Page 102 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

guabule.-(msk ) Río del Departamell.to de Matagal– po afluente del Río Tumo Es el nombre de una

bebid.a hecha de guineo batido con leche o agua, de uso común entre los sumos, ulúas, mískitos y ramas A orillas del Río Pispis hay una aldea llamada Gua– bul La etimología matagalpa de este nambre es guabú, cenicera Ií, río "Río cenicera"

guacacocuana.- (mx ) Significa "en el río seco de las fieras" huac-atl-co-cuan Huacqui seco atl,

agua ca, lugar cuani, fiera

guacalotepe.-(mx) Significa "camino del cerro de los guacales" huacalli, vaso otli, camino tepetl, cerro huacal otepe Cerro en San Miguel de Teustepe

guaeucos - (mx ) Río cerca de Nagarote, Departa- , mento de León, que desagua en el Xolotlán, es el nombre de un órbol de madera fina, y significa "ár– bol de coyolitos" cuauh cucuyul, tal vez por las frutitas que da parecidas a coyoritos En el sitio Arraflcabarba, di Sur de El Sauce, Departamento de León, hay otro paraje llamado Guacucos

guacuyú -(mx ) Tiene etimología parecida a la del nombre anterior Cuauh cuyul, órbol de coyol Caserío de la isla de Ometepe

guaikafú - (ulúa) Significa "casa del amigo" Wai-ka, amigo t, Iigativa ú, caSa Aldea en el De-partamento de Zelaya

guailo --(mx ) Nombre de dos serranías situadas una próxima al río de Acuespatapa, y otra en jurisdic– ción y al Oriente de Achuapa, Departamento de León Siqnifica "caminos de los alisos" Cuauhuitl, árbol Hitl, oliso otli, camino Cuau il-o

gualazá -(mat) Cual, cabeza assá, gavilán, es decir "cabeza de gavilán" Paraje en el Departa-mento de Matagalpa

gualaco -(mx ) Significa "en el agua buena" CuaJli, bueno, saludable otl, aguo ca, lugar Paraje en Comalapa, Chontales

guaIca '-(mx ) Paraje en Ometepe Significa "lugar bueno, saludable", cualli, bueno ca, lugar

guale.-(mx) Quiere decir "Agua buena" cualli, bueno, saludable, atl, agua

gualilica ~(mat ) Río en jurisdicción de Limay, De– partamento de Estelí Gualí', redes lí, río ka, partícula posesiva Quiere decir "río de las redes".

gualiqucmiel._ (mat ) Significa ,"redes del alacrán" guafí, red ki, pose~ión mikil, alacrán Río afluente del Ducuafí en Palacagüina Departamento de Nueva Segovia

gualises --(met ) Plural casteJlanizado de gualí, r?d Hacienda y caserío en la ribera derecha del no Coco, Departamento de Jinotega guamalú._ (ulúa) Significa "Las Pavas". gúamalwas.-(ulúa) "Río de las Pavas".

19

gua'!'ika -(ulúo), Significa "su pavón", Quemí, pa– van, y la partlcula ka, posesiva

guamolas - (mx ) Antiguo nombre del llamado

I io

Br~jo al ,Este de Nagc:rote, Departamento de León Etlmofogla Cuauh, arbol amole jabón vejetal "Arboles de jabón vejetal" Pa~ón (Sapindus saponaria, L ) ,

guana.- (ulúa) Significa "verbasco" y "hembra de animal" En sumo, Uana baká, "hombre grande" (Quassia mara, L) Es nombre de lugar en el De– partamento de Matagalpa

guanacasapil.-(mx ) Río que nace al sureste de Nagarote, Departamento de León, en el sitio de Tragaleguas primeramente se llama río de La Tri– nidad, en seguida de El Cantil, luego de Las Pen– cas, después del Tablón adelante, de Las limas, y finalmente de El Tamarindo al formar el estero de este nombre que desemboca en el Pacífico. Hay tres sitios de tierras por donde pasa este río, que se IIdman Soledad de Guanacasapa, San Antonio de Guanacasapa y San Juan de Guanacasapa Etimo– logía cuauh, árbol nacaztli, orejas, que significa árbol de orejas, o sea guanocaste apan, o apa, río,

todo lo cual dice "Río de los guanacastes" guanacaste.-(mx) Nombre de la riquísima región nicaragüense situada al Sur del Gran Lago Cocibol– ka, que nos fue detentada por Costa Rica desde los primeros años de la Independencia de Centroamérica hasta el año de 1858 en que, aprovechando el esta– do de postración de Nicaragua a causa de /0 guerra civil y de la de los filibusteros, Costa Rica pudo im– ponernos un tratado por el cual se consumaba el injusto despojo de ese jirón de nuestro territorio. El erudito historiador y jurisconsulto Emilio Alvarez Lejarza ha publicado un luminoso libro sobre la dis–

~regación del Guanacoste

guanawas - (ulúa) "Río de verbasco" Wona, ver-basco wós, río Pertenece al Departamento de

telaya

guansapo.-(mx) Alta serraníú próxima y paralela a lo vega izquierda del río Acuespalapa, en jurisdic– ción del Departamento de León Este nombre pa– rece proceder del azteca Cuauh, árbol zapotl, zapote

guanuca.-(sumo) Paraje y quebrada de lecho rocoso al N de la ciudad de Matagalpa Wan, ceniza uka, casa, lo cual se traduce "Casa de ceniza", guapinolapa.- (mx ) Sitio de tierras en el Departa– mento de Chinandega, significa "río de guapinoles" cuauh-pinolli atl-pan

guapota/.- (mx ) Quebl ada afluente del río Sinacapa en el Departamento de León Significa "abundan-

cia de guapotes", peces así llamados en pipil guaruma -(mx ) Sitio de tierras en el Departamento de Estelí El nombre procede de lenguas antillanas guas.- En sumo y ulúa significa agua, río; was Es nombre de Jugar

Page 102 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »