Page 104 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Güingajapa, jurisdicción del pueblú de San Nicolás, Departamento de León

güiscanal.-(mx) Par.aje de la jUl isdicción de San Francisco del Carnlcero¡ Departamento de Mana– gua Huitztla¡ espinal calli, casa nal¡ del otro lado quiere decir "del otro lado de la casa del es– pinal".

güiscoyol.-(mx) Paraje y hacienda en el sitio ele Coascoto¡ jurisdicción de Tola, Departamento de Rivas Huitztli, espina coyolli, coyol o sea "co– yol espinoso"

güisisil ...,....(mx ) Cerro muy alto en jurisdicción de Metapa Huitzizillin, gorrión

güisquilí -(mx ) Quebrada en jurisdicción de Achua– pa, Departamento de León Significa "río de güisquiles o chayotes" Huiztli, espinoso quilitl,

legumbre, verdura Ii, agua "Agua de los güisqui– les"

güisquilillpa.-(mx) Pueblo al Sur y a corta distancia de Jinotepe, Departamento de Carazo Tiene el mismo significado del nombre anterior

güiste.-(mx ) Río del Departamento de Coraza, que desagua en el Pacífico Huitztla "espinal" "Río

d 1 " ' e espinal

güistes.-(mx} Tiene el mismo significado del ante– rior Este lugar se llama también Patastute y se encuentra en San Francisco de Buenavista de El Sauce

guriawas -Posiblemente es Uriauas, del mískito uria, pequeño, awas, acote, es decir "Ocotillo".

guyú.-(mx) Paraje de la isla de Ometepe Este nombre es el de una especie de pan que los indios precolombinos ofrecían a sus dioses

H

hamaca.- Río del Departamento de Jinotega, que aflu– ye al Bokai y juntos caen al Coco En las riberas del Hamaca viven tribus uluaskas, tauaskas y pa– namakas, que hablan dialectos que difieren algo en sus respectivos vocabularios.

harriwatla.-Hibridismo anglo-mískito Harri, diminu– tivo de Henry watla, casa "Casa de Harri" hasppy.-Nombre cuya filiación es desconocida Pare– ce no pertenecer a ninguno de las lenguas indígenas de Nicaragua Es un paraje del Departamento de Zelaya.

hatú.-(ma et) Contracción de Apatú, que significa "peña del hoyo" opa, piedra, cerro tú, hoyo, ca– vidad

hojowal.pa -(mísk ) Propiamente Ojowalpa Ojún, palmera, walpa, piedra Significa "piedra o pena del Ojún", especie de palmera de cuyas frutas los indios extraen una grasa o aceite que llaman ba– tana.

huacalito.-(mx) Diminutivo castellano de huacal Es el nombre de una punta de tierra que entra en el Cocibolca entre los ríos Cucaracha y Zapote Hua– calli, en azteca, significa vaso, recipiente.

huacalotepe.-(mx} Significa "camino del cerro de

los guacales" huacalli, huacal, vaso de jílcaro' otli, camino tepetl, cerro

huacaipisque.-(mx} Valle del pueblo de Santa Rosa, Departamento de León Significa "cosecha de huacales" Huacalli, vaso de jícaro piscuitl, cose– cha

hualaquitán.-(sumo) Correctamente es Walasquitán, que significa "salto del diablo" Raudal o salto del río Coco entre-Waspuk y Bocoy

huapí.-Cerro en la cordillera que atraviesa Chontales de N O a S E Quizá este nombre sea azteca, y

signifique gemelos cuapes, de coatl pilli

huatales.-(mx) Paraje entre Achuapa, Departamen– to de León, y Limay, Departamento de Estelí Abundancial de ouatl, hierba, que nosotros pronun– ciamos guate

huehuete.-(mx ) Salinas del Departamento de Cara-zo en la costa del Pacífico Hue, viejo huehuetl, muy viejo

huehuetepe.- (mx.) Significa "Cerro viejo". hue, viejo tepetl, cerro

huibai.-Origen desconocido Es nombre de lugar huistoya.-(mx) Quiere decir "río de espinales". huitz-tla, espinal toya o atoya¡ río

1

ibanlara - (mísk ) Iban, palo de rosa tara, grande, es decir "palo de rosa grande" (G R Healh) Iban,

según W Lehmann¡ es el níspero

ibota.-(mísk} Iba, es un árbol muy alto de madera muy dura, flores purpúreas y grandes semillas que producen aceite la terminación, tal indica punta,

21

Page 104 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »