Page 26 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

nadara en la reglan. Como consecuencia, puede resultar un aumenio en el casio de producción, en los precios y en subsecuenies coniroles gubernameniales.

2) Los producios alimeniícios, que nor– malmenie constiiuyen el mayor volumen del comercio regional, cayeron a segundo lugar en 1963 y 1964 por la razón arriba señalada. Llegaron a represeniar cerca del 30% del vo– lumen total en 1963 y 1964. La preponde– rancia de esia caiegoría consiste en cereales, fruias y vegetales. El volumen toial au– menió de 141,600 TM en 1962 a 204,900 TM en 1964, un aumenio de cerca del 45% del cual los cambios principales fueron como si– gue (en miles de toneladas méfricas) :

fueron en el comercio de artículos de cuero, llantas y neumáticos, plywood, cajas de car– ión, iextiles y cemenio. Los detalles de esta caiegoría para 1964 no esián asequibles fo– davía pero se presumen que mayores aumen– tos ocurrieron en esios productos semi-ma– nufaciurados y terminados.

Los principales cambios que han tenido lugar en el volumen de comercio de produc– tos manufacturados se muestra abajo, en mi–

les de toneladas méiricas:

3) El comercio en producfos químicos ha aumeniado de 9,700 TM en 1962, 13,300 TM en 1963 y luego rápidamente a 95,000 TM en 1964, para colocarse en cuarto lugar en el volumen de comercio. Los principales rengl';:>nes en esta categoría son fertilizantes naiurales y nitrogenados y barnices que com–

pren~e;n mas del 50% del toial.

La norma del comercio se indica abajo, en miles de toneladas méiricas:

En 1964 Guaiemala fue el mayor expor– tador, en volumen, de adículos regionales manufaciurados y El Salvador el mayor im– podador.

5) El volumen de comercio interregio– nal de maierias priInas, así corno el de pro– ducios manufaciurados, también se duplicó desde 1962. Hay un nÚmero regular de ar– ±iculos que comprenden esta categoría, sien– do los más imporiantes, maderas aserradas, pieles, semillas de algodón. y durmiElntes.

Las variaciones en volumen de mayor importancia son como sigue, en miles de to– neladas métricas:

Importaciones

Nicaragua El Salvador

Exportaciones

Guatemala Honduras

Importaciones

Guatemala El Salvador Nicaragua

Exportacionos

Costa Rica El Salvador

1962

6.3 89.6

34.0 68.7

1964

19.8 127.1

70.5 86.5

1962

2.2

1.7 1.4

0.4 4.8

% de aumento

214% 42%

107% 26%

1964

15.7 59.4

9.2

74.0 10.2

Importaciones

Nicaragua Guatemala El Salvador

Exportaciones

Costa Rica Guatemala El Salvador

Importaciones

Guatemala El Salvador

Exportaciones

Hondul'as El Salvador

1962

2.1 4.1 29.3

1.1 10.9 14.3

1962

0.8 26.6

20.1 3.2

1964

13.2 14.2 57.1

6.2 43.7 29.1

1964

4.9 61.8

56.5 8.0

% de aumento

530% 250% 95%

460% 300% 100%

% de aumento

510% 330%

180% 150%

Aquí la fuente principal de producfos quí-

micos es Costa Rica y el mayor aumenio en El más impodante suplidor de materias volumen ocurrió en 1964, en 1963 sumaba primas en 1964 fue Honduras, con respecio apenas 2,200 TM. La explicación se debe al a volumen, y El Salvador el mayor impor– aumenio de las operaciones de Ferfica, com- iador.

pañía controlada por la Esso, la que fambién En resumen, aunque hubo muy substan- .tiene una plania en El Salvador. ciales aumentos en el volumen de comercio

4) El volumen de adículos manufacfu- interregional entre 1962 y 1964, los mayores radas se ha más que duplicado desde 1962. contribuyentes fueron combustibles, lubri– Los mayores aumentos entre 1962 y 1963 cantes y productos químicos. Juntos llega-

-20-

Page 26 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »