Page 94 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

el Yowya (izquierda), y, á la derecha, el Woo– la.wass, el Piakosmaya, á la embocadura del cual hay fuentes termales, y, en fin, el Coora– ta. A una milla de la confluencia de mnbos rios Se desprende, á la izquierda, el Walpa– siksa, que, á 10 millas al N , comunica con el Walpala.

El Prinzawala recibe todavía el Laweera (derecha), y entra al mar despues de haber formado, á una milla de su embocadura, una hermosa isla circular de 8 millas de diáme– troJ la barra tiene 7 piés y es mala.

Fren±e á la isla, y al Sur, se desprende de la márgen derecha un canal llamado Ouám– blio. Este forma luego la lagunilla de Ahsey– bila, sale de ella, y vuelve á formar la de Ouamwa±1a, en la cual recibe el rio de Sungla– ya. Sigue despues con el nombre de Sooko, y desemboca al fin en el mar, después de 15 m.illas de trayeC±o, por una embocadura cuya barra tiene solo 4 piés; pero es muy buena y por eso es muy frecuentada. Está mejor co– nocida con el nombre de Vancloogh.

Abajo se encuentra el rio Grande, del que hemos vis±o desprenderse al Norie un brazo llamado Snook. Fren±e á la embocadura de aquel, hay, á 10 millas de la cosía, un peque– ño grupo de islotes llamados Man of Warkeys. Un pequeño rio, el Lowlsika, entra direcia– mente al mar un poco mas arriba que el Snook.

En±re la boca del rio Grande y la de la la– guna de Blewfields no hay otra entrada que la de la laguna de las Perlas, á 40 millas. Es– ie nombre, adoptado ahora en Nicaragua, es la ±raduccion muy inexaC±a é impropia del nom.bre inglés que tiene la laguna. Es±os la han siempre llamado Pearlkeys lagoon, es de– cir, laguna de los cayos de las Perlas (Pearl– keys) , que eslán en frente de la entrada. La laguna en verdad tiene muchas ostras; pero no hay en ella conchas de madre perla, ni las puede haber por la naturaleza del fondo.

La entrada á la laguna de los cayos de las Perlas está en el fondo del ángulo enlran– le que forma la punía Colombia. Tiene una barra regular con 8 piés de agua. Su superfi– cie, casi lada al Norie de su enlrada, es de 200

millas cuadradas. Recibe en su márgen occi– dehtal tres rios de bastante imporfancia. El primero, al Norie, es el Cooringwas que forma la lagunilla de Tapac¡ el segundo es el Wa– washan, y el lercero el Po±s. Hubo una en– trada suplementaria al Norie, pero se cegó, y form.a ahora un estero cenagoso llam.ado Sou– m.ey haulover.

La laguna eslá separada del mar, al E., por una sabana de 2 á 3 millas de ancho, bor– dada á la orilla del mar de espesos cocales, que, desde la punta Colombia siguen casi has– la San Juan del Norte. Al interior, frente á la entrada, hay la herm.osa isla de Hog y va– rios otros bancos; el fondo es m.alo y lodoso. Sabemos ya que al Sur tiene una com.unica– CiOh, por medio del Silico, con la lagunilla de

59

Toom.toom, y por consecuencia con la de Blew– fields.

Frenle á la punta Colombia está disemi– nado el pequeño archipiélago de los Cayos de las Perlas, así nom.brados porque los natura– les, que fueron encontrados en ellos por los prim.eros filibusterios que los exploraron, lle– vaban un núm.ero exiraordinario de colla'l"es y brazaletes de bolitas redondas de piedra, pa– lo duro, marfil de manan ú otros m.ateriales propios para esíe uso. Todas están habiiadas, ya casual, ya permanentemente. Tomando rumbo recio de la punta Colom.bia al N. E., mencionaremos, como las mas conocidas por su extension ó hermosura, la isla de Marroin, Wa±erkey, Tangweera y Coon±u¡ dejando á la derecha la de Sea!.

El archipiélago com.prende 25 á :30 islas; pero debemos considerar corno formando par– te de él el banco de Long reef, Ring'skey, un poco apartado al N, y Tyreykey, casi frente á la embocadura del río Gra.nde, á 8 millas de la costa.

Si de la punía Colombia se ±Olna rumbo al S. E , se encuentran varios bancos y bajíos que hacen este prom.ontorio peligroso; viene despues la isleta de Callinbeela. A 34 millas, por los 12 9 13' lati±ud N. y 82° 10' longi±ud Greenwich, se encuentran las dos islas del Maiz (Corn islands), la una llam.ada la Gran– de y la otra la Pequeña. An"\bas son pinlo– rescas, fértiles y famosas por la ~alubridad de su clima. La mayor liene mas de 6 millas cuadradas de superficie; una y olra están ha– bitadas.

Antes de llegar á la laguna de Blewfíelds hay un escollo llam.ado CaimaP- key. Abajo de la entrada hasta la punta Mico se enGuen– ±ran los de Deer key y Guana l<ey. Fren±e á la boca de Hour Sound hay varios islotes lla~

mados Pigeon's key; y á 5 millas, los de Wir– ing, que impiden la entrada & una hermosa bahía de una milla, cuadrada de superficie, llamada tambien Wiring bay, En frente de esta, á 4 millas mar afuera, hay un islote de cierta ex±ension cuyo nombre eS Frenchman's key.

La punta Mico está acompañada de las isletas Silkgrass y Palrne±to. Los indígenas dan á la punla su nom.bre inglés de Monkey poin± (antiguamen±e Punta Gorda); otra pun– ±a á 4 millas mas al Sur, llamada Ouamhole, forma con ella la bahía de Monquibel (pro– bablemente una corrupcion española del in– glés Monkey bay). Esta bahía es menciona– da varias veces con este nombre en documen– ios antiguos, y de ningun m.odo puede lla– marse bahía de la Gorgona, corno quiso bau– tizarla hace pocos años el comandante Pim., del buque inglés "Gorgon".

Mas abajo, á 6 millas al Sur, frente á la isla de Booby, desemboca el rio Barna. Entre la isla y el rio hay un buen fondeadero, céle– bre por la estacion que hizo allí Colon en su cuarío viaje. El rio Rama tiene una buena

Page 94 - RC_1965_09_N60

This is a SEO version of RC_1965_09_N60. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »