This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »kililí.-(sum y ulúa) "Río de chicharras o cigarras" Es nombre de lugar
kiliwas -(sm y ulúa) ¡'Río de chicharras¡'¡ én el Departamento de Zeloya
kinamas.- (sm y ulúa) Ki¡ piedra¡ peña nomas, ti-gre IIPeña del tigre
ll
kingl¡¡wan.-(msk) Hibridismo anglo mískito kin, rey lawan¡ pozo o poza "Poza del reyl/¡ en el Departamento de Zelaya
kinuma.- (sm) Corrupción de Kimuna Significa l/Peñón del Poniente/l ki, penan muna, Oeste o Poniente Es un paraje del Departamento de Chon– tales
kiplá.-(msk ) ¡'El Salto/l Aldea, ribera del Río
Coco Kiplá significa salto o raudal
kiplapini - (mísk) Pueblo en la ribera del río Coco¡
ag~as arriba del pueblo de San Juan El nombre significa IIRaudal blancol/ kiplá, salto pini, colol blanco
kiplasaura.- (misk ) Peligroso salto del río Coco, se– gún lo dice su nombre kiplá, salto saura, malo, es decir¡ /lRaudal malo¡¡,
kirkirya.-(mísk) Significa /lEI que hace repetidos
rodeos¡' Kir¡ dar vueltas ya¡ el que Río afluen-te del Coco
kiringuá.-(ulúa) Alteración fonética de kirihwas que significa "ríb que corre"
kisabaikán.-(mísk ) Paraje en el río Coco Significa "estrechura de rocas¡¡ kisa, rOCa baikan, estre– chura
Significa '¡grandes bejucales¡¡ kiwa, cuerda, enre– dadera¡ bejuco tara¡ grande
Idway.- (sum) Río afluente del río Camastlo, Chon– tales. Tal vez sea ki was, llrío pedregoso ll o l/río de pledras¡¡
kiwYé'ls.-(sum) Este nombre es corrupción mískito der vocablo sumo kiorus¡ que significa hi, piedra, peña orus¡ mono es decir /lPeña del mono" klakia -(mísk ) Significa /lbrazol/ Es nombre de un paraje en el Departamento de Zelaya
ldill·.-(mísk) Pueblo en la ribera del río Coco Sig– nifica ¡'lugar cercado ll
kluikabila.-(mísk ) Alteración fonética de klutkabila que significa "canal corto" klutka, corto bila, ca– nal
klupki.- Pueblo a orillas del rio Coco Significado desconocido Tal vez sea corrupción de Kukli¡ voz que en mískito del Río Coco significa jicotea koka.-(mí5k) I<uka, Manta religiosa¡ o lo que en el Occidente de Nicaragua llamamos chimbilicoco Es nombre de un paraje en el Departamento de Ze– laya
kokrung.- (msk ) Montaña al Este de Okuliulaika y más alta que ésta
krasa.- (msk) IIArbol de Santa María/l, pueblo del Departamento de Zelaya, orilla derecha del río Co– co, y afluente del mismo¡ también a la derecha Itrausírpi - (mst) krau¡ coyol Slrpl¡ pequeño, o sea IIcoyolitoll Pueblo del Departamento de Zelaya
kisalaYa.- (mísk) Pueblo en la ribera del río Coco Kisa, rocas laya¡ río significa /lcorriente rocosa ll
kistalpitán.- (mísk) Alteración de Piskakitan¡ que significa /lraudal gris¡¡ piska, color gris kitan¡
~alto Pueblo en la ribera del río Coco¡ próximo al raU901 o salto del mismo nombre
kisubila -(mísk) Significa kisu¡ especie de parmera bila, canal o boca es decir canal de la palmera lla– mada kisu
kitaski.-(misk) Posiblemente es Kitanki Pueblo de la ribera del río Coco Significa kitan, salto, raudal kit roca, es decir '¡raudal pedregosol/ kítris.-(sum) Significa "portillo rocoso" Es un pa-so angosto del río Coco situado entre rocas Ki, roca triska¡ estrechura
kiwaska.-Este nombre tiene origen dudoso, lo mismo puede proceder del mískito kiwa, cuerda, bejuco, enredadera¡ que del ulúa¡ ki, roca, piedra y was, lío esto último significa '¡río pedregoso'¡ Afluente del Turna al juntarse forman el verdadero Río Grande kiwastara._ (mískito) Pueblo ti orillas del río Coco
kisapauni - (m ¡sk ) Coco kisa¡ roca
Pueblo indígena a orillas del río pauní, roja ¡¡peña tolorada'¡
krautal'a.-(msk) Krau¡ coyo!, tara, grande coyol grande Pueblo de mískitos en la ribera del río Coco Este pueblo quedó desierto durante varios años a causa de un sangl iento episodio que allí ocu– rrió Un comandante de policía llegó en cierta ocasión y le ordenó al alcalde indígena que le acom– pañara a una comisión El alcalde no hablaba es– pañol ni el comandante sabía el mískito El indígena respondió a Jo orden señalándole al policía un ve– nado muerto que acababa de cazar esto lo inter– pretó el otro como acto de desobediencia y acto continuo con su pistola le metió un balazo al indio que cayó bañado en sangre Los demás indios en– furecidos se echaron sobre el desaforado policía¡ lo golpearon¡ lo hirieron y lo arrestaron hasta ponerlo al alcance del herido que con la misma pistola lo remató Cuando las aLltoridades de Cabo de Gra– cias a Dios llegaron al lugar de los sucesos no había un solo habitante en I<rautara todos habían esca– pado sin dejar huellas en su huída Después de 01–
gUllos años Krautara volvió a poblarse (Fr Jacinto de Quito, misionero en el río Coco)
krinkring -(msk ) Pueblo del Río Coco su nombre significa l/lugar donde el agua hace arrugas o pe– queñas olas¡'.
kru.-(msk ) Nombre del árbol de guayaba y de sus
25
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »