Page 119 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

barradas por de dentro, y por de fuera, la iglesia es de teja, paredes de adobes y aun esta no estaba acabada,. Estando allí el pa– dre Comisario se cayó una noche un lienzo del clausiro, que tambien era de caña con tres ó cuatro pilares de madera, y aira no– che al mnanecer tembló la tierra; duró poco el temblor. Tres leguas de allí está el Rea– lejo, puerto del mar del Sur en que se hacen navíos y de donde salen para el Pirú.

Dicen algunos que la causa porque aquel pueblo y provincia Se llama del Viejo, es por– que di.cen que cuando los españoles entraron

Él conquistar aquella tierra, los naturales

della, para espantarlos, buscaron un indio el más viejo que pudieron hallar, y habién– dole desollado el rostro se le enviaron con aquella figura á los españoles, pero ellos no solo no se espantaron de verle, mas antes le quitaron, segun dicen, la vida; airas dicen que no es esta la causa sino que en aquel pueblo y provincia fué gobernador un indio tantos años que se hizo muy viejo en el ofi– cio, y así, durante su gobierno llamaban to–

dos á aqu.ella tierra la provincia del Viejo,

con el cual nombre se quedó hasta hoy, aun– que murió el viejo que la gobernaba; y aun esta razon parece que cuadra más que la

ol:ra y que lleva InÉls camino.

[

De como el padre Comisario partió del Viejo para Granada.

Lunes veintiseis de Mayo, segundo dia de Pascua de Pentecostés, habiendo el padre Comisario celebrado aquella fiesta con mu– cha solelnnidad y con grande contento y ale– gría de los indios, salió Él prima noche del convento y pueblo del Viejo, camino de Gra– nada, llevando por guía un indio de á caba– llo, hijo del gobernador de aquella provin– cia, y andilda una legua de camino llano, en pueblo del mesmo Obispado de Nicaragua y que se pasan dos arroyos, llegó á otro bonito de los mesmos indios nauales ó nauatlatos, llamado Chinandega, de la guardianía del Viejo: estábanle los indios aguardando Él

aquella hora con muchos arcos, mucha mú– si"" de trompetas y cam.panas

¡ agraciecióselo Y.P"só adelante, y andadas dos leguas y pa– sadás en ellas dos estancias y un arroyo, se halló en otro razonable pueblo llamado Ma– "alega, del mesmo Obispado y de unos indios qúe hablan una lengua que llaman marivio, visita de frailes lnercenarios. Pasó de largo, y andada media legua llegó Él otro pueblo ele los lnesmos indios, Obispado y visita, lla– mado Chichigalpa: recogióse en aquel pue– blo temiendo un grande aguacero que ve–

nia, y hizo esto tan á buen tienlpo, que lue·

go comenzó á llover y cayó un terrible agua– cero, y tras aquel otro y otros. Estaba allí Uno de los frailes mercenarios cuya era aque– lla visita, E>1 cual se salió de la casa en que estaba y se la dió al padre COlnisario, el cual reposó y durmió allí lo restan!e de la noche, sobre una barbacoa ó zarzo y los compañe– ros sobre unos bancos y petates, ex<::epto uno que colgó una hamaca en un cenadorcillo que estaba á la puerta del aposento y se echó

,~n ella á dormir, y cuando desper:tó Él la ma– nana se halló aislado, hecho un gran charco de agua debajo de la hmnaca que esiaba c<;>lgada en el aire: son esias hamacas unas camas que usan en esias paries los indios, y aun muchos españoles en las tierras calien– i!i!s, especial cuando caminan, comunmenie

las hacen de red de cáñamo de la tierra, aun– que algunas son de manias de algodón, io–

das son largas y anchas, unas más que olras¡

y por las dos punias del largo se recogen con

una lazada ó agujero en que atan una cuer–

da en la una punta y otra en la otra, y des– ias cuerdas las cuelgan de dos pilares ó de dos árboles y queda la hamaca en el aire, y allí se duerme: hacen poco embarazo porque las cogen y llevan los indios á cuesias cuan· do van de camino, y adonde quiera que los ioma la noche, aunque sea en el campo, las cuelgan de los árboles corno dicho es, y en ellas duermen, con que se libran de la hu– medad de la tíerra, que es muy grande, así la de Nicaragua corno la de Yucaian, y de las airas iierras que están en las costas del mar del Sur y del rnar del Norie.

Maries veintisieie de Mayo, tercero dia de pascua de Peniecostés, salió el padre Co– miS<lrio luego que amaneció de Chichigalpa, y pasado un arroyo y una barranquilla, y andada una legua de calnino lleno de char– cos, llegó á otro buen pueblo del ¡nesmo Obispado é indios marivios llamado Pozolie– ca, en el cual los padres mercenarios que les adminisiran los Santos Sacramenios Henen un 'conventico de aposenios bajos, cubiertos de paja; allí le recibieron con mucho amor y

caridad, dijo luego misa, y habiendo descan– sado un poco le dieron de almorzar y comer todo junto, con mucho amor y devocion. Las indias de aquel pueblo usan guaipiles corno las m.exicanas, y ellos y ellas andan bien ves– tidos, y iodos son genie devoia. Por allí, jun– io á la banda del Norte, va una hilera de vol– canes, muchos de los cuales echan hum.o de

sí.

El mesmo maries, veintisieie de Mayo, salió de aquel pueblo el padre Comisario cuando salian de misa mayor, por poder ha– cer jornada anies que viniese el aguacero, y pasado un arroyo y una fuenie allí cerca, y andado com.o un cuario de legua se halló

17

Page 119 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »