Su Majestad Agustín 1, por medio del Capitát;l Ge-neral de Gúotema– la a fin de lograr que no se les mande obedecer .01

Brigadier González. Saravia, "en quien no tienen estos

pueblos la más mínima confianza, y que no parece arreglado a las leyes de la equidad y justicia que se quiera se sujeten a d-icho' jefe, unos pueblosque deben tener su resentim íento por haberlo forzada a jurar la independencia" (2). '

Por su parte don Victor, con fecha 11 de Enero, se dirige de nuevo al Ayuntamiento de Granada en un extenso oficio en el cual hace un largo enfoque de la trayectoria de Granada desde que juró la independen. cia y de sus actuaciones corno Jefe Político Subalterno de la ciudad (3) A pesar de que en este oficio no dice expresamente, don Víctor, que seguiría al frente del cargo, es lo cierto que así lo hizo, ejerciéndolo has· ta el día 16 de Enero, fecho en que don Cleto Ordóñez tornó el cuartel de Granada y se hizo cargo del mando político y militar de la ciudad

Por lo que respecta a la Junta Gubernativa que funcionaba en Costa Rica, el Brigadier González Sara– vio, le envió un oficio con fecha 10 de Enero, en qUe le decía

2.-Golpe militar del Coronel Cleto Ordóñez lln Granada (16 de¡¡nero d" 1823i: ' "

La Junta Gubernativa de Costa Rica contest6 este oficio, con fecha 25 de Enero, en los siguientes términos

A N e R, $ee Hist, Al'ch. Pl'ovincial Independiente,

Exp 484, f 1 Y lv.

A.N.C R, Sec Hist., AlCh., Provincial Independiente,

Exp 828, f. 3v y 4.

RoA.N.C.R., Tomo J, pág. 351.

Ya ~ablamos visto que p principios del 'Xles de OGtubre -del añó anterior (] 822), se había -llevado a

cabo un levantamiento armado jefeado por un ind)vi–

'dub lIamaEJo Anacleto (Cleto) Ord6ñez, el cual, una Vez que ,se frustró el plan logró escaparse Parece 'ser que el Jefe Político Subalterno ge Granada, don _ViGt-or ce 16 'Guardia, conocía el escondite de Ordóñez, por lo que le mandó a pedir que'- se entregara. Este primer<irríehté's!, manifestó de acuerdó en entregarse, hciciénaoselb saber al Jefe Político Subálterno por me· dio de una nota. Sin embargo, al final de la misma venía Lino postdata e.!' que cambiaba su manera de pensar, .

Se llegó a comprobar que dicho aditamento, en que se decía que no se entregaria, fue escrito por don Manuel A de la Cerda, el cual así lo reconoció ante el Jefe Politico Subalterno Hacemos mención de este hecho, con el objeto ge dejar apuntada esta cierta amistad entre Ordóñez y de la Cerda, amistad que con

los años se convirtió en rencor También es impor–

tante el asunto para explicarnos una posible participa– ción O intervención de don Manuel A de la Cerda en el golpe militar ocurrido en Granado el 16 de Enero de 1823 (6)

"Dichas superíores resoluciones tendrán por parte de este gobierno el cumplímiento que le compete, más por el tenor de la referida de No–

viembre se concluye que seguirá subsistiendo esta Junta, hasta que por el Señor Brigadier D Manuel Rincón, se haga el nombramiento que Se pre-viene "(5),

La Junta Gubernativa entendió en su correcto sentido el decreto imperial de 4 de Noviembre, lo que ,nb sucedió en Granada, como lo dejamos antes apun– tado

tibie Con el vigor de las leyes, reasumiéndose las atribuciones por los respedivos funcionorios lla– mados en las mismas " el mando político, con agregación de la subdelegaci6n de Hacienda, de– be ser ejercido por el Alcalde primero de la ciudad de Cartago

l

y el mandode las armas P9r el oficial de mós carácter" (4).

Lo cierto es que Ordóñez no fue reduCido a pri–

sión/ sino que por el contrario

l

era del conocimiento de

todos el lugar donde él vivía En cuanto a esto nos dice Ortega Arancibia'

(4)

(5)

(6)

37

debe cesar esa Corporación " ya incompa- "

Page 97 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »