This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »HOMENAJE A FRANCIA El SIGLO XVII,
EL GRAN SIGLO FRANCES
El Siglo XVII es conocido en Francia como "le grand siécle", el gran siglo. Y realmen– te lo fue. La historia de Francia de ese período se distingue por tl'es inllJortantes realizacio– n\1s: 1) la realización de su preponrlerancia política; 2) la realización de 'la elegancia social'
y 3) la realización de su distinción literaria. '
1
LA REALIZAClON DE SU PREPONDERANCIA POLITICA
Minoría de Luis XIII
,
A la muerte de Enrique IV, Francia entró en una nueva era de grqn significado histórico
Durante la minoría de Luis XIII -un niño de nueve años a la mue;te de su padre-, María de Médi–
~is ejerció ios poderes de Reina Regente Pero, bajo la influencia de los aventureros florentínos, Concino Concini y su esposa Leonora, a quienes ella habfe traído de su nativa Italia, la apariencia de gobíerna fue man– tenida po. las viejos Ministros del Rey asesinado Síllery, Jeannin, Villeroy y Sully Se les llamaba "los Barbones" parque usaban luengas barbas Se intere– saban muy poca por ias asuntos de estado Yo esto– pan muy viejos para ímportorles nada
Esta situación animó a los señores feudales a formar una alianza para restringir el poder de la Re– gencia Entre esos señores feudales estaban los Principes de Candé, Nevers y Bouillón, los he. ederos pe las Casas de Montmorency, Lesdiguiéres y D'Esper– non, sólo para mencionar unos pocos l/Naturalmen–
te':, pensaban¡ "mientras más débil Id Monarquía, mas fuertes seremos nosotros ll
En teoría, -pues en la práctica el a diferente-,
~I Rey, por ese tiempo, na tenía otro límite a su auto– ridad que su propia voluntad No había nadie a quien tuviera que rendir cuento de sus acciones Era consi– derado un crimen levantarse contra él, boio ninguna circunstancia Pero, si el Rey era menor de edad, y !-In Regente ejercía los poderes en su nombre, cualquie– ra, entonces, podría sentirse libre para desobedecer. Cualquiera podría enfrentarse a las decisiones de un Regente, bajo el pretexto de estar velando par "los mejores intereses" del Rey
Mería de Médicis, distra,da por los tr uenos rumo– [osos de la rebelión de los Nobles, no hubo de seguir lo política de su difunto esposo, Enrique IV, sino que, influencíada por los extranjeros que pululaban a su
alrededor, optó por tomar un curso completamente difel ente Rechazando los beneficiosos alianzas Pro– testantes, ti abajó por una más íntima unión con Espa– ña por medio de lo firma de un frotado (Abril, 1611) en el que se estipulaba el casamiento de los hijos de Felipe [i con [os hijos de Enrique IV Ei contrato de matrimonio del Rey de Francia Luis X[II y ia infanta Ana de Austria fue (irmado en Agosto, 1612
La publicación del Tratado hizo brotar lo ame– nazante rebelión El Príncípe de Candé y ollas no– bles se iuntaron poro denunciao los desórdenes del Estado y no fue sino después de muchas negociaciones y del ofrecimiento de enormes sumas de dinero en ca– lidad de "pensiones" que se pudo evitar la guerra civil Por el Tratado de Saint Menehould -Mayo 15, 1614-- Candé lecibió 450,000 libras, Longueville 100,000, Mayenne 300,000, y otros, sumas similares, además de varias gobernaciones y otras gangas Por sobl e todo eso, lograron que la Reina Regente les hi– ciera una promesa peligrosa tal era lo de convocar los Estados Generaies
Los Nobles pensaban que con la elección de Di– putados opuestos a lo Realeza podrían llevar a cabo sus propios planes Pero la Corte contrarrestó la ju–
gada con una invención que ha prevalecido hasta nuestros días las candidatul as oficiales
y el joven monarca Luis XIII comenzó la primero
real compaña electoral Fue la visita triunfal de las Provincias de FlOncia la que p.odujo el efecto desea– do Los Diputados elegidos eran, en su mayoría, hostiles a los Nobles
Los Estados Generales
Entonces la Reina Regente decidió convocar la Asamblea no en Sens sino en París Y fue allí donde se inauguraron las Estados Generales, el 26 de Octubre
_. 48-
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »