This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La parle meridional de la laguna está sembrada de islas y arrecifes; tiene una pe– queña entrada especial muy angosta, llama– da Hour Sound, con 7 piés de agua sobre la barra y recibe direciamente varios riachue– los, corno el Yolaina y el Seepur, y uno bas– tante caudaloso, el Cookra. Al Nade, cerca de las bocas del rio y en su márgen izquier– da, hay una pequeña laguna 'pantanosa lla– mada ToonlÍoonl., que se exilende unas 10 millas tras los cocales que cubren la costa. Tenia una entrada, pero se cegó,y se llama ahora False Blewfields, ó Boca Falsa. Un ca– nal natural, formado por un al royo llamado Sílico, pone, en la estacion de las lluvias, la laguna del Blewfields en comunicacion con la de las islas de laS Perlas, de que hablare– mos en su lugar.
VI
Siendo la hoya del río San Juan mucho mas importante que todas las demas, entra– remos, al hablar de él, con mas pormenores.
Puede dividirse esia hoya en cuatro sec– ciones bien distintas:
19 El lago de Managua, con iodos los rios que desaguan en él. '
29 El rio Tipitapa, que une al lago de Mana– gua con el de Nicaragua.
39 El lago de Nicaragua, con iodos sus rios tributarios.
49 El "Desaguadero", por dónde sale el so– bran±e del lago de Nicaragua, y especial– mente llamado rio San Juan.
1 9 El lago de Managua (an±iguamente Xolo±lan) .-Tiene 38 á 35 millas de largo, y su mayor anchura es
de 16 millas; su super– fi.cie se encuentra á 187 piés sobre el nivel del Pacífico. Está dividido en dos partes, por dos punlas, que se avanzan la una fren– le á la aira y le dan como la forma de un nlJ.mero 8. La punta seien±rional se llama de Panamí: es plana y corresponde al cerro de Güisisil; la aira es la península moniaño– sa y volcánica de Chil±epe. La única isla de alguna importancia es la que sirve de base al Momotombiio.
El lago tiene poca profundidad, y ade– í'"(1.as presenta numerosos bancos de arena, cuya movilidad lo hace poco propio para la gran navegacion; en cambio la circulacion es muy fácil para grandes embarcaciones ó vapores pequeños.
Las orillas de la márgen oriental y se– tentrional son bajas y á veces pantanosas Por el contrario, las de la orilla occidental son peñascosas ó arenosas. Hay varios puer– tos, por lo regular es±eros ó bocas de rios; pero, siendo la navegacion mas ó menos nu– la, son casi desconocidos. Mencionaremos el
50
de Managua, que es la playa que correspon– de á esta ciudad, mas bien que un puerto, y el de Imbiía (In1.Bbiía ó Moabita), compren– dido en.l:re el Momo±onilio, el Momo±ombiío y la punía de Imbiía, cerca de la cual se ha– llan las ruinas de Lean Viejo. Es±e puerto ha sido designado corno cabecera del ferro– carril proyectado entre el lago de Managua y el puerío de Corinto, via Leon.
Las márgenes del lago de Managua es– ±án casi desierlas al Nor±e; al Sur se encuen– tran las poblaciones de Ma±eare, Managua y Tipiíapa. Sus tributarios son casi todos riachuelos in±ermi±enies, es decir, secos en el verano y caudalosos en el invierno. Los dos únicos de alguna consideración son el Sinogapa y el rio Viejo, que le llevan las aguas de la vertiente occidental de la parte de la cordillera comprendida entre el cerro de las Tablas y el rio Grande de Matagalpa.
El Sinagapa ó rio de los Encuen±ros se forma de la- reunion de cinco ó seis quebra– das de primer órden, de las cuales una es un rio caudaloso que nace en las aliuras de Jin– jajapa y pasa por Sanla Rosa y el Jícaral. El rio Viejo es la verdadera fuenie del rio San j"p.an. Nace en las montañas de Yali, pasa por San Rafael del Norie y La Concordia, y recibe las aguas de San Isidro y la Trinidad. Ep lá parte media de su curso se llama río de Sebaco Viejo, y cerca de su eniliocadura, rio Grande ó de San Joaquin. De la sierra de los Robles, que lo separa de la cuenca del rio de Ma±agalpa, se desprende un espolon que se prolonga hasia el cerro de Buenavis– ia, cerca de Sebaco. Pero á padir de esie pun±o, los dos rios corren el uno en medio y el airo en la orilla de un mismo llano, sin la menor aliura enire sí, hasta el Pas±al, que vuelve á separarlos. :
2 9 El rio Tipifapa es el lecho q1,.le siguen las aguas del lago de Managua para llegar al de Nicaragua. Se llama ±ambien "es±ero" Panaloya, y esta denominacion tiene su im– por±ancia, porque indica que en la es±acion seca la cantidad de agua que sale del lago de Managua está tan reducida que entonces el Tipiiapa es mas bien un es±ero del lago de Nicaragua que el desagüe del de Managu~.
Tiene el Tipiiapa un curso de 16 millas. Em~
pieza por una corla prolongación del lago de Managua, y luego sigue una caida de 18 piés, llamada Salio de Tipi±apa (1), cerca de la cual hay un puenie en n1.al estado, sobre el camino de Granada á Ma±agalpa. Duran– ±e cuatro millas, hasta el lugar llamado Pas– quiel, el cauce está obs.l:ruido por rocas y no es navegable por ninguna embarcacion. Las que se proponen pasar de un lago á otro tie– nen que trasportarse por tierra.
Desde Pasquiel, el río es navegable por
(1) El agua pasa por encima del Salto en el invierno so– lamente; en el verano el desagüe se hace pOI debajo en for– ma de filtraciones.
This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »