Page 53 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pinturas de serpientes, soles, aguilas etc. veo no sé que reliquias de la antigua barba– rie/ el gorro de la Libertad Ine parece una afeciaeion, innecesaria cuando la hai posi– tivamente, y visible cuando ha llegado a ser noInÍnal

Yo deseo qe. en las Inonarquias y en las republicas, las monedas tengan en el anvelSO una iInagen qe, represente el congreso, parlamento, ó cortes, y en el reverso el busto 'del rei o gefe supremo de la republica: qe en el prirnero se exprese el nom– bre del congreso, parlamento, ó cortes, y el llUInerO de dipuiados y senadores qe. de– ban fOlmarlo, y en el segundo se manifieste el nombre del monarca o gefe respectivo de la nacían

Las n"\onedas participarían entonces del caraeter augusio qe distingue á los al– tos poderes. Serian pa. la historia monul'nentos preciosos de los periodos constitu– cionales, y oprobio eterno de los tiranos qe sorocacen la constitución de los Estados pa ser absoluios.

Oil'o pensamienio qe. me ocurre en esle insianie seria á mi juicio de igual im– portancia. Podría ponerse en el anverso una imagen qe representase los do.s Pode– res supremos, el legislador y el Executor, y en el reverso el mapa del reino ó repú– blica, reducido á un punto minimo.

La caria de una nacion daria a sus Inonedas el caracier mas inequivoco de na– cionales Serían mas conforn"\es al espíritu del siglo qe no se place, como los anterio res, en leones, castillos, escalas y monos, sino qe busca 10 qe. es positivamente útil

y conforn"\e a la cultura de los tiempos. Se inspirarla gusto pr la geografía respectiva del pais, y hasia los últimos hombres del pueblo tendrían alga. idea del Inapa de su patria.

No sé si U , señor Bentham, ha vuelto alga vez a las Inonedas el pensamiento qe. ha sabido fixar con tania uiilidad en la ciencia legislativa. Si los mios fueren dig– nos de sus votos, yo tendré esta pura satisfaccion/ y en caso contrado, gozaré al me– nos la de desear qe. se mejore lo qe. me parece exsigir reforn"\a.

Sirvase aceptar las consideraoiones con qe. fengo el honor de repetirn"\e cordial– mente.

Su mas ato. sel"V. JOSE DEL VALLE

Post-scriptum. Acaba de concluirse la impresion de la obriia qe. he publicado

á los prim.eros mOInentos de libertad de imprenta. Yo la remito a V. corno un testi– monio pequeño de mis respetosos afedos

ANEXO N9 15

Bentham a Del Valle sobre el mismo tema

8 al 13 de septiembre 1829

Monedas. Lo que Ud. dice sobre este telna muestra la amplitud y elasticidad de su mente. No obstante que lnás me habría agradado verla aplicada a asunios en que el trabajo hubiera sido para producir efecios en que fuese Inás concreta e indispensa– ble la felicidad pública

PrÍll"\ero, respedo a que exhiban el perfil del ielritorio del Eslado. Por guerras y por tratados estaría éste constantemente expuesto a varianies¡ y en caso de una ce– sión lo esiaria en peligro de excitar comparaciones y lecuerdos penosos

Segundo, respecto al número de los miembros de las Asambleas Legislativas. También ahí sea cual fuere el número de las asambleas que compongan la legisla– ción, continuamente sufrirían variaciones: n afural y generalmente en cuanto a un au– menio -":'tales variaciones se han producido en Inglatena, en Francia y en los Estados Unidos anglo-americanos, etc, etc, y estoy inclinado a creer que en todas parles.

La libertad de Prensa, en la acepción ordinaria de la palabra. Hasta cierto punto es buena, pero en ese sentido puede tener lugaI y al mismo tiempo ocurHr un estado de cosas opuesio a lo que se espera de ella Bajo cualquier gobierno, y en particular en un gobierno democrático, el periódico es el instrumento lilerario más eficaz para el bien y para el mal¡ y entre las publicaciones periódicas, las más efica– ces aquellas cuya aparición es Inás frecuente: el diario más que los periódicos cada dos días, luego siguen los periódicos de cada dos días más que el semanario, y así su– cesivamente. Supongamos que sólo existiese uno de estos periódicos y ningún afro, entonces la libertad sería mera ilusión, en vez de ser útil, dicho periódico podría ser

-47-

Page 53 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »