This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »luego subi6 y bajó una cuesta muy alia, pa– sando á la 'bajada muchos malos pasos, y an– dadas dos leguas llegó antes que amanecie– se á un buen p~,:blo llamado Olocu!lta! be– neficio de un clengo de los mesmos IndIos y Obispado: á la entrada del pueblo comenzó
á caer un aguacero tan recio que fué menes– ter alargar el paso y recogerse en casa del clérigo para poderse defender de su furia. No estaba allí el beneficiado, durmió el pa– dre Comisario en una sala en el suelo, sobre el manto, hasta que pasó el agua y amaneció
y lo meSmO hicieron los compañeros. Habia por aquellos pueblos gran hambre, y para remediarla algun tanto comian los indios de unas hormigas grandes que hay en aquella tierra, las cuales vió el pad"'!l Comisario aquella madrugada en Tetzacuango, y que andaban los indios con, lumbre á caza dellas para comerlas y venderlas en los fianguez. Siendo ya de dia salió el padre Comisa– rio el mesmo lunes de aquel pueblo, con una agua menuda, y pasadas muchas cuestas y barrancas, y andada legua y media llegó á un pueblo pequeño llamado Tacpan, de los mesmos indios y Obispado, visita del mesmo clérigo, pasó de largo y bajadas muchas cuesias de no muy buen camino y pasado un rio, llegó á airo pueblo; visita tamblen de clé– rigos, de los mesmos indios y Obispado, lla– mado Xalotzinagua, media legua de Tecpan: pasó tambien adelante, y por un ca:mino lla– no y por unas dehesas y prados muy vistosos de la costa del mar del Sur, llenos de gana– do :mayor, andadas ires grandes leguas en que se paSl).n ires rios, el uno de los cuales es grande y se llama Xiboga, y un arroyo con que se riegan los cacautales, llegó el pa– dre Comisario á airo gran pueblo llamado Santiago Nonalco, de los mesmos indios y Obispado, beneficio de airo clérigo, el cual no estaba allí, pero en sabiendo su llegada vino por la posta aquella tarde y le regaló mucho, y hizo mucha caridad, que era muy devoto, deiúvose allí el padre Comisario io– do aquel dia. Junio al pueblo de Tacpan, sobredicho, cerca del mesmo camino, á la banda del Norie, hay un pedazo de fierra en una hondura ian profunda é inaccesible, que es imposible llegar allí cosa viva sino fuese por milagro, llámanle los vaqueanos de aquella comarca la tierra Santa, pero ningu– no habrá tan desesperado que quiera sacar reliquias della, porque será imposible salir
con ello.
Marles irece de Mayo salió el padre Co– misario de aquel pueblo muy de madruga– da, y andada legua y media en que se pa– san dos arroyos, llegó muy de noche á otro pueblo llamado San Juan Nonalco, de los mesmos indios, Obispado y visita, llamado
~acatecoluca, en que residen algunos espa– noles, junto al cual á la banda del Norie esiá un volcán muy alto llamado de Zacatecolu– ca. Pasó el padre Comisario tambien de lar– go por aquel pueblo, y caminando por un
atajo llegó aun de noche á una estancia qué se dice de Lobo, en la cual anduvo perdid.o un buen espacio de tiempo, y se detuvo airo tanto en pasar un atolladero porque esiaba malo y dilicultoso. El camino de aquel ata– jo y aun todo el que el padre Comisario lle– vó desde San Salvador hasta allí no se pue– de andar en fiempo de invierno por las mu– chas aguas, ciénagas y rios, y así á la vuel– ta, que era este fie:mpo, echó por otra parie, como despues se dirá. Pasado el atolladero sobredicho y aquella estancia, salió al cami–
no real, y pasadas oiras algunas estancias y
cinco ó seis arroyos y un riachuelo, llegó aUo ya el sol, al rio poderosísimo, críanse en él :muchos y muy disfonnes lagartos, pasóle el padre Comisario por una barca que halló á punto, y subida despues una cuesia y pasa– das unas ca'las Ó venia que están junto al IneS:mO rio, prosigni6 su viage, y andada le–
gua y media, en que se pasan algunas ba–
rrancas y dos riachuelos, llegó :muy cansado
y fatigado del sol á un poblezuelo del :mes– mo Obispado, visita de clérigos, llamado Oxucar, donde ni hubo que com.er ni aun agua que beber, sino :mala y hecha un caldo. Los indios de aquel pueblo y de airas mu– chos de aquella comarca hablan una lengua lla:mada potona, diferente de la pipil, y des– de allí hasia. un pueblo que se dice Eleuay– quin, es Herra muy fériil y abundanie de ca– cao, algodon y lTlaíz, y tanto que de ordina– rio acude cada hanega de se:mbradura con ciento y sesenia y lTlás: corre aquella Herra por la costa del mar del Sur, y hay por allí :muchas estancias de ganado mayor. Pasa– da con mucho irabajo la siesta y furia del sol en aquel pueblo de Oxucar, prosigui6 su ca– mino el padre Comisario, y andadas dos le– guas largas, con un sol que abrasaba las en– irañas, llegó á un pueblo mediano de los mes:mos indios, Obispado y visua, llamado Xiquilisco, y andadas despues dos leguas y media de camino llano, llegó á airo llamado Ozoluílan, de los mesmos indios, visita y O– bispado, pasó de largo, y siendo aun de no–
che y no pudiendo vencer el sueño, se r€cos~
té en. el rnesrno camino, el suelo por cama,
y dunnió un poco, luego volvió á su tarea, y andada :media legua, pasó de largo por otro pueblo llamado Santa María, de los mesmos indios, visita y Obispado. Junto á este pue– blo, una quebrada ó barranca en medio, es– tá otro poblezuelo de indios que hablan la lengua mexicana y es visita de nuesiro con– vento de San Miguel y cae en el :mes:mo Obis– pado y lla:mase "Los Mexicanos". Tambien pasó por esie de largo el padre COlnisario cuando ya a:manecía, y andada otra media legna, pasó por otro de indios patones lla– mado Ereuaiquin, del mesmo Obispado y de la guardianía de San Miguel; y finalmenie, andada otra legua en que se pasan dos arro– yos, dejando la cibdad de San Miguel á la banda Norie, una legua apartada del ca:mi– no, llegó á airo pueblo de los mesmos indios
9
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »