Page 95 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

colapa.-(mx) Paso en la quebrada del Carnero, sitio de Copaltepe, Costo Sur de Nagarote, Departamento de León Etimología Coltic, torcido. opon, río.

rote, Departamento de León Radicales cuauh, árbol coyolli, coyol tepetl, cerro, o sea "cerro de los cayoles"

coascoto.-Cmx) Sitio en la Costa del Pacífico, juris–

dicción del pueblo de Tola, Departamento de Rivas Etimología coatl, culebra coto, montaña, o sea "montaña de culebras" Contiguo a ese sitio está la bella ensenada del Gigante, lugar histórico donde desembarcó el 26 de Junio de 1855 el jefe de fili– busteros William Walker, y de allí, guiados por un nicaragüense llamado Máximo Espinosa, fueron a atacar la ciudad de Rivas el día 29 del mismo mes de Junio

coazompa.-(mx ) Sitio de tierras al N O de la ciu– dad de El Viejo Etimología cuaitl, cabeza tzon– tli, cabellos El nombre es mitológico, y según el sabio mexicano Peñafiel, parece referirse a la supers– tición de la ofrenda de los cabellos

coastoma.- (mx ) Nombre de una quebrada y de un caserío en el sitio de Caoscoto, jurisdicción del pue– blo de Tola, Departamento de Rivas Abunda allí un árbol llamado vulgarmente guastomate en el Oriente de Nicaragua, y uvita en el Occidente Etimología coatl, culebra tomatl, tomate, lo cual significa "tomate de culebra" Phytolaca octan– dra, Dc

coastomale.-Cmx) Véase el anterior

coatenamili.-(mx ) Coatl, culebra tenamitl, muralla, cercado "Muralla de culebras"

cocal.-(mx) Nombre de algunos parajes de Nicara-gua Abundancial del Coco, origen antillano

cocib6Ica.~(mx ) Nombre del mayor de los lagos eje

Nicaragua Etimología probable' acotzilli camo– roncito poloa, de~truir can, lugar lo cual signifi– caría "donde Se destruyen los camaroncitos,i En guatusa este lago se llamo Ucúrikitúcaro

coco.-Cant ) Nombre antillano de la palmera y del fruto dei Coco, /lucífero de Unn Es también el del gran río nicaragüense que noce en las montañas de las Se~ovias yqesemboca en el Atlántico Los ingleses le llamaron Río de Oro, y los Mískitos Wangks

cocobolo.- Así se llama en uno de los dialectos de Costa Rica, el árbol que en Nicaragua es el t'lámbar o Granadillo Es también el nombre primitivo de la isla de Momotombito del Xolotlán

cococintepe.- Cmx ) Pequeño cerro situado en lo ri– bera derecha del estero del Realejo y próximo al antiguo puerto y ciudad de igual nombre En la ori– lla izquierda y frente al cerrito se pueden ver los vestigios de un fuerte construído por los colonos españoles, para defender la entrada Etimología cocotzin, coquito, tope, cerro es decir "cerro del coquito"

citalapa.-Cmx) Río y sitio de tierras en la Costa del Padfico del Departamento de Managua Etimolo– gía citlatlin, estrella atl, agua pan adverbio de lugar. Significa "en el agua de las estrellas". cOilcoyoltepe.-(mx'> Sitio en la Costa Sur de Naga–

12

cíapalí -(mat) Valle de Nueva Segovia huacal Ií, río "Río de los huacales".

c'iguatepe.- (mx ) Cerro en jurisdicción de San Fran– cisco del Carnicero, Departamento de Managua "Cerro de la mujer" Cihuatl, mujer tepetl, cerro cipián.- Cmx ) Significa "lugar de niños enfermos" Tziptl, niño enfermo van, acción verbal

cismaya -(msk ) Contracción de Siksa-maya, "Sedi– mento negro".

Antillas, al Oriente de Centro América Le viene de las tribus aborígenes que poblaron Las Antillas carquita -Diminutivo castellano de Carca o kajka casnalí.- (msk ) I<eana, estiércol li, río, es decir, río del estiércol

catuliquia.- (msk) "Semejante a una cuba de agua",

Kat, semejante a lí, agua quias, cuba Puel to y caserío en la isla de Ometepe

caulapa.-(mx) De caulote, árbol (nombre antillano del Heliocarpus americana) atl, agua pan, adver– bio de lugar "en el agua de Jos caulotes"

caulotú -(mat) Véase Caulatú. Caserío en el De– partamento de Matagalpa

cayaniapa.-Cmat ) Cayán, cerro lapa, papagayo Cerro de papagayos, paraje de Somoto Nueva Se-gavia

cayanilpe.- (mat ) Pequeño cerro de greda roja, a cuyo pie brota un manantial en el llano de Satoca Significa "agua del cerro colorado" Cayán, cerro li, agua pu, color rojo Satoca pertenece al De– partamento de Chinandega

cayansimile.-(mat) Paraje de Matagalpa El nombre significa "cerro de la cera" Cayán, cerro .simila, cera

cayantoro.-(mat) Nomble híbrido hispano matagal– pa de un cerro en el valle de Sabana Grande, Mata-golpa Cayón, cerro, y el vocablo español toro cayanlú -Cmat ) Significa "Cerro del hoyo" Paraje a medio camino de la antigua carretera entre León y El Sauce, poco antes de llegar a las Lechuzas Ca-yán, cerro tú, agujero, hoyo "Cerro del hoyo" cayuya.-Cmsk) Cerro al occidente de Achuapo, en el sitio de Alubotú Etimología kayu, cañas ya, abundancia "Donde hay muchas cañas"

ceiba.- Cant ) Ceiba o Seiba Nombre de varios lu-gares de Nicaragua Véase Seiba

cialcuna - Cmat ) Cial, aguacate, kuna, punta, extre-midad "Punta del aguacate"

Page 95 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »