Page 75 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EN EL CENTENARIO DE BELLO

'1{na carta áe CJ3ello al ':Doctor qnier

ERNESTO MEJlA SANCHEZ

Escritor Nica1agüense. Catedrático de la Unive1sidad Nacional de México.

BELLO MONARQUICO y MIER PANFLETARIO

Hace más de veinte años, el doctor Pedro Grases, en su "Contribución a la bibliografía caraqueña de don Andrés Bello" (Boletín de la Academia Venezolana Correspondiente de la Española, Julio-Diciembre de 1943, No 40), (1) dio noticia de "Una carta inédita de don Andrés Bello" a un Mier (a secas), publicada bajo ese título en El Cojo ffustrado, de Caracas, 15 de Junio de 1908, año XVII" No 396, p 362, aclarando que estaba fechada en Londres, 15 de Noviembre de 1821. No mucho después, Pedro Ura Urquieta, en su Andrés Bello (Méxko, Fondo de Cultura Económica, 1948), al tratar de los sentimientos monárquicos del ilustre ve– nezolano, dice que "hay una célebre carta suya dirigida a don Miguel de Mier, que estaba en Colombia, y que lleva fecha 15 de Noviembre de 1821, que disipa toda duda al respecto" (p 11]). Uro Urquieta copia a continuación lo necesario a su argumento, no sin dar estas vagas referencias bibliográficas "Esta carta, que en su pasaje pertinente ha publicado don Domingo Amunátegui Solar, en el Archivo epistolar de don Mi– guel Luis Amuhátegui, mucho antes había sido ya dada a la publicidad en Colombia". (2)

Si la carta "disipa toda duda" en cuanto al pensamiento político de Bello en esos años, los datos ofrecidos por Grases y Lira Urquieta respecto al desti– natario de la misiva son pobres o equivocados Grases no dice de qué Mier se trata, Uro Urquieta, sin funda– mento alguno, lo identifica con un "don Miguel de Mier, que estaba en Colombia", sujeto que pudo haber estado (o existido) en Colombia por 1821, pero que en manera alguna puede ser el destinatario El fragmento publicado por Lira Urquieta, el mismo que trascribió Amunátegui Solar, no arroja luz en este pun– to, pues se refiere únicamente a la cuestión ideol6gica de Bello Sabemos que la carta, anteriormente, "ha– bra sido ya dada a la publicidcld en Colom):¡ia", pero

(l) Publicada luego en opúsculo independiente por el Camitó de la Quinta Exposición del Libro Venez.olano, Carncas, 1944, y cm Andrés Bello, el primer humanista de Amé.rica, Buenos Aires. Ediciones del Tridente,

S A e el. 1946. No 39. pág 145

(2) El Arehl.'; epistolar de don Miguel Lui. Amunátegui (1828·1888) fue

publicado ]JOl Domingo Amunátegl1{ Solar (1860-1946) en dos volúme.

nes: S.~ti.gO de Chile, Prens•• de l. Universidad, 1942.

ignoramos en qué periódico, revista o libro. Ura Ur– quieta no lo declara y, al parecer, tampoco Amunát¡¡– gui Solar No quedaba más que agotar la otra fuente

Colecciones de El Cojo f/ustrodo se conservan en la Academia Nacional de Jo Historia de Caracas; en la Yale University Library, New Haven, Conn., y en la Library of Congress, Washington, D. C. La consulta de la primera fue suplicada a numerosos amigos ve– nezolanos, inclusive a nuestro llorado Mariano Picón– Salas nunca se obtuvo respuesta La de New Haven fue consultada personalmente gracias a José Juan Arrom, que nos franqueó las puertas de la famosa Colección Latinoamericana de Yale, pero en este caso sin éxito, pues el tomo XVII de El Cojo no lo posee la Biblioteca. En Marzo de 1965, a nuestro paso por Washington, D C, Francisco Aguilera, de la Hispanic Foundation de la Biblioteca del Congll;~so, satisfizo gentilmente la búsqueda de tanto tiempo A su buena voluntad debemos el texto que hoy presentamos.

Sin embargo, la carta publicada en El Cojo no aparece completa No es más que la "copia de un fragmento de Cal ta escrita por don Andrés Bello, resi– dente en la corte de Londres" que don Pedro Gual transcribió reservadamente al señor José Rafael Re– venga, el 17 de Julio de 1822. En El Cojo esta fecha se retrae al año anterior, pero es errata indudable, ya que el 17 de Julio de 1821 Bello todavía no había escrito la carta Uro Urquieta, que se basa en Amu– nátegui Solar, da la fecha correcta de la carta de Gual, la primeramente apuntada (p 112) El segundo pá– rrafo del texto conocido identifica plenamente al destinatario, el doctor Servando de Mier, autor de la primera Historia de la Revolución de Nueva España

(Londres, Imprenta de Guillermo Glidon, 1813,2 vols,), dirigida en primer término contra Juan López Cance– lada, redactor de La Gaceta de México, autor de varios planfletos impugnados allí por Mier. La carta fi"1aliza con una cita latina (Horacio, Epístolas, lib 11, 1, verso 269-270) que subraya peyorativamente el desdeñoso juicio de Bello sobre las "producciones efímeras". Los justos consejos de Bello a Mier no necesitan ser pon– derados.

-69-

Page 75 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »