This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »decir "lugar de agua arenosa" pueblo de la Nueva
Sego~ja Es famoso por su exquisito tabaco jalata.-(mx) Xalli, arena atl, agua Quiere decir "Agua arenosa" Bajadero en Masatepe a la La-guna de Apoyo
jalosfe.- (mx ) Significa "Cueva arenosa" Xalli¡ arena oztotl, cueva
jalpatagua.-(mx) "Arenal espacioso" Xalla, are-nal patlahuac, ancho, extenso
jalteva.- (mx ) Antiguo pueblo situado en el lugar donde a raíz de la conquista hispana, Francisco Herriández de Córdoba fundó la actual ciudad de Granada Según Torquemada Yaltepu-(vol 1 p 301) Salteba, provincia con la ciudad de Granada Xalteua, según Velasco (Geog 1574 p 323). Hoy Jalteva es un barrio de Granada Es célebre por el sitio que en 1854 Granada sostuvo victoriosamente contra el ejército democrático situado en Jalteva al mando de Máximo Jerez Jalteva significa "lugar de piedras arenosas" Xalli, arena tetl, piedra pan, adverbio de lugar
jamaUí -(mx) Sitio en Nueva Segovia jamai-igua– na lí, río, es decir "Río de iguanas"
jlcalcagüe.-(mx) Sitio de tierras al Sur de Nogarote, Departamento de León Se llama también de Tra– galeguas Xicalli, jícaros cuahuitl, árbol, o sea "árbol de jícaros" .
jícara.- (mx ) Valle del municipio de El Sauce Eti-mología Xictli, ombligo calli, recipiente, es decir "recipiente con ombligo" por la apariencia de la par– te de los frutos que está prendida al árbol
jicaral- (mx) Colectivo castellano de jícaro Nom- .bre antiguo de un pueblo del Departamento de León, que dUl ante algunos años del posado siglo se llamó San Buenaventura, en honor del eminente jurisconsulto y estadista Dr Buenaventura Selva
jícaro.- (mx ) Pueblo de Nueva Segovia a orillas del río del mismo nombre, afluente a la izquierda del RÍ'o Coco Sitio al N O de Estelí
jicote.-(mx) Nombre de un cerro muy alto al N O del pueblo de Santa Rosa, Departamento de León En sus faldas hay un caserío del mismo nombre Xicotl, jicote, se llama una abeja, o el enjambre de abejas que fabrican una miel exquisita y de propie– dades medicinales.
jicotepeque._ (mx ) Xicotl, jicote, colmena que pro– duce una miel muy apreciada tepec, población Significa lugar poblado de jicotes Es un cerro en el Departamento de Chinandega
jigüina.-(sm) Valle y río al N E de Jinotega Parece más bien un nombre pipil chigüina, gente menuda, muchachos chi, corrupción del azteca tzin, pequeño güina, vocablo maya, que significa gente, adoptado en las lenguas pipil, matagalpa, sumo y alguna otra. En Nicaragua decimos chi-
güín al niño chibola, bolita chingorra, gorrita chinegro, negrito, etc
jiloá.-Laguna situaad al Poniente de Managua y muy próxima al Xolotlán Su nombre significa "Agua de los chilotes" xilotl, mazorca de maíz muy tierna jimiquía.- (mx ) Laguna en el Departamento de Matagalpa Significa "agua de los muertecitos" chi, pequeño micqui, muerto atl, agua
jinotega.- (mx ) Ciudad cabecera del Departamento del mismo nombre Significa "vecinos o habitantes de los jiñocuaos" Xiotl, contracción de Xiocua-huitl tecatl, vecino, habitante de un lugar
jinotepe.- (mx ) Cabecera del Departamento de Ca– razo Su nombre significa "Poblado de Jiñocuaos" Xiotl-cuahuitf, árbol del jiote o herpe tepec, po– blado
¡iquelite.-(mx) Nombre de varios parajes de Nica-ragua Es el de la hierba de la cual se extrae el añil Xiuh, color azul quilitl, hierba
jiquilapa.- (mx ) Barrio del antiguo pueblo de Sutia– ba, contiguo y al Oeste de León Xiuhquilitl, hier– ba azul atl, agua pan, lugar "En el agua de los jiquelites"
jobo.-Algunos parajes en Nicaragua tienen ese nom– bre que es originario de las lenguas antillanas Hobo le dicen allá, y los indios de Haití guardaban una tradición mitológica de los Hobos El árbol de jobo es el Spondias Lutea, de Linn, que produce unos jocotes agridulces muy olorosos
jocomico.- (mx) Valle de Jinotepe Departamento de Coraza, donde hay unas minas de cal En el Oc– cidente de Nicaragua le llamamos chocomico Patece venir de Xocotl, fruta y mico, simio
jocote.- (El) (mx ) Sitio y hacienda al S O de Rivas,. sobre el antiguo camino a Costa Rica Es lugar histórico por haber sido derrotada allí por tro– pas nicaragüenses una horda de filibusteros norte– americanos el año de 1855 Xocotl, significa fruta en general, y jocote, spondías, sp, en particular
jote.-(EI) (mx) Dos sitios y un ríb del Departa– mento de Chinandega tienen este nombre Jote es deformación del vocablo xuctli, caracolito negro, pequeño molusco que abunda en algunos ríos de Nicaragua En El Salvador se dice chucte' en Hon– duras, jute, en Nicaragua, chote y jote.
juan naguas.-Corrupción castellanizada del nombre indígena de un río del Departamento de Carazo. La voz correcta es cuauh-nahua, o sea "brujo del monte" Cuauhtla, monte, arboleda, nahualli, brujo
juanislamll.-(mx) Paraje al Sur del pueblo de El Sauce, Departamento de León Etimología cuauh, contracción de cuauhtla, arboleda, monte i1ama, vieja, es decir "vieja del monte".
jucul:pa.-(mx ) Valle y río una legua al Sur de la
23
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »