This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »~egislaciones relativas a instrumentos y mecanismos financieros;
4) Dirigirse al C<:>rlSejo Monetario Centro– americano paré!. ql.:e conjuntamente con
la banca priva<:ia estudie la organización de un fondo regi<;mal para la promociólJ, de un mercado de acepfaciones banca– rias en el área;
si Solicitar a los bancos del área centroame– ricana solucionar el problema creado por falta de bodegas o almacenes generales de depósitos; y , 6) Ofrecer la cooperación de la Federfición para el financiamienio de un sisiemill mo– derno e infegrado de felecomunicaciones ,en el Isimo.
OTROS CONTACTOS DE CARACTER ECONOMICO
EN EL AREA CENTROAMERICANA
Es importanie reconocer que no sola– menie en el ámbiio bancario se han venido realizando' reuniones cenlroamericanas, sino también en un sin número de ofras ramas de las fuerzas vivas. Cabe mencionar las reu– lJ,iones anuales empezadas hace ires años por la Confederación de Cámaras de Comercio, que han permitido un amplio coniado enire importadores y exporfadores; asimismo, las sesiones periódicas celebradas por los indus– friales :bajo los auspicios de la Federación de Cámaras Indus±riales Centroamericanas. No men,os importantes han sido las reunio– pes de compañías aseguradoras, de ganade– ros, de a~~careros, de cafetaleros, etc. En
airas palabras, son pocas las ac±ividades gu–
bername~±ales o de la inicia±iva privada que hoy en día no exigen confados periódicos en el área cenfroamericana, sea por el aifo desarrollo logrado por el mercado común, o a causa de las medidas que periódicamen– ±e se es±áp tomando para llegar a la forma– ción de una unión aduanera y eventualmen– ±e llegar a la meta de la integración eco– nómica.
Es±e :¡:¡>roceso ha sido mucho más rápido en el área centroamericana que en cualquier otra parte del mundo, incluso si Be compara con la experiencia del Mercado Común Euro– peo.
LOGROS Y TENDENCIAS ACTUALES
Descie que se principió a hablar y a fra- había sido desde antes de la segunda guerra bajar en el Merca<;lo Común Cen±roamerica- mundial terminantemente favorable, se con– no, a Principios c:J,e la, década de los 50, he- vidió en desfavorable a mediados de la dé.. mas vi§tQ un fodaleciJ:ní,en±o extraordinario cada de los cincuenta, llegando' a ap'lln±ar de la es±rucfura financiera centroamericana. un déficit de 61 millones de pesos cen±roame– Pocos indicadorés eConómicos 'cen±roameri- ricanos en el año de 1963. Gracias, funda" carlOS 1\81;1 ~'l1b.ic;l9 ±a,n,to' ~ri -m;ªgnitud C9rnO mentalmenie, a los movimientos de cap¡fales las operacioIle~ rf?aliz.a<;lé;l~ por la bEglcª pri- tanto privados como públ;cos, las balanzas vadla: y <?ªtªtl:!l. ' <;le pagos en los últimos quince años se han AnaJizanqQ b.rE?vl'1mE?nt~ algl,m9ª de 19s dª- maiJ.±~nido genera1meI).ie' favorél.bles, por lo tos estadísticos de :más relieve, encontrl:i.mos cual las reservas internacionales se 'han in, que la poblacisSn de C~n±ro A:mérica en los cre:mentado de $CA100 :millones a $CA162 últi:mos 15 años ha au:mentad6 aproxi:mada- :millones.
mente el SO%, siendo en la actualidad esti- Co:mo parie de la transformación de Cen– mada en más de 12' milioñes ele' habitantes. tro América, hay que apuntar el fuede incre– La lasa de <:;recimiento de:mográfico en la mento de la industria :manufaC±urera que ha misrna época ha subido de 2.87 a 351. Es- apuntado un aumento en su contribución al ±a úl±i:ma cifra es considerada la más alta produc1o bruto de un 40% en 1962 compara– que ahora se observa en cualquier parte del do con 1950, contra una disminución de la mundo. conlribución del seC±or de agricul±ura de un
Los ingresos nacionales en esta época 15% en el :mismo lapso. Este desenvolvi– han aumentado en :más del 100%, aunque el miento 11a convertido a nu:merosos individuos mejoramiento "per capita" fué de mucho que vivían produciendo bajo niveles de mí– memos. Sin e:mbargo, los índices de costo n,i:ma subsistencia en fadores importantes de de la vida reflejan que los precios entre 1950 la econo:mía. Estos ca:mbios han significado y 1964 aumentaron en unt;t tasa anual de me- a la vez el traslado de población de las zo– nos del 2%. nas rurales a los sedores urbanos, por la Las exportaciones del área entre 1950- cual un :mayor porcentaje del pueblo Cen– 1963 se duplí<:;aron, de 294 millones a 580 iroa:mericano en la actualidad se ha incor– millones de pesos cen±roa:mericanos, a la vez porado a la economía :monetaria. Naturai– que las iInportaciones se triplicaron, de $CA :menie, :mucho crédito por este progreso se 224 :millones a $CA642 :millones. Consecuen- debe al rápido mejora:miento en los medios Íe:men±e, la balanza co:mercia1 del área, que de co:municación de la úl±irna década.
-13-
This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »