Page 93 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

bukbuk.- (msk ) Pueblo de! Departamento de Zela-ya, a orillas del río Coco Es el mismo nombre de

una especie de palomas

bukulmay.- Es este nombre un curioso anglicismo, me– jor dicho hibridismo angrotawaska Bo o bu en su– mo o tawaska significa "dos", kul, es el gold inglés "oro" y may es el mine, mina, adaptado a la pro– nunciación de los tawaskos De alli el nombre Bukulmay, que significa "Dos minos de oro"

bulbul-(mat) Río en jurisdicción de Muymuy, de-partamento de Matagalpa Bulbul o Bubule signi-fica "pollitos"

bulsirpi.-{msk) Afluente del río Coco y pueblo de indígenas en la ribera del mismo río Es el nombre anglo mí'skito de un árbol bul, toro sirpi, pequeño, o sea "torito"

bultara.-(msk) Otro afluente del Coco y nombre de uno aldea de indios en 'a ribera del propio río Igualmente el nombre es anglo mískito bul, toro tara, grande "árbol de toro, grande"

bum.-(msk) Pueblo a orillas del río Coco Signi-fica atajadero de maderas, o lugar donde se amon-

e

cacabila.- (msk ) Paraje en el Departamento de Ze-laya Etimología kakamuka, iguana bila, paso camino, es decir, "paso de las iguanas"

cacala.-(mx ) San BernOl do de Cacala, o simplemen– te Cacala, es el nombre de un sitio de tierras ubicado en jurisdicción de Limay, Departamento de Estelí Etimologío cacalotl, cuervo atl, agua, que signifi– ca "agua de los cuervos"

cacalotepe.- (mx ) Serranía del Departamento de Boaco, región de Chontales Significa "cerro de los cuervos" Cacalotl, cuervos tepetl, cerro cacarnuyá.-CmskJ Kakamuk, iguana uyá, muchas quiere decir "donde abundan las iguanas" Para-je de las Segovias

cacao.-{mx ) Nombre de algunos lugares de l'Ucara-gua No hay quien ignore el significado de Cacao cacaojil.-(mx ) Paraje cercano al pueblo de Somotillo del Departamento de Chinandega El nombre se compone de Cacao y oxitl, grasa, resina significa "manteca de cacao"

cacaopera.-Es el nombre de un puebla del oriente del Estado de El Salvador Si lo incluimos en esta no– menclatura es porque a medias nos pertenece, a Cuzclatecas y Nicas, el nombre de Matagalpa-Ca– caopera, que los etnólogos le dan al idioma que hablaron solamente los indios de Cacaopera y los de Matagalpa Quizá también se habló en Honduras

tonan trozas de madera para conducirlas sobre la corriente del río al embarcadero

burío o burillo.-No se conoce el origen de este nombre que es el de algunos lugares de Nicaragua Pro– piamente es el nombre de un árbol cuya corteza sir– ve para hacer cordeles, y de sus frutos se extrae un aceite medicinal En Botánica es el Apeiba Tjbour– bou

burimal< -(sm) Significa "guayaba" y es nombre de un pueblecito del Departamento de Zelaya, a orillas del río Coco

busicayán.--(mat) Caserío al S E de Jinotega y pa– raje del sitio Jamailí en el Departamento de Nueva Segovia Etimología busi, gilgueros o cantores cayán, cerro o serranía, es decir "serranía de gilgue– ros"

butuk -(ulúa) Nombre original del río Patuca del departamento de Nueva Segovia Significa "plu-

mas lr

butukawas.- (ulúa) Paraje de las Segovias Etimo-logía Butuka, plumas was, río, significa "río de las plumas"

donde hay muchos nombres perte.necientes a dicha lengua, por ejemplo Cosmalí, Danlí" Duyusupo, Yuscarán, Apasilagua, Moramulca, Morolica, Mo– rocelí, Morocoy, Apacunca, Apalí, Apalipi, Apamo– la, Apasopo, Apasurú, Canguacota, Combalí, Jamayupe, Uyuca, Cotasiali, Cusmacalay, Duyure, Daraita, y cien más de legítima filiación matagalpa– cacaopera, pese a los manes venerandos del taxónomo hondureño Alberto Membreño que a ma– chamartillo aztequizó toda la nomenclatura geográ– fica de Honduras

cacaulí.-(mat ) Paraje de las Segovias Etimolo-gía cacau, cacao lí, "río del cacao".

cacuajoche - (mx) Antigua hacienda de cacao en jurisdicción del pueblo de Tola, departamento de Ri– vas Etimología Cacao, y xochitl, flor, o sea "flor de cacao"

cachiligüiste.-(mx ) Pequeña península en el Estero– Real, departamento de Chinandega Se compone este nombre de cuauhuitl, árbol chilli, pimiento o chile huiztli, espina o espinoso, que quiere decir "Chile espinoso"

cachoa.-(mx) Es nombre de lugar y significa "agua de jícamas" atl, agua

cachomalen.- (mx) Catzoa, ¡icamas malina, bejuco, sarmiento, es decir, "bejucal de jícamas"

caguasca.- (mx ) Etimología Calli, casas hua, po-

10

Page 93 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »