This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nos en los méses de verano, salvo a la llegada de algún visitante inesperado, caso en el cual se arreglaba rá– pidamente una sesión Faltan en la nómina dada por Topete las primeras conferencias del año 1949. el 15 de Diciembre de ese año Juan Ramón Jiménez dio su primera y única conferencia titulada Poemas escondi– dos de Uruguay y Argentina, y faltan en aquella lista otra que dio Salomón de la Selva sobre Rubén Daría, una de Pedro Grases, titulada Andrés Bello y sus obras completas, otra titulada La soledad mística y existen– cialista de San Juan de la Cruz, por el Rev. P José A Sobrino entre otras más
Los homenajes
Se rindieron también homenajes conmemorativos a próceres del continente El primero se rindió a Ed– gard Allan Poe, el 2 de Octubre de 1949 Ese día los miembros del Ateneo se trasladaron a Baltimore y el poeta venezolano Manuel Felipe Rugeles, leyó en la casa en que vivió una época el ilustre autor de El cuer–
vo un bello poema titulado Canta o Edgord Allon Poe.
Vinieron luego los rendidos a José Clemente Orozco, el 29 de Octubre en la Embajada de Cuba, el 19 de No– viembre a don Justo Sierra, en la Embajada de Co– lombia, a Ricardo Palma, en el Auditorium Coolidge de la Biblioteca del Congreso, al precursor de la inde– pendencia, Francisco de Miranda, celebrando su cen– tenario; a don José de San Martín, para el que Rafael Heliodoro Valle pronunció un bello discurso titulado La espada que ilumino, a [a poetisa dominicana Salomé Ureña, a don Miguel Hidalgo y Costilla, en el segundo centenario de su nacimiento, d sor Juana Inés de la Cruz, a José Martí En fin, cada aniversario de un grande de América, grande por su inteligencia o con– ducta gloriosa era celebrado por el Ateneo con sereno entusiasmo De todas esas conmemoraciones la que mayores alcances tuvo fue la de sor Juana Inés de la Cruz, que se trocó en un concurso continental con un premio de 1,000 dólares ofrecido por fa Secretaría de Educación de México y que ganó el poeta costarricen– se, residente en México, A[fredo Cardona Peña, por un bello poema sobre la ilustre monja-poetisa
Muy satisfecho andaba Rafael Heliodoro Valle
con el rumbo que había tomado el Ateneo. Parecía todo bien encaminado, pero él se daba cuenta de que dejando él Washington se presentaría una situación diferente. Y el 11 de Febrero de 1950, escribía en su "Diario". "Ahora, lo que mós me preocupa es. ¿cómo va a marchar el Ateneo cuando me vaya de Wash– ington?".
y llegó ese día en 1955 Al ausentarse de Washington, los miembros del Ateneo nombraron Pre– sidente al Embaador de Colombia ante la OEA, doctor Césal Tulio Delgado, al cesar éste en sus funciones de l:mbajador fue reemplazado en la Presidencia del Ateneo par el Embajador de Venezuela, señor Tito Gu– tiérrez Alfara; al salir éste de Washington lo reempla– zó el doctor Juan Marín, novelista chileno que ejercía en esos años el cargo de director de Asuntos Culturales de la Unión Panamericana.
Durante esos años el Ateneo continuó mantenien– do un programa de conferencias, invitando a darlas a escritores latinoamericanos que visitaban Washington. Pero a la muerte del doctor Marín ocurrida en 1964, las actividades del Ateneo, entiendo que han cesado por completo
De todos modos, quedará para siempre el recuer– do de aste grupo de ateneístas, quijotescos y desintere– sados, imbuidos de un alto espíritu cultural, que lograran formar un núcleo homogéneo y que con sólo su buena voluntad y sin ayuda de ninguna institución extraña y adinerada, mantuvieron durante más de diez años el entusiasmo por celebrar y ahondar en el cono– cimiento de nuestras grandes figuras continentales, por cultivar la fraternidad entre los escritores y pensadores de todas los países de América, quienes olvidaban en esos momentos todo interés material para consagrarse a actividades por completo reservadas al espíritu.
La última gran conmemoración fue la organizada par el doctor Marín y la Bibliote~a del Congreso, el 15 de Octubre de 1959, en honor de Rafael Heliodoro Valle, fallecido hacía tres meses, para celebrar los diez años de fundación del Ateneo.
-57-
This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »