This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »POSICION DEL GOBIERNO DE NICARAGUA
"Esta es nuestra Patria y estamos aquí para siempre. Nuestros hijos habrán de continuar mañana lo que nosotros construyamos con nuestro esfuerzo y
con nuestro sacrificio".
RENE SClIlCK GUTIERREZ
Presidente de la República
Para un gobernante preocupado por el bienestar de su pueblo, es un deber, antes que un privilegio, concurrir a todo evento en el que se consideren, con seriedad y altura de miras, asuntos que por su in-tportancia y frascendencia, puedan influir en el destino q.e su Patria.
Por esto, agradezco la invitación que se me ha hecho para inaugurar este Seminario Nacional s b b r e la Integración Económica Centroamericana, que bajo los auspicios de la Universidad Nacional de Nicaragua, reúne por primera vez a economistas y a represen– tantes de la banca, de la industria y el co– mercio, para analizar objetivamente la con1.– pleja problemática que suscita la coordina– ción de las economías del área y para eva– luar sus repercusiones en la vida de la na– ción.
Política permanente de Nioaragua ha si– do apoyar toda iniciativa que tienda a la rea– lización de la Unión Centroamericana. En paz o en guerra, nO hay episodio importante en la historia del Istmo, en que no hayamos demostrado nuestra honda convicción unio– nista. Consecuentes con esta noble tradición, brindamos nuestro inmediato respaldo a los proyectos iniciales conducentes a la unifica– ción económica de la región, que culmina– ron, después de oasi una década de estudios y esfuerzos, con el Tratado General de Inte– gración Económica Centroamericana, suscri– to en Managua, en Diciembre de 1960.
En menos de un lustro, el proceso inte– gracionista ha provocado una verdadera re– volución paoífica en este sector del continen– te, a tono con los más genuinos postulados de la Alianza para el Progreso. El intercam– bio de bienes agropecuarios e industriales, que fluyen caudalosamente a través de nues– tras fronteras, la afluencia de recursos exter-
nos y la concentración de capitales naciona– les, están transformando nuestras viejas es– tructuras económicas y presenlando proble– mas nuevos a nuestra producción y a nues– tro comercio.
De esta manera, la firme voluntad de unión centroamericana que anima a nues– tros pueblos, se plasma en el plano material de la economía, corno prolegómeno necesa– rio para el establecimienio de esa comuni– dad política del Istmo, que fue el sueño y aspiración de nuestros próceres y debe ser objeto final de las generaciones venideras.
Positivos beneficios esperamos de esia interrelación de nuestras economías para el mejoramiento de las condiciones de existen– cia de las grandes mayorías. Porque la for– mación de más amplios mercados de consu– mo favorece la instalación de modernas y vi– gorosas industrias, que mulfiplican las opor– tunidades de trabajo, aumentan el poder ad– quisitivo de las masas laboriosas y acrecien– tan las fuentes de riqueza.
Con fundamento en estos propósitos e ideales, los dirigentes responsables de la po– lítica económica de la Nación, han impulsa– do, con visión patriótica, los programas inte– gracionistas, sin reparar en el sacrificio de ventajas circunstanciales, pensando tan sólo en los intereses permanentes de la colecfivi– dad nicaragüense.
Estamos firmemente convencidos de que únicamente podremos conquistar nuestra propia grandeza en unión y alianza con nuestros hermanos de Centroamérica. Vivi– mos en la era de los grandes bloques econó– micos y de las entidades multinacionales. Aislados, corremos el riesgo de perecer o de quedar al margen del progreso.
-4-
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »