This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »POSPOSICIONES:
La posposici6n se pospone al nombre y por eso, la parie de la oración que ofros idiomas se llama preposición, en el Nahua±1 se le da el nombre de POSPOSICION. (Robelo).
Al unirse la posposición al nombre, pierde este s letras finales, con la sola excepción de que los su h . . d terminados en t, no loman u , Slno que pler en esas finales. (Robelo). . .
Ahora estudiarem.os algunas pOSpOS1Clones que se emplean en noznbres geográficos o de lugar. C, es contracción de co y tiene su misma signi~
ficación: en dentro••
Así AJUSCO, A.X-agua, Xoch~cosa que brota, co– dentro. En donde brota el agua.
MEXICO. Mexill-un dios, ca-en, dentro. En donde está Dios.
XOCHIMILCO. Xochill-flor, mUJi-sementera, co-en. En el campo de flores. Tepetl-cerro. Tepec-en el cero. Xic:hiO-flor. Xochic-en la flor
CA Hene la misma significación que lo an±erior. IPAC; sobre, encima. Así: XALTLIPAC. Xalli; T-con– junci6n, une los nombres, ipac-sobre. XALTEVA. Sobre la arena.
ITEC o ITIC. Significa dentro. Se deriva de iJel1 o üill, que es vientre. Con esta posposición, el nom– bre que precede no pierde la O así: AfIen aIIiftc, dentro del agua y XaUi en XalUic, dentro de la arena.
IXCO, se deriva de lxiii-cara y significa: en la super~
ficie, delante enfrente. Así XALISCO. XaII.-ixco. En la superficie de la arena.
IX PAN. deriva también de ixlli y significa cara, su~
perticie y Pan Xalispan. Sobre la arena.
PA. Significa en. Milpa. MiUi-sementers, pa-en. En el campo s~mbrado. Nahualapa. NahuaJllobrujo, all-agua; pa-en En el Río brujo.
PAN. en, sobre.
TLALPAN. Tlalli-fierra, pan-sobre. Sobre la tierra.
TUN. Junio, Entre, debajo.
ACATLAN. AcaJl-caña, 'Ian-entre. Entre las cañas. TZALAN. entre, TEPETZALAN. Tepell-cerro, Izalan-en~
freo Enfre los cerros.
CAN. lugar. MICHUACAN. Mlchln-pescado, hua-que fiene; can-lugar. Lugar que tiene pescados. CHAN. Ap6cope de Chantli, casa, hogar madriguera. Así COATLICHAN. CoaJl·culebra, Chan-madriguera. Adverlir que la posposición va. precedida de i, que es un pronombre posesivo. (Robelo).
TLll Y LA. Significan abundancia de lo expresado por el nombre a que se junia y forma nombres colectivos. Ejemplos:
Cuauhubl-arbol. Cuaulla-bosque. ZOQl1ITL-lodo. Zoquilla-lodaza1. XaUi-arena.Zal·la·arenal.
Zolalin-palma. Zolol-Ia-palmar.
YAN. Se une a nombres combinados con un verbo en senfido impersonal y significa el lugar donde se verifica la acción del verbo. Ejemplos: MI-molo– van. AII.agua, Molo, apócope de Moloni, manar¡ yan·donde se ejecuta la acción del verbo. Es de– cir, donde mana la fuente.
Raíz CUITATL-heces fecales, mierda
CUITA. Níca. Cuilall·Heces fecales.
CUITANCA. Geo. Cuifall-cuifa¡ all·agua, ea-en. CuiI·a– ca. En el agua sucia.
MEZQUITE. Flora.--Mizlonlli..gafo, cuilall-cuifa. Miz– 'in-quilall. Mierda de gafo. (Valle).
YEGUA. Níca. Yell-±abaco; Cuilail·heces. Ye-cuilall. Co– lilla.
Raíz CHANTLlC-casa, morada, madriguera
CHANCUA. Geo. Chantli..casa, Cua, de cuaubuill-arbol. Chan-cua. Casa arbol.
Raíz CHICHI-en teta, chicha
CHICHIGUA. Nica. CHltHIUA, que da de mama;r. CHICHIGUAL. Flora. Chichihuallil·fefa. Especie· de jí– caro con forma de pecho de mujer.
CHICHIGUALTEPE. Geo. ChichihualJi-pecho de mujer, lepell-cerro. Chichihual-leéIJ. Cerro en forma de pe~
cho de mujer.
Raíz CHILLI-chicle
CHIL TEPE. Geo. Chilli-chile, lepell-cerro. Chil-Iepetl. Cerro de los chiles.
CHlLAITE. Geo. ChUIi-chile, aitic-golfo. Chil.ailic:. Gol~
fo de los chiles.
CHlLAMA. Geo. Chilli-chile, amad-amate. Chil-amall. Chilamale. Chile de amate.
CHlLAPATE. Geo. ChaUi-chile, aU-agua, Palli-medici~
~a. Chil-a-palli. Agua de chile medicinal.
CHILACATE. Flora. Chilli-chile, acaJl-caña. Chil-ac:aU. Caña de chile o caña agria.
CHILA5TA. - Fauna - Chilli-chile, ada.agua. Chi-all.
GUSélllO. que secreta un líquido corrosivo. CHILATE. Nica. ChUIi•• chile, a!I-agua. Chil-all. Atol agrio.
CHILE MOTATE. Flora. CM_U-chile; molall.piñuela. ChiUi-monlal. Chile de piñuela.
CHlLAMECATE. Flora. ChiUi-chile, mecall-mecaie. Chil..mucad. Chilemeca±e.
CHILTOMA. Flora. ChUU-chile¡ Tomail-fomafe. Chile– lomad.
Raíz CHINAMITL, cercado de cañas o zacate
CHINANDEGA. Geo. Es CHINANTLAN con la desinen– cia vernácula nicaragüense Ega de que habla Leh~
mann. (Ver "Historia prehispana del Istmo de Ri~
vas"). Clünami!l-cercado de cañas¡ Tecoll-Vecino China-lIan. en el cercado de caña.
CHINAMO. Nica. Chinamill-cercado de cañas. Se le dice a una enramada.
CHINAPOPO. Flora. Chinamill-cercado de cañas, po– poa.limpiar. Cllinapopa. Haz de cañas para limpiar.
Raíz CHIMALLI, escudo rodela
CHlMALTEPE. Oeo. Chimalli-escudo; lepell.cerro. Chi.
mal-Iepell. Cerro de los escudos.
67
This is a SEO version of RC_1966_03_N66. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »