Page 71 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

riel Pacto Federal, que no fue más que un pacto, es decir un "pedazo de papel" o sea una ley es– crita sobre un "pedazo de papel", en un país de analfabetas y que no entendía más que de sus intereses locales.

UNA EDITORIAL CENTROAMERICANA

Lo que hace Ud. es magnífico, como magnífico es 10 que acaba de hacer el ~obier­

no Militar de Guatemala. editar los libros más centroamericanistas que puede haber. Y ésto es

lo que se necesita, ya que el libro es algo más que simple mercadería El va a herir el fondo de

los espi'fitus Hoy el libro centroamericano no circula: entre los centroamericanos, y esto es pro– rrogar indefinidamente 10 inicial integración más impoAtante El libro nos vincula y nos ata a un

sistema de deberes humanos y derechos históricos, y esta falta de i,!tegración espiritua( es la mis– ma dolencia de todos (os países hispanoamericanos, 10 epidemia que caracteriza no sólo 01 pueblo centroamericano sino a todos (os de nuestra América y que viene a hacer inúti11a ventaja de ha– blar el mismo idioma, ya que el mejor vehículo para fon'par espíritus es el libro Quiere decir que seguimos siendo hispanoamericanos menos en lo más importante, que es en (o espirituaf En qué Librerías Hispanoamericanas se encuentran libros, ,como e( "Padre Páramo", de Juan Ru(fo o como "Gabriela, Cfavo y Cane(a" de Jorge Amado, o "L,as Tierras Fracas" de Agustin Yanes o el "Aleph" de Jorge Luis Borges? . Pero algo peor si nos referimos a Centro América que no só(o debería conocer estas obras célebres de Hispano-Amé/ida sino que estaría especia(mente obligada

a conocer las de los propios centroamericanos antiguos y modernos Pero qllÍ/,m conoce en Centro América (as obras de José Cecilia ~e( Valle, (os poemas c;les~riptívos, ame;ic,anos de Rafae( ~andivar

o (os versos de Pepe Batres Montufar a pesar de habe~ dIcho de este ultImo un enorme f¡t€1rato y

crítico colombiano, José Eusebio Caro, que "no hay en el mundo quien pueda igualar a Pepe Batres" . Y si de los antiguos pasamos a los modernos, que forman pléyade en cadi,:r país centroamericano, ¿qué podremos decir sino lamentarnof del mismo desconocimiento comp/~to de

'fClIos reinante en ca.da ,:aís centroamericc¡mo, 10 mismo en materia de, escrit?res y poetas que en

(a de hombres de CIenCIa? Como UI') milagro todos conocemos a Ruben Dono y un poco mf'lnos a

Enrique Gómez Carrillo, pet:o porque 'han sido con$agrapos en Europq;." Se necesita la con:sogra–

ción en el extranjero para que nosotros empecemos a conocer Y rendirles curto a nuestros g~andes

hombres, En materia de grptidés hombres y hasta ce(ebridades centroamericanas estamqs tan distanciados cqmo 10 está~mos físicamente durante 10 colonia para ir a Guatemala, la capital, a las provincias, más c~réanas, San Salvador y Comayagua teníamos cjúé emplear 4 y 12 días res– pectivamente Para ir o L.eÓn de Nicaragua 16 e/íos y para ir a Cartago, la capital de, Costa

Rica, 24. Esé, al meno~ ero el tiempo que emp(eaban los "correyeros", que tenían fama de repartir el correO haciendo 17 (eguas por día.

Yo he solicitado de la' Alemania Repub(icana y Federal un préstamo para fundar

esa editorial e~('ItroámeriCana¡ que nos está haCiendo tanta falta ¿Lo cql'lseguiré? Lo dudo mu– cho. Pero si ~I Banco Cent~oaméricano eooperára, quizá el mí/agro ~érealizaría CentrO Amé– rica ha despertigdo por fin a (a realidad de sus comunes intereses indLi's'triales ¿Podrá despertar igualmente o Id 'feofidad de sus comunes intereses espirituales? Mient,ós, Ud, en su revista está realizando el milagro. Miles de mis enhorabuenas más entusiastas

VIRG(1.I0 RODR1GUEZ BETET A

P. S -Cuando Ud guste le podré remitir algunos l¡bros-fo((etos de Vlaferos ilustres que han escrito sobre Centro América y que son totalmente desconocidos en la mayor parte de nuestros países, por ejemp(o (a "Narración de una visita oficial a Guatemala" del emisario inglés G A

Thompson, Esq, poco después de 10 Independencia, y que tradujo el eminentísimo historiC?dor costarricense don Ricardo Felnández Guardia, quien me envió (a traducción para que yo la pu– bfieara en Anales de la Sociedad de Geografía e Historia y (e hiciera una separata de dosc;ientos ejemplares Apareció en e( No 3 de Ana(es, que ya no se pued~ conseguir por ninguna parte,

y (e envié 10 separata, qUe apenas ha de haberle alcanzado para repartirla entre SllS amigos Luego, le puedo enviar "Guatema(a o las Provincias Unidas de Centro América dwante 1827",

por Henry Dunn, otro libro de unas 230 páginas que acaba de traducir aquí don Ricardo de

León

y que contiene muchos datos curiosos seguramente desconocidos de (os centroamericanos. ,y así

por e( estilo, mientras conseguimos 10 p(ata indispensable para aquefla Editorial de que le hablo y

que es mi sueño que seguramente no pasará de tal.

I

-65-

Page 71 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »