This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"caño español" ¡s– Es el nombre de un
el llano del agua cualli, buena atl,
o sea "punta de! iba" (G Reinke Heath)
icalupe.-Cmat) Se traduce por "llano de nambiras" Se descompone así tLical, nambira uppi, llano Nambira es provincialismo nicaragüense que se aplica a las mitades ahuecadas de cierta especie de calabazas de regular tamaño, que se ocupan en el servicio doméstico Igüillas o tarros en las otras secciones de Centro América.
icayán.-Cmat) Valle de Jinotega Significa "El ce-rro" i, al tículo el. cayán, cerro
ilapo.-Cmat) U, río lapo, mariposa "Río de mari-posas" Río y valle al N E de Matagalpa
i1aya.-{mísk) llili, tiburón laya río, o sea "Río de tiburones" Así se llama un pueblo de indios situa– do en la ribera izquierda del río Coco, a pocos kiló– metros de su desembocadura en el Atlántico i1cué.-{mx) lIitl, especie de sauce que los españoles llamaron alisos hue, viejo "sauce viejo" Es lugar de Ometepe
iIIás.- Cmík ) Río afluente de) Tuma Hay un pue-blecito allí del mismo nombre
iIiliwas.-{sumo) lIili, tiburón was, río; o sea "río de tiburones", afluente a la derecha del río Coco, en el Departamento de Jinotega
hnabita.-{chorot) Antigua ciudad chorotega situa– da en la orilla sureste del Lago Xolotlón Los conquistadores hispanos no la conocieron, pero en– contraron la secular tradición de que las aguas del lago la habían anegado y destruído De allí el nombre nimbu, agua ita, tragar, comer Mu– chos siglos después de la catástrofe el lago ha arro– jado infinidad de reliquias precolombinas imbita.- Cchorot ) Es variante del nombre anter ior
imflo.-{mat) Valle de Matagalpa El nombre sig-nifica "cueva de murciélagos" ¡mi, murciélago tu, agujero, hoyo, cueva.
¡naJí -(mot ) Palaje en Nueva Segovia Isna-li Ii,
río isna, que ríe, es decir río risueño, alegre iníwas.-{sumo) Afluente a la izquierda del río Coco ingni, ligero was, agua "agua liviana"
isamul.-Cmx) Llano de amolli ixtli, lugar plano amolli, planta saponaria
iscameca.-{mx) Véase Escameca
iscamequila -Cmx) Véase Escamequita
i!ikulo.-Cpipjl) Sitio de Estel; Significa ishi, pie cuto montaña, quiere decir "pie de la montaña" isil<a.- (ulúa) Afluente del Tuma Significa "sardi-
nas"
isild.- (ulúa) Significa piedras de las sardinas isingkita.-Cmísk) Significa "lugar extremo de la tie-rra donde el alma se desprende del cuerpo" Es nombre de una aldea, con significado mitológico isná.-{mat) Lugar alegre, risueño
isnama.-{mat ) Isna, alegre man, árbol o sea "árbol alegre"
ispainwatia.-Hibridismo anglo-mískito-lspain, de spa– nish watla, casa es decir "casa del español" ispangual-{mx) Significa "en buena" Ixpan, en el llano agua
ispayuntingni.- (msk) Significa panyu español tingni, caño afluente del Río Coco
isulibita-{míiSk) Isuli, garrobo bila, camino, canal "canal o camino de garrobos"
iwa.--{sm) "Calabaza". Es nombre de lugar en el Departamento de Zefaya
iwaki - (sm) "Peña de la Calabaza" Iwa, cala-baza ki, peña Paraje en el Departamento de Ze-laya
islian.- Cmx ) Paraje y estero situados en el extenso valle que media entre el volcán Ometepe y el Mode– las Ixtli, superficie plana yan, acción verbal "Donde el terreno es plano"
¡zapa -Cmx ) Significa "en el agua del llano" ixatl– pan Ixtli, llano (¡ti, agua pan adverbio de lugor Río del sitio San Luis en jurisdicción de La Paz, Departamento de león.
isla.-Cmx) Río del sitio de Malacatoya, al SI de El Sauce, Departamento de León Se llama también Río de Las Vueltas CMalacatoya) Izta significa "Agua del llano" ixtli, superficie plana atl, agua istatales.- Cmx ) Significa "tietra blanca" iztac, blanco tlali, tierra Paraje en la Costa del Pacífico de Nicaragua
J
jabuey.-Cmx ) Antiguo nombre de la isla en la cual está el puerto de Corinto Significa "Arenal glan-de" xalla, arenal huey, extenso xa-huey
po, lugar" es Xalli arena' atl, agua jalapa.- (mx.)
22
jagiua.- Nombre antillano En El Salvador y Hondu-ras se llama Irayol en el Oriente de Nicaragua le dicen Guaitil y Tapacúa Hay varios lugares que tienen el nombre de ese árbol Genipa americano Linn.
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »