Page 25 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de los ariiculos de exporiación proveyó un mayor estímulo al comercio inferno del área.

En contraste con el crecimiento del co~

mercio del Mercado Común Centroamerica– no, el comercio de Centro América con el res– to del mundo ha mostrado norrnas diferen– tes. Por ejemplo, las exporlaciones bajaron de $428 millones en 1958 a $405 millones en

1960, subiendo luego a $ 413 millones en

1961. Desde entonces han subido a $542 mi– llones en 1964, o sea a una iasa promedia anual de 9%. Similarmente, en el período

1961-1964 las importaciones del resto del mundo aumentaron de $459 millones a $654

millones, a una iasa promedia anual de 11

%.

En contraste, el comercio regional durante este período creció a una tasa de 42% anual.

Sin embargo, el comercio interregional todavía representa una parie pequeña aun– que creciente del comercio exterior del área. En 1958, como en 1950, el comercio interre– gional alcanzaba el 4% del iotal de las im· poriaciones, pero hacia 1964 la iasa había crecido al 13.9%.

VOLUMEN DEL COMERCIO DEL MCCA

El volumen así como el valor de las iran– sacciones comerciales cubierlas por el Trata– do General han experimentado un aumento anual. El siguiente cuadro muesira el vo– lumen de las importaciones de los varios paí– ses durante los úl±imos cuatro años:

(1000 toneladas métricas) 1961 1962 1963 1964

Guatemala 18.8 33.1 196.4 276.4

El Salvador 106.4 151.5 181.5 313.4 HOlldUl'as 26.3 33.1 40.7 50.4 Nicaragua 6.9 11.7 16.9 49.2 Costa Rica 15.0 15.2 34.4 45.8

173.4 244.6 469.9 735.2

Valor (miles de $) $36.8 $50.4 $66.2 $105.4 Valor por T. M. $212 $206 $141 $143

Fuente: SIECA, Statistical Annex 7, 13, 25 and 39.

Aunque el valor total del comercio in- 1964) seguida de Costa Rica (23,000 TM en ierregional duranie el período de cuairo años 1963 y 29,400 TM en 1964). Este desajuste aumenió un 186%, el volumen aumentó un en la norma comercial ha de cambiar cier–

324%. También el valor bruto por tonela- tamenie en cuanto las refinerías en Guaie– da méirica decreció de $212 en 1961 a cerca mala (Shell-CalcojTexaco) y en Costa Rica de $140 en 1963 y 1964, indicando esto la (Allied Chernical) alcancen los niveles de inclusión de un considerable volumen de ar- producción suficientes para suplir sus respec– iículos de bajo valor por unidad. fivas necesidades. Guatemala emitió recien-

1) Una de las razones principales para temente el Decreto Ley N9 58, por el que se el aumenio en volumen y el descenso en va- proveyó que a partir del 1 de Julio de 1965

lar por tonelada métrica fu~ el extraordina- que ningún producto de peiróleo puede ser rio aumento en las iransaCClOnes de combus- imporiado de la región hasta :I:anto la pro– tibIes, categoría que incluye gasolinas, acei. ducción domésfica sea incapaz de suplir la te diesel, kerosene, y asfal±o. El volumen demanda. Se informa que Costa Rica está aumentó de 9'77 toneladas métricas en 1962 contemplando emilir una ley semejante. a 189,000 toneladas métricas en 1963 (el Nicaragua, donde la Esso fiene una re–

40% del volumen total) y 243,000 toneladas finería, es en gran parie autosuficien:l:e. Hon– métricas en 1964 (32 del volumen total). El duras, que importa aproximadamente el 40%

valor promedio por tonelada métrica de com- de los requerimientos de estos productos des– bustibles y asfal±os fue de cerca $18. de El Salvador se dice que está negociando

Prácticamente fodos los combustibles con Allied Chernical y Texaco sobre una re– fueron exporlados por El Salvador en 1963 finería, pero es muy temprano para predecir

y 1964, provenientes de su recién establecida el resul±ado de las negociaciones.

refinería. El mayor importador fue Guate- La situación en general es que en un fum– mala 1165,800 TM en 1963 y 208,600 TM en ro cercano habrá un exceso de capacidad refi-

-19-

Page 25 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »