Page 91 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

:l:antear de trasportar la ciudad á la boca del Colorado. (1)

Pero allí no hay ni puerto, ni comodida– des para levantar una poblacion; la barra es mala y los nories no dejan dé hacer sentir su influencia; á ninguna distancia conve– niente de la cosla se halla un fondeadero abrigado. Las construcciones exijidas para la forn1.acion de un puerto artificial cos±arian sumas en COn"l.pleta desproporcion con los re– cursos ac±uales de la República. Tal es el es– fado de la cuesfion del Delta del rio San Juan cuestion vital para Nicaragua y en la cual ~ada año perdido añade algunos miles de pesos mas, al presupuesio de los trabajos indispensables.

VII

Las cuencas secundarias interpuestas en– ire las de los 4 grandes ríos que acaban1.os de describir aparecerán cada una á su ±urno en la descripcion de la costa oriental que vamos á emprender desde ahora.

Esia cos±a fiene, como lo hemos dicho, cerca de 300 millas de desenvolvimiento en– tre el cabo de Gracias á Dios y San Juan del Norie; es generalmente conocida con el nont– bre de cos±a de ~fosquiios. Su direccian es Norie-Sur, y, abajo del cabo de Gracias á

Dios, presenta ±res promonto.ríos p rin 9 i pales. El uno, a 55 millas mas abaJo, conocldo con el nombre de Punta Bluff; el otro á 100 mi– llas mas abajo, conocido con el nombre de Punta Colombia ó de Perlas, y, en fin, la punta Mico (antigualuente Punta Gorda 1, á 50 millas al S. de la anterior.

Al Norte del cabo de Gracias á Dios, la fierra da una vuelta repentina al N.-O. hasta el cabo Camaron (120 ntillas), y despues de aquel cabo, sigue recio al O. limitando al N. la República de Honduras.

Abajo de la punta Mico la costa conti– núa al Sur hasta el ángulo saliente que for– ma en el mar el DeBa de las bocas del rio San Juan, y mas adelante sigue al S. E. for– mando el límite oriental de la República de Costa Rica.

Adveriimos de una vez que, habiendo estado toda esta region durante largo tiempo bajo el protectorado inglés, la lnayor parte de las designaciones ±opográficas que la con– ciernen son inglesas; las demas son en dia– lecio mosquHo.

A lo largo, la costa se anuncia á los bu– ques que vienen de las Antillas por varios bancos y escollos. El bajío de Rosalinda, el de Serranilla y el de Pedro forman, entre Ja– maica y el cabo de Gracias á Dios, los princi– pales vériices de una cordillera submarina

(1) No debemos olvidar que miéntlas mas se va cenando el lÍo, se va peldiendo tambiell el lago de NiClUlIgua, que inva– den los depósitos de 1I1ena y lodo.

56

que une el confinente á la célebre isla. Mas al Sur del cabo, tres arrecifes llevan los nom– bres significativos de Quita Sueño, el Ronca– dor y Serrano. Si el ±ráfico fuese mas impor– tanfe en aquella cosla, seria absolufamenfe necesario eslablecer faros. Cuatro otros islo– tes mas al Sur son verdaderas islas habita– bles: la principal es la de la Vieja Providen– cia, á 120 minas en fren±e de la embocadu– ra del rio Wounfa; las airas se llaman San Andrés, Courlowl1. y Albuquerque.

Mas cerca de la casi a, enfre el cabo de Gracias á Dios y la punfa Colombia, el nú– mero de los bancos y escollos es iodavía m.a– yor, Pero al N. del cabo, COlnO ±alubien al S. de la punta, la naveg-acion es mas desaho– gada.

Entre eJ cabo de Gracias á Dios, hasfa el cabo Camaron, la costa es baja y panfanosa; lo mismo se repite al S. del cabo, hasía la punta ~l.1:ico. Los rios que desembocan en ella serpentean entre inmensas sabanas, en medio de las cuales los sotos que cubren sus márgenes y las de sus afluentes for.man ar– boledas pin.l:orescas que las hacen parecer á un parque; esfos rios se exiíenden en forma de laguna ántes de llegar al mar, y durante el invierno, esas lagunas se comunican todas en±re sí, de modo que la costa es como una hilera de islas.

De punta Mico á San Juan del Norie, la fierra es alta, seznbrada de colinas verdes, y

tiene un aspecfo mas halagüeño; pero en San Juan del Norie presenfa un. carácter bajo y cenag-oso, que se prolonga mas allá de la bo– ca del Colorado.

En .l:oda la cosfa, los únicos fenómenos me±ereológicos femibles son los "Norfes", á veces bas±an±e violentos, que soplan de vez en cuando. Es verdad que hay un sinnúme– ro de refugios, y, en un caso apurado, cada una de las lagunas pudiera servir de puerto, si las barras que permiten entrar en ellas fuesen buenas. Desgraciadamente, fodas fie– nen muy poca agua. De modo que, á faHa de radas abierias, los ángulos enfran±es de la pun.l:a Cololnbia y de la punta Mico son los únicos abrigos que se ofrecen á los buques de mayor calado.

Las 120 ntillas de cosfa que se exlienden enire el cabo Carnaron y el cabo Falso co– rresponden á los :terrenos en lHigio en±re Honduras y Nicaragua, y daremos algunos dafos sobre su topografía inferior.

Despues del cabo de Honduras, que Co– lon llamó Caxinas, y tras del cual se halla la ciudad y puerto de Trujillo, se encuentran el rio Roman ó Aguan, Paya (Paya, Poyer ó Polyerl, que nace en las luon:l:añas de Pija y Misoco. El úl±irno, 25 millas anfes de lle– gar á su el11.bocadura, se divide en dos ra– mas de igual impodancia. La rama occiden– ±al conserva el nombre de Paya y sigue su curso, redo al Norte, hasta el mar; la rama oriental, llamada rio Paon, se dirige hácia

Page 91 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »