Page 93 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

rag~a y Honduras es muy hermosa, sana y férfil, perp, :p.abifada únicamen'±e por indíge– nas no civilizados. Las lagunas, la parte in~

ferior de los rios y toda la costa están pobla– das por Zambos-Mosquiios; la )?ade superior de la cuenca del rio Tinio y la parie media de la del Paluca, fonnan el país de los indios Xioaques ó Poyas. .

En el cabo Falso, empieza la parte de la cosia que pertenece indispensablemenie á Nicaragua. :r,Iay una pequeña bahía muy mala al Sur del cabo y luego ~a boca del Li– vingscreek, y, en fin, el cabo de Gracias á Dios, con el rio Coco, que ya hemos descri– io.

Entre la boca del Coco y l~ del río Gran– de, enconiramos en primer lugar la entrada de la laguna de Gracias á Dios ya menciona– da. Viene despues la de la laguna de Waney (7 p.), cuya ex±ension es igual á la de Gra– cias á Dios. Recibe la Belanoo,na, especie de canal muy ancho, que alraviesa oiras dos la– gunillas del misl1l0 nombre. En la márgen meridional de la de Waney se desprende un canal que desemboca en el mar, 10 millas abéljo de la enfrada. Al S. de la barra hay un an~on muy pequeño pero muy seguro.

A 30 mill as del cabo se halla la bahía de Sandívé (Sandy bay), célebre, en la l\jstoria como madriguera de filibusferos; es circular y de 2 millas de diámetro; comunica con el mar por un c9~al ahgosfo de una milla de largo, y, como na recibe ningun rio, la barra es excelenie, aunque solo con 12 p. de agua. Fondo, arena.-15 piés.

Diez millas mas abajo se encuenira la bo– ca del rio Ducraw, riachuelo sin importancia. En frente, á 10 millas de la costa, hay un pe~

queño, pero bonito, 9¡;:\JP9 de islotes llamados Mosquifo Reys; Colon lo!? habia bautizado los Limonl¡lros. Pero cuando los Ingleses empeza– ron á pes9ar el carey á lo largo de esta costa, les dierop el nombre de Mosquito Keys, pró– bablerf-Lenie por encontrarse allí muchos de esíos molesíos insecios. Mas farde; esíe nom– bre se exÍendió á ioda la cosia, y, cosa mas particular, á sus habiiantes. Pero no es un mofivo para creer que la costa sea infesiada de lnosquifos; los hay, pero en la misma pro– porcion que en cualquier oiro punto de la Re– pública, donde se hallan selvas vírgenes.

A 6 millas de Ducraw se encuenfra otro riachuelo, el Awastará, á 8 milla.s de este, el río Saliney, ú Hueso, que no es oira cosa que una rama del rio que viene en seguida, el Wawa. Se llama Sisincreek, al separarse del Wawa, y, á la mitad de su curso, forma tres lagunillas que se comunican por canales. Al salir de la úl±ima, y hasta la costa, se llama rio Saliney, ó Hueso. .

Viene despues, á 3 millas, el cabo de Branckmans Bluff, fácil de reconocer por sus alios paredones de arcilla colOrada.

Enconiraremos ahora las fres hoyas ím.–

porfanfes del rio Wawa, del rio Wounia y del

58

Prinz-Awala, que es preciso describir juntos, porque ántes de llegar al mar confunden sus brazos.

Estos ires rios nacen en las pendienteSl de la meseia que hemos visto desprenderse de la monfaña de Yeluca y del cerro de Vamblon. Se llama mesa de los Teucos ó Toakas, por ser la comarca de la iribu importanie de los In– dios que llevan esie nombre. Habitan toda la cuenca superior de los ires rios que vamos á examinar. '

El primero, el Wawa, fiene casi ±anio cau– dal como el rio Mico, y 100 millas de curso en– ±re espesas selvas. Recibe vados ±ríbuia¡;ios, de los cuales mencionaremos: á la izquierda, el Balac, el Bocaioro y el Tassafinguy, á la derecha, el Lakosi, el Oconguy y el Boaieca. Privado de una parte de sus aguas por el Si– sincreek, forma, sin embargo, la laguna ex– tensa de Caraia, que recibe al Sur el Wak– wak, y despues desemboca en el mar por un canal muy ancho y hondo, con una barra ma– la de 7 p., á 20 millas abajo de Branckmans muff.

El segundo es el rio Wounfa, ú Hondo, que desemboca á 20 millas abajo del Wawa. La comarca de este rio forma el conjunio hi– drográfico mas embrollado que se puede ver. Es mas cario que sus dos vecinos, y en su par– te superior recibe un solo iributario de consi– deracion, el Accawass. A 20 millas de la cos– ia, forma la hermosa laguna de Cookalaya, cuya superficie está casi enteramente ocupa– da por la isla de Bag. 4 millas despues, recibe á la derecha un afluente fan imporianie como él, el Layasiksa. Forma entonces un canal muy vasto de una milla de lé:lrgo y entra en la laguna de Wounia. Esia fiE;lne 10 millas de N. á S. Y 3 á 4 millas de ancho, comunica al Norie con el Wawa por medio de un canal panianoso. Al Sur, hay primero la rama prin– ciPéll que corre al mar, y cuya barra, ademas de ser muy mala con 8 p. de agua, esiá es– condida tras un banco peligroso llamado Fox– reef. Tiene enire mil pequeños canales uno muy imporianie llamado Walpala, que, des– pues de muchas vuelias, acaba por entrar ±ambien en el mar, con una barra de 7 piés, á 5 millas abajo de la embocadura principal. El Walpala comunica con el Prinzawala por una rama que sale de aquel úHimo y se llama Walpasiksa.

El Prínzawala ó Prinzapulca es un her~

maso río navegable por boies de indígenas casi hasia su manantial. Tiene el mismo cau– dal ~mporian±e qUE:) el Wawa, y riega una co– marca todavía mas hermosa bajo fodos con– cepios. Se forma, á 15 millas de la costa por la union de dos rios, el Toaka y el Toongla, que llevan el nombre de las dos principales tribus que ocupan la region donde nacen. Uno y oiro reciben un sinnúmero de riachue– los, entre los cuales Se notan: por el Toaka, el Okonwass (izquierda), el Baknac y el Sung-– sung (derecha), y, por el Toonglat el Pecali,

Page 93 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »