Page 17 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

93altca 'l'ril1aáa

ECONOMICA CENTROAMERICANA

t:a

EN LA UNION

PAUL VINIlLLI

Primer Vice-Pl eside:nte y:

Gelente General, Banco Atlántida. Hondura~.

INTRODUCCION 1

La banca privada Centroamericana, igual que oiras organizaciones de las fuerzas vi~

vas, está evolucionando con rapidez y dina– mismo a medida que la integración económi~

ca se vuelve realidad.

La capacidad de ajuste de la banca, así como sus posibilidades de expansión, están limitadas por las leyes, por las disposiciones de las autoridades monetarias y en fin, por los montos de reservas disponibles. Tam– bién influye grandemente la potencialidad de atender y acomodar a las necesidades cre– diticias del área, los acontecimientos inter– nacionales y en particular el movimiento de balanza de pagos. Las flucfuaciones en los preqios de productos de exportaCión, así co-

mo los movimientos de inversiones privadas y públicaS! en la última déc¡;¡.da han mostra– do cambiqs de significancia, que han reper– cutido sobre los sistemas monetarios y conse– cuentemente sobre las transacciones realiza– das por 11:\ banca. Mucho se ha logrado en mejorar e~ servicio bancario y canalizar el crédito hacia aquellas actividades que más contribuyen al progreso econó:mico. Sin em– bargo, pata que los fondos disponibles para

financiam~en±o de desarrollo sean suficien– tes, se necesita que tanto los bancos privados como las, autoridades monetarias u#licen más ~maginación y dinamismo, ya que la época exi~e que se t~rmine con las malas práctiqas bancarias o la mala utilizaciÓn de los recUrsos financieros.

El SISTEMA BANCARIO CENTROAMERICANO

Los cinco países de Centro América go–

zan de modernos bancos centrales que ope– ran como instifuciones autónomas estatales. El respeto que iodos los seciores y parlicu– larn'lente los gobiernos, les han fenido a es– tas i~sfituciones, ~~plica la eS,tabilidad mo– netana que esta area ha gozado desde la Segunda Guerra Mundial, lo cual significa una experiencia única en el Mundo para un sector en etapa incipiente de desarrollo.

Complementando los bancos centrales, se han fundado dentro del secior público bancos e instituciones de fomento a la pro– ducción agrícola, ganadera e 'industrial. Es– :.tas instituciones han venido a llenar un co– metido a la vez econ6mico y social,· ya que han necesitado de subsidios estatales para atender créditos caros o de a1:l:0 riesgo, es de– cir, aquéllos dirigidos hacia el pequeño pro– ductor y en áreas a veces remotas de los me~

dios de comunicaci6n.

Casi la totalidad de las instituciones fi-

nancieras de fomento antes descritas operan como):>ancos dEl depósitos. El cuerpo del sis– tema bancario 'céntroamericano, sin embar– go, está f~~adoaproximadamente, po!;" cua– renta ban~os Q sucursales; de bancos comer– ciales i1ode~mericahos e ingleses, en su ma– yoría de qapifE\l privado, a: excépci6n d~l sis– tema cosf$.rrfcer:se,' que fUé pacionaliza~o .e~

1948. En los anos dEl post-guerra han venl– do fundándose, aderoás, un sin número de instituciones de ahorro y préstamos, asi co– mo empresas de capitalización y airas de ahorros· especializados, los cuales operan bá– sicamente a base de ventas de coniratos de ahorro.

Más recientemente y con la asisiencia de la Alianza para el Progreso, en el Isimo también han llegado a crearse empresas fi–

nancieras; cuyos principales prop6sitos son el financiamiento de la industria, la agricul– tura y otras ramas de la producci6n, con cré– dito de mediano y largo plazo.

ORGANIZACIONES FINANCIERAS DE INTEGRACION

ECONOMICA CENTROAMERICANA

El Banco Centroamericano de Integra– ci6n Econó:mica es la principal institución re– gional para el finartcia:miento dé la unión económica del área. Con recursos de más

de 60 millones de dólares, suscrito en parte por los paí~es :miembros y el resio suplido por el Programa de la Alianza para el Pro~

greso. este banco está a la vez financiando

-11-

Page 17 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »