This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »súbditos ingleses y medio millón en esfado de virtual dependencia. Hace algunos años Mr, Rivadavia me dijo que había ±raduciqo una parie considerable de un "Tira±ado de Legislación" que por entonces se proponía publicar, hac;iéndole adaptaciones de acuer– do con la situación de Buenos Aires".
ta nlencionada anteriormente, con que Ud, me honró, le envié una iraducción española de aquellos opúsculos míos que irafan d~ le– gislación y también más de 200 páginas del proyeC±ado "Código Consii±ucional" que ten– go en prensa pura su publicación en 1ngla– ferra",
6 -El Dl' Flancisco Lavagnino, autol de un dialio inteIe– sante del viaje que hizo desde Omoa a la ciudad de Gua– temala, eu amigo de don José del Valle Ext13ctos de su dialÍo aparecieIon eil el New Monthly Magazine, Lon– dles, 1825, vol. XIV, pp 583-88, y se hallan tI aducidos al español en la Revista del Archivo y la Biblioteca Nacio· nal, Tegucigalpa, 1906·7.
¡; -Ricaldo Piccilillo.-Rivadavia y Bentham. "La Nación", Buenos Aires, 10 julio 1938.
No pueden ser n'lás irascendentales para la biografía de Del Vane las carias que diri– gió a Beniham: la primera el 18 de abril de
1827, en la que )e anunció el envío de sus discursos y otros escriios políficos; y le decía que años anies había seniido que una de las prÍlneras necesidades de la América y espe– cialmenie de Cenlroamérica, "era la de de– rogar los códigos españoles que han regido en ella, y formar o:J-ros nuevos dignos de las lUZGS del siglo difundidas por los sabios que han sabido perfeccionar la jurisprudencia", Con la del 19 de :mayo de 1829 (Anexo N9 14) Del Valle le envió una colección de las monedas de oro y plaia de Ceniroamérica, por medio del señtj>r y, Ackerman, y a ella respondió Beniham coh la que parece haber sido su última caria para Del Valle, la que es– cribió del 8 al 13 cJ,e septiembre de 1829 yen la que le daba cierias sugesfiones respecto al esfilo de la moneda y sus opiniones sobre la libertad de inlprenia: es esa caria la más amplia que le escr~bió (Anexo N9 15), Y va después de ella una lisla de las ediciones de los libros de Beniham que habían aparecido en España y que era enviada para uso de 'Del Valle: "Espíritu de Benihatn" o la Ciencia So– qal, por el Dr. Tor;ibio Núñez, dedicado a las Corles Españolas (Salamanca, 1820); las "Pa– nópticas" de Beniham, traducidas por Jacobo Villanueva en 1821 y que sirvió para que en lo fuÍl.\ro las Cqrf'Ff3 decreiaran que las prisio– nes de España se consiruyeran conforme al plan de Ben±ham; la iraducción de los "Tra– iados de Le~islación Civil y Penal" por Ra– món Salas en 18~2; el "Traiado de pruebas judiciales y ieor¡a de penas legales", edición eh cuatro, volúmenes hecha en París en 1825 y que podía obienerse por medio de Bossan– ge Fréres; y la iraducción de las obras de Beniham al portugués, en 1822, por cuenta de la nación, conforme al decreio de las Cor-tes de Portugal. .
En esta pleciosa documentación hay dos lisias de libros que mucho servirán en la hisioria de las ideas en América: la prime– ra está fimada por Valle en Guaiemala el 26
Berifham hizo U11 claro elogio de Valle:
"De acuerdo con los' i"nedios que tenga para
~orm~rme un juicio según mis lecturas, si hay alguIen en Su América Cenfral que puede salvarla de que sea iragada por el vórtice del despotismo r
corno mucho :me iemo que ha ocurrido con Colombia) ese es usied". Y luego elevaba el fono de su admiración di– ciéndole que si tuviese el don de hacer ;w,a– gros le dividiría en ires personas: una para que fuera a los Estados Unidos del Norie, oira a Ingla±erra y la otra que se quedara en Cenfroamérica en donde era ian indispensa– ble para salvar al Esiado. Con esa caria le enviaba copia de la que recibió de Rivada– via en 1823 cuando éste era jefe del gobier– no de Buenos AireS; y recalcando su és±i.ma– ción por el prócer argentino -su "actifud intelectual", "su habilidad nalui"éü"- le dijo que no creía que hubiese uno qUe le emulara en la América Española; "pero POI' las apti– iudes meniales además de las in.leleciuales, Ud. es en Cierfa maner~ mi únicl¡l. esperanza".
Beniham escribía el 24 de marzo de 1827, desde Londres: "En respuesia a la car~
-32-
En este episiolario hay dos cadas de Bentham -mejor dicho, borradores de car– fas, que, por eso llevan algunas veces la misma fecha- que fueron dirigidas a Del Valle ellO y el 11 de enero de 1827 (Anexós Nos, 5 y 6), Después de la del 14 de marzo de dicho año van las del 18 (Anexo N9 9) 19
Y 20 d~l mismo mes, en. las que Ben±ham le brinda sugestiones como economista y legis– lador, con una ampliiud que evideniemente es el mejor :l:e.~f;imonio del aplecio inielec±ual ql.le :lenía a Pel Valle. El 18 de marzo de
1829 Ben±harn le deCía que estaba frisando en sus 80 años y que iemía morir sin que es– iuviera ±ernlinado su Código, pues éste lo es– timulaba "como un lá.figo a un caballo", No deja de expresade ql,l,e eS sincera su afirma- "ción' al saber )os acon±ecimienios de Cenlro– an1.éiica; y que al señor Herrera, en cuanio le comunicq su deseo de visitar París, ,le dió cuatro carias de recomendación "para los cuatro hombres que, al Gonocerlos, me imagi– né serían de más provecho para su país y pa– ra él": el Ma:tqué¡3 de La Fay~f±e, el edi!or de la "Revue Encyqlopédique" -que era la publicación lnensu~l más renornbrada en francés-, Jean B. Say _"el más hábil escri– ±or sobre Economía Polifica", en el mismo idioma-, y Félix Bodin, uno de los principa–
l<:~ ~olab.oradores de ",Le Consti±utionel", pe– rrodlco lIberal muy leIdo (Anexo 13).
This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »