This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »po±ones, Obispado y guardiánía, llamado Xi– riua1±ique; estaban los indios en sus cacaua– tales, pero sabida su llegada acudieron lue– go algunos y diéronle de comer pargos fres– cos, pescado muy regalado en aquella tierra.
En aquella guardianía de, San Miguel, demás de aquel pueblo llamado como dicho es XiriuaJ±ique, hay oíros muchos cuyos
nOITl–
bres se acaban en el nLeSInO consonante, pó– nense aquí porque al poeta que los leyere no le fa1±en consonantes para alambique, alfe– ñique, pique y repique y oíros. Los pueblos son los siguientes: AmantiquE;!, Zapatique, Cinga1±ique, Colaga±ique, Culuantique, Cha– peltique, Yayantique, Langa±ique, Lolon±i– que, Quinlocatique, Toro±ique, Tocorrosiique, Valamatique, Vaxca±ique, Xaua±ique y Vay– metique. En este ú1±imo, segun contó fray Alonso de Sonseca, el difinidor que iba con el padre Comisario, el cual habia sido guar– dian allí en San h-1iguel, hay gran suma de palomas como las de España, las cuales en el verano van á comer á unos zaca±ales ó herbazales de la semilla que llevan, que pa– rece á la avepa, y despues de harias se van
á sestear sobre los árboles; acuden allí los in– dios en la mayor fuerza de el sol y vánlas oje>;¡n(1o y espantando, y ellas huyendo poco á poco de árbol en árbol llegan á lj'l sabana donde no hay árboles y caen allí cansadas entre las yerb¡,.s y cógenlas los indios vivas: caza por cierto lnuy vistosa y no menos pro– vechosa.
Aquel masmo miércoles en la farde, ca– ±mce de Mayo, pasado un buen aguacero sa– lió el padre Comisario de Xiriua1±ique como á las c~a±ro, y andadas cinco leguas, las ires dellas y más por camino llano, por unas sa– banas bien cerca de un volean muy grande que llaman de San Miguel, llegó á las diez ele la noche á airo pueblo pequeño de los
mesmos indios, Obispado y guardiánía, lla' maelo Elenuayquin, donde el guardian de San Miguel y el de otro que se dice Nacaome le recibieron con lUucha solelUnidad. Salie: ron los indios á aquella hora en procesion con cruz y ciriales y con candelas blancas encendidas en las Inanos.
A las tres leguas de las cinco sobredichas hay un lUal país de un gran cuarto de legua muy lUalo de pasar, especiallUen±e de noche y á escuras, COlUO el paelre Comisario le pa– só. A la entrada de este mal paso, ya qUe estaba m.etido en él, encontró seis ó siete Va–
cas que iban huyendo hácia él de una es±an_ cia que está de la otra parte, las cuales si en. .tónces arremetieran, forzosalYleníe le atrope~
lIaran y derribaran y con él á sus cOlUpañe_ ros, porque el camino es lYluy angosto y no hay donde poderse apartar á una parte ni "– aira, pero quiso Dios que no lo hiciesen, an~
fes dándoles voces volvieron atrás hasta sa– lir de aquella angostura y aprieto. Pasando aque11nal país está la estancia de donde eran las vacas y otra ó otras dos, y luego una mon– taña a1±a y espesa, aunque dE;! camino llano, de casi una legua, d01,de padeció el padre COlTIisario y sus coITtpañeros ITtucha pesa– dumbre, porque con la grande obscuridad de la noche y espesura de los árboles no se vian las ralUas que estaban atravesadas é ilUpedian el paso, y era lUenes±er llevar las lUanos delanle, eslendidos los braxos, para desviar las ramas y avisar á VOC€s los unos á los oíros que se guardasen de una rama que estaba á tal parte y de otra á tal parte e±c., y aun con ±odo esto se dieron algunos golpes, pero al fin llegaron á Elenuayquin, como dicho es, y antes de pasar adelante se– rá bien decir, aunque de paso, algunas co– sas particulares de aquella comarca, que no ha de ser iodo caminar y lragar leguas. r
001 volean de Sall Miguel, y de una laguna de piedra zufre
y otras COSClS Ilota bIes de aquellC! tierra.
El volean ele San Miguel, de quien airás queda hecha lUencion, es lUUY alío y aguza– do, en forma piranLidal, y soJia estar entero y iniaclo hasta que los años pasados reventó por la curnbre y le quedó una boca lUUY grande por la cual echa lUucho hulUo de cuando en cuando, y así quedó sin la corona ó chapi±elejo ó punla que antes tenia. Di– cen los indios viejos que aquel mal país airás referido, que es de una piedra reque1nada que parece escoria de hierro, se hizo de la reven±azon del volcan, y que toda aquella piedra y otra lUucha salió dél, y con esto fin– gen que á vue1±as de la piedra salió ±alUbien una gran ?ierpe, la cual se fuá volando y se
Il1.efió en una laguna.
No lejos de aquel volcan, que está á la
10
banda del Norte, cerca de Elenuayquin, hay
á la meSIna banda, entre unos cerros, una la– guna de donde Se saca lUucha y muy buena piedra azufre de que hay lUucha cantidad, y djcen los indios viejos que an±iguam.enie era volcan, y que reventó ó se hundió y quedó hecha laguna. Cerquita del dicho volcan, antes de llegar al mal país, á la banda del Sur, rnénos de una legua del camino real, hay una fuente y nacimiento ó ojo de agua llalUado Uluapan, hecho á manera de es±an– que ó piélago, de un tiro depiedra en box, m.uy hondo y de agua 1nuy clara, del cual sale un rio que luego se mete en el lUar del Sur que está allí cerca: críanse en aquella fuente muchas iguanas y :mojarras y oíroS pescados, pero á nada des±o osan tocar las
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »