This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de las oÍras dos gobernaciones, que son Ni– caragua y Costa Rica: desta se dirá primero y despues de la otra.
La goben1.acion de Costa Rica cae en el Obispado de Nicaragua y es tierra de muchos y muy caudalosos rios, mayormente en tiem– po de aguas; allí se dá la caraña, resina y medicina lnaravillosa para la ceáHca que
procede de frio, y para sacar cualquier oiro
frio que está en el cuerpo; clánse allí :muchos
y muy buenos cocos, y dáse trigo y cebada y casi todas las frutas, legumbres y hortali– zas de España, porque dicen que tiene la mesma calidad y temple; hay en aquella tie– rra pobladas dos cibdades de españoles, la una se llama Cartago, donde de ordinario re– side el gobernador, la otra Esparza, todos los
que ~n ellas moran son soldados y casi sieITI–
pre traen guerra con los naturales, porque
lo ménos de la provincia está conquistado y convertido, y los indios se defienden porque son valientes y muy dados á la guerra á su modo, y los desconciertos que hacen algu– nos españoler" y n,alos ejemplos que dan á los naturales, les convidan poco á que dejen sus idolatrías y se convierian á la fe verda–
dera de Crislo nueslro Rede:mpior, sin la cual
no hay hallar salud perdurable. Hp hay en
aquella gobernacion clérigo ninguno, nues–
.tras frailes son ]os qne adrrlinisfran los San– tos SacralTlentofJ, a.sí á los españoles COIT\O á.
los indios. Poco tiempo antes que el padre Com,isario general fuese á la provincia de Nicaragua, estando un relIgioso della viejo y venerable y nlUY exe:mplar, llamado fray ,Juan Pizarra, muy devoto de Nuestra Seño– ra, predicando en un pueblo de indios infie– les de la gobernacion sobredicha de Costa
Rjca, el cija rneSlllo de la Concepcion sin :man–
cilla de la Tnesma Señora, vestido con vesli–
duras sacerdotales, se levantaron conira él
los naturales dichos y asieron dél y le desnu– daron, y desnudo le amarraron á un poste y
le dieron mUGhos azo:!:es, teniendo siempre el
bendito fraile pues los los ojos en el cielo, en–
comendándose, con'1o se debe creer, al Ha... roedor de ~·o<.1as las cosas por cuyo amor aquel
lrabajo padecia, luego aquellos infieles le
echaron un lazo al cuello con su mesma Cuer_ da y le truxeron arrastrando, yendo él lla_ mando á Dios, y habiéndole dado muchos pajos le ahorcaron y despues le echaron de
una barranca abajo á un río con una pesga
al pescuezo, y de las ves.tiduras, hicieron ju.
guetes y galas á manera de triunfo.
La gobernacion de Nicaragua es casi to– da llana, de muchas ciénagas, y lagunas y
de pocos rios, cae en la costa del mar del Sur
y es tiena muy caliente, hay en ella algu_ nos volcanes y muchas estancias de vacas y
yeguas, y ninguna de ovejas ni de cabras,
pm"que no eS tierra para ellas. No se da en toda ella trigo de Castilla, pero dáse el de las
Indias que es maíz, y así el pan ordinario
son tortillas, aunque algunas veces hay ha– rina de frigo traida de Costa Rica, de que Se hace pan, y de allá tambien le viene el biz– cocho: de fruta de Castilla no se dan sino na– ranjas, limas, limones y cidras, pero de las de las Indias de tierra caliente se dan pláta– nos, zapotes colorados y chico-zapotes y otras
frutas; dáse falubien por allí alguna grana, V beneficiada es ;muy fina, y aun Se da una color amarillo, que los indios sacan de unas
yerbas y hacen en panecillos, sin que jamás hayan querido (segun lo certificaron al pa– dre Comisario) descubrir á los españoles có– mo 10 hacen y benefician. Hay en aquella gobernacion dos cibdades, la una se llama Leon, donde está la iglesia catedral y reside el Obispo, la oiL'a se dice Granada; de la una y de la aira se dirá adelante. Las lenguas que hay en aquella tierra son la lnangüe, la n,arivio y la mexicana corrupta y otras algu– nas. Los ministros eclesiásticos que hay en ioda ella son clélÍgos y frailes mercenalÍos y
frailes nuestros, y estos estaban, corno dicho es ,en cuatro conventos, uno de los cuales es
el del Viejo, donde há mucho tiempo que de– jarnos al padre Comisario con determinacion de parlÍ1s-e para la cibdad de Granada, y se– rá bien dar la vuelta y acon,pañade hasta allá. Pero primero que salga será acedado decir dos palabras del pueblo y provincia del Viejo, y del convento que en él hay.
De la provincia y convento elel Viejo, que es en la
gobernaciol1 de Nicaragua.
El pueblo del Viejo es de mediana ve– cindad, de los mayores de aquella provincia hasta llegar á G,anada, todas las casas son de m<¡<dera tosca, cubiertas de paja, hablap. los indios la lengua mexicana corrupta y llá– manla lengua naual, y á los que la hablan nBuailatos; toda ella es gente briosa y pré– cianse de andar vestidos ellos como españo– les y de hablar la lengua castellana por po-
16
ca que sepan, las indias de aquel pueblo, y
aun todas las demás de Nacaome hasta Gra– nada, visten en lugar de vaipiles unos corno capisayuelos con dos picos, uno detrás y oiro
delan.l:e, sin lnangas, y cuasi iodos son ne–
gros y pequeños, y échanles por orla y g~ar
nicion unas tiras anchas á manera de fajas. El convento es una casita de paja, de apo– sentos bajos, con las paredes de cañas ern-
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »