Page 84 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pa. La comarca de esíe rio es lJl.agnífica y propia para toda clase de empresas. El cli– ma es femplado, los recursos abundantes, y,

en su paríe superior, produce todas las frutas y cereales de la zona fria. Sin embargo, una ±en±aiiva de colonizacion alemana, hecha ha– ce algunos años en esta admirable confluen– cia, ha fracasado; pero únicamenfe por faHa de organizacion y de recursos.

La tercera seccion se extiende desde la confluencia del Tooma hasta el mar (90 mi–

lla~I, el rio tiene un aspecto rnagestuoso. Su anchura llega á veces á 300 varas y su pro– lundidad á 15 piés. La corrienie es suave y los obstáculos son de poca importancia; la navegacion en fácil para grandes embarca– ciones ó vapores pequeños. Las vuel±as del rio son inmensas. Las selvas se confinúan en la márgen derecha, pero del lado opuesio se exfienden sabanas que se pierden de vis– ta. Los afluentes son casi nulos, salvo el que riega la poblacion indígena de Limos. A la izquierda, los mas notables son: el Almud::– Wa¡;¡S, el Seewélss, el Pnamaka-Tuckan y el :I{eewa, anfiguarnen±e famosos por sus caries de caoba. 10 millas ánÍes de llegar á la ba– rra, el rio forma una especie de lagunilla oblonga á cuya extremidad selenirional se encuentra la ciudad Mosquita de Walpa. De la parte inferior de la lagunilla sale á la iz– quierda Una especie de canal que desembo– ca en el retar unas 10 millas mas al N., con Cl nombre de rio Snook.

. La barra de rio Grande Hene sólo 8 piés

de agua y es muy m.ala. Hen,os dicho en la hif¡toria que Colon perdió en ella un bote y algunos hombres, y por eso lo bau±izó "Rio del D(jsastre", nombre que se hubiera debido conservade por respeto histórico. Salvo los inconvenientes de esta barra, el rio Crande es una via magnifica, abierta á toda clase de indusfria é inmigracion.

El río Mico, ó Blewfields, segun se le quie– ra dar el nombre que le dan en su fuente ó el que tiene en su embocadura, nace en las montañas vecinas del pueblo de La Libe'dad, en medio del distrito mineral de Choniales, recibe en primer Jugar, á la izquierda, los rios Bala, Jabali , Salto, y n,uchos airas mas ó menos permanentes, que casi fados pro~

veen de fuerza moiriz á varias explotaciones auríferas muy en boga de algunos años á

eala parie. Su curso general es dirado de Poniente á Orienie. A unas 15 millas de La Libertad, enira en la parte no civilizada de la República y se hace navegable por los bo– les de los indígenas, que lo llam.an Rushwass. Riega una comarca cubierta de selvas espe– sas y vírgenes. Durante 50 millas, la nave– gac::ion está interrumpida por frecuenfes obs– iáculos, ya raudales, ya árboles caidos, y es– to, dura hasia su confluencia con el rio Wapee ó Escondido.

. El rio Wapee, ó Huapi, se forma al pié

del cerro de este n01wre (1 1, por la unían de dos afluien±es muy importantes, el Murra y el Siquia. El primero nace en las sen-a– nías de Oluma y de la Tablazon, y describe hácia el Norte una gran curva, para inclinar– se despues, al Sur, hasta unirse con el Síquía. Es±e último sale de las pendientes orientales de la hermosa mesefa de Camoapa, y su curo so forma mas ó menos la cuerda de la curva que describe el Murra. Los veCinos de La Li– ber±ad que van, en el verano, á pasearse en– ±re los Caribes que viven á las orillas del Si– quia, se obsiinan en darle el nombre de Car– ca, pero esa designación es un error. Exis±e sin embargo un tal río Carca, pero mas al Norte del Siquia, y tributario de él (izquier– da 1, á su derecha, el Siquía recibe ±ambien un hermoso afluente, llamado el Escándalo.

La confluencia del Murra y del Siquia está al pié del cerro de Wapee, llamado "Bel– mont" por unos ingleses que se habian es· iablecido allí en afros Hempos para coriar maderas. El río vVapee es muy pinforesco y ofrece una catarata muy notable (100 piésl llamada Risilala, precedida de un raudal lla– mado MaHacksfall. Toda la hoya de los ríos Muna y Siquia presenta condiciones extraor– dinariamen±e favorables para es±ablecimien– tos de cualesquiera clase.

Abajo de su confluencia con el Wapee,

el rio Mico se hace navegable por graneles embarcaciones ó vapore2 pequeños Hay mas de' 100 millas hasta su embocadura en la la– guna de Blewfields, en la cual entra por una boca principal muy abordable y mas de 20

secundarias. Los afluentes á la izquierda son el Sawhover, el Camir y el Malapee, y á la derecha el Rama, el Mahogany y el Black· water. Es±e rio Rama no debe confundhse eón el mismo nombre que corre direcfamen– ±e al mar entre la laguna de Blewfields y el

rio San Juan. Sin embargo, los dos rios Ra– ma fienen sus mananfiales casi comunes en la sierra de Yolaina, cerca de su punía de desprendimiento de la cordillera principal, en la montaña de Ouimichapa.

La laguna de Blewfields es un vasie re– ceptáculo de forma elípiíca y de mas de cien millas cuadradas de superficie. Su entrada principal esiá precisamente al Sur de la em– hocadura del rio, á 5 millas de distancia. La barra no es peligrosa, pero Hene solo de 10

Él 12 piés de agua. En el inferior de la lagu– na de la profundidad es á veces considera– ble, pero disminuye iodos los años por causa del depósifo de los sedimentos arrastrados por el rio. En medio de la entrada hay un islote llamado Casada, y en frente, en la márgen opuesta, se encuentra la ciudad mosquita de Blewfields, al pié del cerro Aberdeen (600

piésl.

(1) Véase: Memolia SOblC el Territorio Mósquito, con ma· pa, por Cárlos Bell, en la Coleccion de las Memorias de la Sociedad Geográfica de LQlldl éso 1856.

49

Page 84 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »